El empresario mexicano Carlos Slim Domit expresó su optimismo sobre el futuro del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), durante la conferencia global de inversores del Milken Institute 2025 que se realizó en la Ciudad de México.
Slim Domit, hijo del empresario Carlos Slim, participó como invitado en el panel del 22 de octubre, en el que estuvo acompañado de Michael Milken, fundador del Milken Institute.
Durante el encuentro, Milken le preguntó a Slim Domit sobre el papel que podría desempeñar México en la configuración de un bloque económico norteamericano más fuerte y en el crecimiento de este potencial.
"Sí, creo que Norteamérica, en esta nueva reconfiguración del mundo, es la región con mayor potencial. Ya sabes, la combinación que tenemos juntos", respondió Slim Domit.
"Por ejemplo, al ser [Estados Unidos] un mercado tan grande con una economía tan enorme, que se complementa con la de México, nos va a permitir estabilizar la cadena de suministro, [y] tener un mejor control de la inflación. Pero sobre todo combinar el potencial de estos países", añadió.
La cantidad de habitantes de los tres países, que es de casi 500 millones de personas, también es un aspecto que el empresario mexicano puso en la mesa.
"Con una población muy joven y con ingresos incrementales, desde todos los aspectos, se ven las oportunidades y el sentido de conseguir un vínculo más fuerte en América del Norte", dijo Slim Domit.
Además resaltó que Estados Unidos ha estado avanzando en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), lo que permitirá la fabricación de más productos y una sociedad más competitiva.
"Si es más complementaria con México, eso mantendrá la ventaja en tecnología con la nueva ola de desarrollo de la tecnología artificial y el próximo mercado", dijo.
Sin embargo, también mencionó que todavía hay muchas cosas que mejorar para fortalecer el vínculo entre los tres países.
"Habrá un periodo corto con algunas turbulencias, en el que pasaremos por algunas etapas, como la renegociación del acuerdo comercial, algunas cosas en las que tenemos que esforzarnos más, pero no hay duda de que la tendencia de Norteamérica va a ser esa y somos muy optimistas al respecto", agregó.
Slim Domit es un empresario y filántropo mexicano que preside el Consejo de Administración de América Móvil, Telmex, Grupo Carso y Grupo Sanborns y participa activamente en diversas organizaciones sociales y de salud.
Hace una semana el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo ante el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que el T-MEC avanza de forma coordinada con consultas en cada uno de los tres países, aunque días antes el presidente Trump habló sobre la posibilidad de sustituirlo con acuerdos bilaterales.
La revisión está prevista para 2026, pese a las amenazas del presidente Donald Trump, quien ha postergado en varias ocasiones la aplicación de aranceles a su vecino del sur.
La Conferencia global de inversores del Instituto Milken analiza los desafíos económicos actuales con la presencia de diversos líderes políticos y económicos regionales, como el secretario de Economía de México; la exministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y el presidente de BanCoppel, Ruben Coppel, entre otros.
Con información de EFE.
Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí
















