El secretario de Economía Marcelo Ebrard se reunió este miércoles con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, dando seguimiento a la llamada entre la presidenta, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El sábado pasado la presidenta Sheinbaum habló con el presidente Donald Trump donde ambos mandatarios acordaron que sus equipos continuarían negociando para lograr un acuerdo comercial, informó la mandataria el 27 de octubre.
"Durante su reunión privada, ambos funcionarios revisaron el progreso en las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos y acordaron los siguientes pasos a seguir, con el objetivo de alcanzar un acuerdo antes de que inicie la revisión del T-MEC en 2026", informó la Secretaria de Economía (SE), a través de un comunicado, el 29 de octubre.
Ebrard fue enviado en representación a la presidenta Sheinbaum en la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que concentra a 21 economías de la región, y que en conjunto representan más del 60 por ciento del PIB global y la mitad del comercio global, indicó la Secretaria.
La dependencia de gobierno indicó que en su participación en la APEC, el secretario Ebrard también se reunió con el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick. Ebrard también tuvo reuniones bilaterales con el ministro de Comercio e Inversión de Nueva Zelandia, Todd McClay, y con la ministra de Sustentabilidad, Medio Ambiente y ministra a cargo de Relaciones Comerciales de Singapur, Grace Fu.
"En ambas reuniones, el secretario Marcelo Ebrard acordó impulsar con sus homólogos las relaciones económicas bilaterales, al tiempo que les explicó de las oportunidades de inversión que ofrece nuestro país a través del Plan México", agregó la SE, en el comunicado.
(Izq.-Dcha.) El representante comercial de EE. UU. Jamieson Greer se reúne con el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para continuar las conversaciones bilaterales sobre el aplazamiento de aranceles a México, en el marco de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en Gyeonju, Corea del Sur, el 29 de octubre de 2025. (Crédito: Gobierno de México)El sábado pasado, la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump acordaron continuar por algunas semanas más las negociaciones sobre las 54 barreras comerciales que EE. UU. reclama a México y la imposición de aranceles del 30 %, tras la pausa de 90 días que estaba por expirar, anunció la presidenta en su conferencia matutina del 27 de octubre. Los aranceles estaban previstos para entrar en vigor el 1 de noviembre.
"Hablé con el presidente Trump el sábado y vamos a dar unas semanas más para poder cerrar el tema, que ya va muy avanzado, de las 54 barreras no arancelarias, que están ahí pendientes", dijo Sheinbaum, el 27 de octubre.
La mandataria agregó que su llamada con Trump fue muy breve y que volverán a conversar para concluir las negociaciones.
"Acordamos hablarnos nuevamente en algunas semanas, porque prácticamente estamos ya cerrando este tema, porque finalmente el primero de noviembre se cierra aquel plazo que nos habíamos puesto ambos, de tres meses", dijo.
Trump, por su parte, confirmó este 28 de octubre la prórroga de la entrada en vigor de los aranceles del 30 % a México, a los medios de comunicación.
"Nos está yendo muy bien con esa extensión. Obtenemos muchos aranceles. Ellos están pagando mucho dinero", dijo el presidente estadounidense este martes a bordo del Air force One.
Trump detalló que muchas compañías de autos están regresando a EE. UU. desde México.
"Se llevaron nuestras compañías automotrices hace mucho tiempo, hace 30 años, y están abriendo más. Perdimos alrededor del 57% de nuestra fabricación automotriz a lo largo de las décadas. Y todo está regresando gracias a los aranceles".
Con información de Estela Hernández.
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí
















