México necesita tener seguridad jurídica y autoridades regulatorias imparciales para mantener su competitividad energética, con miras a la próxima revisión del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), subraya la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI).
Mediante un comunicado, del 30 de octubre, AMEXHI declaró que México será más competitivo si atrae empresas tecnológicas y con capital a largo plazo, pero para lograrlo necesita reglas claras, estables y acordes con estándares internacionales, trabajando en conjunto con el gobierno.
“La estabilidad y certidumbre legal y regulatoria son condiciones indispensables para que México mantenga su competitividad energética y atraiga inversión productiva”, informa el comunicado.
Subraya que la próxima revisión del T-MEC en 2026, representa una oportunidad para que México consolidé la integración energética regional y fortalezca el Estado de Derecho.
Por tal razón, la asociación está participando activamente en las reuniones convocadas por el gobierno de México, previas a la revisión del tratado. Detalló que está comprometida en contribuir con el fortalecimiento de “la certidumbre regulatoria, estabilidad institucional y el libre tránsito de productos y servicios en la región que permitan mantener y ampliar la competitividad energética de México”.
Algunas de las propuestas impulsadas por la asociación son:
– Autoridades regulatorias imparciales y trato no discriminatorio. Promover decisiones técnicas y objetivas que garanticen un entorno competitivo y equitativo, fortaleciendo la confianza de los inversionistas en las instituciones mexicanas.
– Mecanismos eficaces de resolución de controversias. Contar con herramientas jurídicas que den certidumbre a la inversión, reduzcan riesgos y faciliten la cooperación a largo plazo entre gobiernos y empresas.
– Facilitación de comercialización regional de energéticos. Impulsar esquemas que promuevan el libre flujo y comercialización de productos energéticos entre México, Estados Unidos y Canadá, asegurando condiciones arancelarias y no arancelarias que incentiven la competencia justa y el abasto eficiente.
– Certidumbre de largo plazo. Consolidar acuerdos y regulaciones que otorguen estabilidad a las inversiones y a las condiciones de intercambio energético en la región.
AMEXHI expresa que sus propuestas son con "pleno respeto al principio de soberanía de México sobre sus recursos naturales, conforme a lo establecido en el Capítulo 8 del TMEC y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos".
La asociación que agrupa 23 empresas involucradas en el sector de hidrocarburos en México, finaliza su comunicado reiterando su compromiso de colaborar con el gobierno de México, los socios del T-MEC y la sociedad, con la intención de “consolidar un sector energético, competitivo, sostenible y generador de bienestar para las y los mexicanos".
Mientras avanza la evaluación del T-MEC y se negocian las tarifas arancelarias, México busca conseguir condiciones más favorables con Estados Unidos que otros países, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard el 14 de octubre durante su participación en la Reunión de Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Detalló los objetivos de México frente a los cambios en la política comercial de Estados Unidos y como esperan salir beneficiados con los próximos acuerdos que se realicen: “Que en ese proceso la conclusión siempre sea que las condiciones que México tenga sean mejores que las que tengan los demás, esa es la meta última", dijo Ebrard.
"Claro que eso no es sencillo, porque el objetivo de la nueva política comercial que quiere Estados Unidos llevar a cabo tiene muchas implicaciones evidentes respecto a nuestra economía y a otras economías”, agregó.
El 29 de octubre, durante la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), el secretario se reunió con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, dando seguimiento a una negociación previa entre Sheinbaum, y Trump que dio como resultado el aplazamiento de "algunas semanas" para seguir negociando las 54 barreras comerciales reclamadas por Estados Unidos, previo a la revisión del T-MEC en 2026.
Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela















