La gente observa cómo los folletos lanzados por el ejército israelí, en los que se insta a la evacuación hacia el sur, a Al-Mawasi, caen sobre la ciudad de Gaza el 9 de septiembre de 2025. (Omar Al-Qattaa/AFP a través de Getty Images)

La gente observa cómo los folletos lanzados por el ejército israelí, en los que se insta a la evacuación hacia el sur, a Al-Mawasi, caen sobre la ciudad de Gaza el 9 de septiembre de 2025. (Omar Al-Qattaa/AFP a través de Getty Images)

Ejército israelí lanza operación en la ciudad de Gaza e insta a residentes a evacuar

Las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron que la ciudad de Gaza era una zona de combate, ya que los ataques tenían como objetivo las infraestructuras de Hamás

MEDIO ORIENTEPor Evgenia Filimianova
16 de septiembre de 2025, 12:42 p. m.
| Actualizado el16 de septiembre de 2025, 12:42 p. m.

El ejército israelí declaró el 16 de septiembre que había lanzado una operación para destruir las infraestructuras de Hamás en la ciudad de Gaza, instando a los residentes a evacuar hacia el sur.

El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Avichay Adraee, dijo en una publicación en redes sociales que la ciudad de Gaza "se considera una zona de combate peligrosa" y advirtió que "permanecer en la zona pone en peligro a las personas".

El anuncio se produce tras la ampliación de la ofensiva militar de Israel en el enclave, después de que en agosto aprobara planes para tomar el control de la ciudad de Gaza a pesar de las críticas internacionales.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo en X que "Gaza está en llamas", y añadió que las FDI "estaban golpeando con mano de hierro la infraestructura terrorista".

"Los soldados de las FDI están luchando valientemente para crear las condiciones necesarias para la liberación de los rehenes y la derrota de Hamás. No cejaremos en nuestro empeño y no daremos marcha atrás hasta completar la misión", afirmó Katz.

La ofensiva se produce después de que las Naciones Unidas publicaran un informe en el que se concluía que las acciones de Israel en Gaza equivalen a un genocidio, una afirmación que Israel rechazó rápidamente.

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, visitó Israel el lunes tras los ataques israelíes contra líderes de Hamás en Catar.

Al menos seis personas murieron en el ataque. Las naciones árabes y musulmanas denunciaron el ataque en una cumbre celebrada el lunes. Trump también expresó su desaprobación por el ataque.

Tras abandonar Israel, Rubio llegó a Catar para mantener conversaciones con su emir gobernante, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani.

Las conversaciones abarcaron la cooperación entre Estados Unidos y Catar en materia de estabilidad regional, los esfuerzos para poner fin a la guerra en Gaza y la liberación de rehenes en Gaza, según la embajada de Estados Unidos en Catar.

En declaraciones a los periodistas durante su viaje a Doha, Rubio confirmó que la ofensiva de Israel en la ciudad de Gaza había comenzado.

"Los israelíes han comenzado a llevar a cabo operaciones allí. Por lo tanto, creemos que disponemos de muy poco tiempo para llegar a un acuerdo. Ya no tenemos meses, sino probablemente días y tal vez unas pocas semanas", afirmó.

Rubio añadió que el resultado preferido por Washington era un acuerdo negociado en el que Hamás se desmilitarizara, se disolviera, liberara a todos los rehenes y dejara de suponer una amenaza.

Estos objetivos han sido fundamentales para Israel desde el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron más de 1200 personas y unas 250 fueron secuestradas.

El prolongado conflicto, desencadenado por el ataque, también ha causado graves pérdidas en Gaza, según el Ministerio de Salud de Gaza, que opera bajo el control de Hamás.

Según sus informes, más de 60,000 personas han muerto en Gaza desde el 7 de octubre, pero la cifra no distingue entre combatientes y civiles e incluye algunas muertes por causas naturales. The Epoch Times no puede verificar el número de víctimas.

Implicaciones humanitarias

El ejército israelí ha destruido edificios de gran altura en la ciudad en las últimas semanas como parte de la ofensiva en el enclave. Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Hamás está utilizando los edificios para colocar explosivos, instalar equipos de recopilación de información y situar puestos de observación.

Israel ha designado zonas del sur de la Franja de Gaza, incluidas partes de Jan Yunis y Al-Mawasi, como zonas humanitarias seguras. Para advertir y llegar al mayor número posible de civiles, las FDI han afirmado que están utilizando mensajes de voz, folletos, mensajes de texto y llamadas telefónicas.

Las FDI afirmaron que la infraestructura humanitaria en el sur de Gaza se ha preparado para acoger a la población prevista y garantizar la entrega de ayuda.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) afirmó que los continuos ataques aéreos en la ciudad de Gaza impedían el acceso de los convoyes humanitarios y pidió un paso seguro y sin obstáculos por toda la zona.

Acusaciones de genocidio

El 16 de septiembre, un informe elaborado por un equipo de expertos independientes encargado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU concluyó que Israel está cometiendo genocidio en Gaza, una conclusión rechazada por Israel.

El informe concluyó que las autoridades y las fuerzas de seguridad israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas definidos en la Convención sobre el Genocidio de 1948, entre ellos el asesinato, la causación de daños físicos o mentales graves y la imposición deliberada de condiciones de vida destinadas a destruir a los palestinos en Gaza.

"La responsabilidad de estos crímenes atroces recae en las autoridades israelíes de más alto rango, que han orquestado una campaña genocida durante casi dos años con la intención específica de destruir al grupo palestino en Gaza", afirmó Navi Pillay, presidenta de la comisión. "La Comisión también considera que Israel no ha impedido ni castigado la comisión de genocidio, al no investigar los actos genocidas y no enjuiciar a los presuntos autores".

Aunque la comisión y el Consejo de Derechos Humanos no pueden tomar medidas contra los Estados, sus conclusiones podrían citarse en procedimientos ante la Corte Penal Internacional o la Corte Internacional de Justicia.

Daniel Meron, representante de Israel ante las Naciones Unidas en Ginebra, afirmó que el informe era "distorsionado y falso" y que la comisión había sobrepasado su mandato.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel calificó al panel de parcial y afirmó que Hamás "es la parte que intentó cometer genocidio en Israel" durante el ataque del 7 de octubre de 2023.

"El informe se basa íntegramente en falsedades de Hamás, lavadas y repetidas por otros", afirmó el ministerio, añadiendo que un estudio académico del Centro BESA de Israel ya había refutado las acusaciones de genocidio.

La comisión publicó en junio del año pasado un informe titulado "Conclusiones detalladas sobre los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 y después de esa fecha en Israel".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales