El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró este martes que la revisión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) avanza de forma coordinada entre los tres países.
Ebrard dijo ante la Reunión de Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que el escenario contemplaba riesgos de ruptura comercial o renegociaciones complejas sobre la revisión del T-MEC a inicios de año, pero ahora las negociaciones se encuentran en un punto mejor que el esperado a inicios de año, según un comunicado del 14 de octubre.
"Todavía nos falta un trecho importante por recorrer que hay que sortear muchos riesgos y en fin va a ser una revisión difícil sí, claro que sí, pero el buen dato que tenemos es [que] el tratado va a sobrevivir", dijo el secretario de Economía.
"Donde estamos hoy es en el inicio del proceso de revisión coordinado con Estados Unidos y Canadá, entonces no es poca cosa, es donde yo veo que estamos en este momento".
El funcionario detalló que se acordó con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) y con el gobierno canadiense iniciar consultas paralelas, cada una bajo los mecanismos propios de sus sistemas políticos.
"Lo importante es que estamos en el proceso de revisión iniciado las consultas de manera coordinada con los tres países, eso es una gran noticia, para nosotros de hecho era nuestro objetivo estratégico principal", agregó Ebrard.
En el caso de México, dijo, se trabaja con 30 sectores y con foros estatales para identificar prioridades y preparar la posición nacional hacia noviembre.
Uno de los temas más sensibles, señaló, es la imposición de aranceles globales por parte de Estados Unidos bajo distintos argumentos legales. Ebrard señaló que México busca que esas tarifas se reduzcan o que se establezcan esquemas de descuento para mitigar el daño en las exportaciones nacionales.
"Todas esas decisiones tarifarias tienen impactos negativos y costos. Esas son nuestras preocupaciones porque esencialmente contradicen el tratado", afirmó.
No obstante, indicó que el gobierno mexicano también pidió a Estados Unidos que exponga sus propias inquietudes para construir acuerdos recíprocos.
El pasado 12 de octubre la secretaría informó que ya se encuentran avanzando las consultas a diferentes sectores de la industria previo a la próxima revisión del T-MEC.
Indicó que en la semana del 6 y 10 de octubre, la dependencia de gobierno organizó mesas de trabajo para recabar "información, comentarios y propuestas de los distintos sectores productivos y actores económicos relevantes en el comercio con América del Norte".
En las mesas de trabajo participaron representantes de la industria de Madera-Mueble y Papel, Bebidas y Alimentos Procesados, además de Minería, Plásticos y Juguetes.
The Epoch Times se puso en contacto con los gobiernos de EE. UU. y Canadá para solicitar comentarios sobre las declaraciones del secretario de Economía de México.
Con información de EFE y de Estela Hernández.
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí