El primer ministro catarí, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, denunció el 14 de septiembre a Israel por "terrorismo de Estado" debido a su ataque contra líderes de Hamás la semana pasada, antes de la cumbre de ministros de Asuntos Exteriores de varios países árabes y musulmanes en Doha.
En la reunión se debatirá una posible respuesta unificada al ataque del 9 de septiembre, que tuvo como objetivo a los líderes del grupo terrorista palestino Hamás.
Catar es un socio estratégico de Estados Unidos y ha intentado mediar un alto el fuego en Gaza.
Al Thani, que también es ministro de Asuntos Exteriores de Catar, dijo que Catar seguía comprometido a colaborar con Estados Unidos y Egipto para alcanzar un alto el fuego en Gaza, pero señaló que la acción de Israel del 9 de septiembre era "un ataque al principio mismo de la mediación".
El ataque israelí contra Doha se produjo mientras los líderes de Hamás revisaban la última propuesta de Estados Unidos para garantizar la liberación de los rehenes que el grupo secuestró el 7 de octubre de 2023 y poner fin al conflicto en Gaza.
"Durante años, estos miembros de la dirección de Hamás han liderado las operaciones de la organización terrorista, [ellos] son directamente responsables de la brutal masacre del 7 de octubre y han estado orquestando y gestionando la guerra contra el Estado de Israel", dijo el ejército israelí en un comunicado del 9 de septiembre en el que anunciaba el ataque.
Poco después del ataque, Hamás emitió un comunicado en el que afirmaba que cinco de sus miembros habían muerto, así como un miembro del servicio de seguridad catarí.
The Epoch Times no puede verificar de forma independiente las víctimas del ataque.
Durante años, Hamás mantuvo una oficina en Doha, situando una parte de su liderazgo político fuera de la Franja de Gaza.
Catar califica a Israel de "extremista"
"Este ataque solo puede describirse como terrorismo de Estado, un enfoque perseguido por el actual gobierno extremista israelí, que desprecia el derecho internacional", declaró Al Thani el domingo."La imprudente y traicionera agresión israelí se cometió mientras el Estado de Catar acogía negociaciones oficiales y públicas, con el conocimiento de la propia parte israelí, y con el objetivo de lograr un alto el fuego en Gaza. Es hora de que la comunidad internacional deje de aplicar dobles estándares y castigue a Israel por todos los crímenes que ha cometido".
El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, también criticó el ataque israelí. "El silencio ante un crimen... allana el camino para más crímenes", dijo.
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, también asiste a la cumbre de Doha.
Antes de salir de Teherán, Pezeshkian dijo sobre el gobierno israelí: "Este régimen ha atacado a muchos países islámicos, entre ellos Qatar, Líbano, Irak, Irán y Yemen. Hace lo que quiere y, por desgracia, Estados Unidos y los países europeos también apoyan estas acciones".
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitó Israel durante el fin de semana y habló con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
"Me centraré en garantizar el regreso de los rehenes, encontrar formas de asegurar que la ayuda humanitaria llegue a la población civil y abordar la amenaza que representa Hamás", dijo Rubio en una publicación del 13 de septiembre en X antes de partir. "Hamás no puede seguir existiendo si el objetivo es la paz en la región".
Rubio visitó el Muro Occidental el 14 de septiembre con Netanyahu y el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee.
"Esta visita es un testimonio de la resistencia y la fuerza de la alianza entre Estados Unidos e Israel. Una alianza tan fuerte y duradera como las piedras del Muro Occidental", dijo Netanyahu más tarde en una publicación en X. "Bajo el liderazgo del presidente Trump, junto con el secretario de Estado Rubio, esta alianza nunca ha sido tan fuerte".
La guerra en Gaza comenzó cuando terroristas liderados por Hamás cruzaron la frontera hacia el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unos 1200 israelíes, en su mayoría civiles, y secuestrando a otros 251.
Israel dice que aún quedan 48 rehenes por liberar, pero se cree que solo 20 de ellos siguen con vida.
El Ministerio de salud, controlado por Hamás, afirma que 64,871 palestinos han muerto en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, aunque no está claro cuántos de ellos eran combatientes.
Con información de The Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí