3

Compartidos

Imagen ilustrativa: Vacas comiendo en una granja. (Kenzo Tribouillard/AFP/Getty Images)

Imagen ilustrativa: Vacas comiendo en una granja. (Kenzo Tribouillard/AFP/Getty Images)

Detectan segundo caso de gusano barrenador en Nuevo León y ascienden a casi 8000 los casos en todo México

Mientras que este sería el segundo registro del GBG en el estado fronterizo con Estados Unidos, la secretaria de Agricultura de EE. UU., Brooke Rollins, declaró que se trata de un caso aislado

MÉXICO

Por

7 de octubre de 2025, 1:27 a. m.
| Actualizado el7 de octubre de 2025, 1:59 a. m.

Nuevo León registró otro caso de gusano barrenador del ganado (GBG) este lunes, siendo el segundo caso detectado en el estado fronterizo, según informó el secretario de Agricultura de México. Mientras el último informe del Senasica revela que ya son casi 8000 los casos registrados en todo el país.

El secretario de Agricultura Julio Berdegué informó este 6 de octubre a través de X que “se interceptó un caso de gusano barrenador del ganado en Montemorelos, Nuevo León". Sin embargo, añadió que "las larvas se encontraban muertas o moribundas como consecuencia de la aplicación de los tratamientos obligatorios”.

Berdegué detalló que el Senasica activó de inmediato el protocolo de atención y el caso se le informó al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés). No obstante, destacó que este caso no está relacionado con el primer caso detectado en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, el pasado 20 de septiembre, el cual fue declarado inactivo el 5 de octubre tras seguir las medidas protocolarias pertinentes para restringir cualquier brote de GBG.

El comunicado compartido por el secretario, informa que el Senasica identificó el caso en el tercer punto de control, que forma parte de las nuevas medidas establecidas para proteger las zonas libres del brote.

El caso se dio en un becerro que venía en un grupo de 85 bovinos, que posteriormente fueron sometidos a tratamiento antilarvario, y no se encontró ningún otro caso positivo.

Por su parte la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, ratificó el aviso del gobierno de México sobre el nuevo caso en Nuevo León, detallando que el caso que se dio a 170 millas de la frontera con Estados Unidos, probablemente se trate de un “incidente aislado”.

La funcionaría reveló a través de una publicación en X, que estarán enviando a personal especializado para verificar el caso de manera independiente.

Rollins reiteró su compromiso con la protección del ganado y la producción alimentaria estadounidense, describiéndolo como un “asunto prioritario de seguridad nacional” y detallando que el país se encuentra tomando medidas para proteger la nación del ingreso del brote, tal como lo hicieron con el primer caso registrado en el estado fronterizo, vigilando y colocando trampas, así como la liberación de moscas estériles.

En una actualización sobre las acciones contra el GBG tras el primer caso en Nuevo León, Rollins informó el 26 de septiembre a través de una publicación en X, el despliegue de más de 8000 trampas a lo largo de Texas, Arizona y Nuevo México para atacar a las moscas del GBG.

La secretaria de EE. UU. señaló que se habían analizado más de 13000 muestras de detección y que hasta el momento no se había identificado ninguna mosca del gusano barrenador. Detalló que 750,000 moscas del GBG esterilizadas —utilizadas para combatir la propagación de enjambres de moscas GBG— fueron transportadas y estaban siendo liberadas dos veces por semana en la región de Nuevo León.

Ascienden a casi 8000 los casos de gusano barrenador del ganado en todo México

Mientras tanto en el informe más reciente de casos acumulados del GBG en México, la secretaría de Agricultura y Desarrollo Social en colaboración con el Senasica, ha registrado un total de 7885 casos acumulados desde el 20 de noviembre de 2024 hasta el 4 de octubre del presente año. Un aumento de cerca de dos mil casos desde el pasado mes de agosto.

El informe resalta el estado de Chiapas con el mayor porcentaje de casos, teniendo un total de 3959, seguido de Oaxaca con 910, Tabasco con 890, Yucatán con 710, Veracruz con 665, Campeche con 550 y Quintana Roo con 167 casos. Puebla tiene tan solo 32 casos registrados y Nuevo León los últimos dos casos registrados recientemente.

Combatir los enjambres de GBG es crucial, ya que representan una gran amenaza para el ganado. En una declaración del 15 de agosto, el USDA calificó al gusano barrenador como una “plaga devastadora”.

“Cuando las larvas de la mosca del GBG se introducen en la carne de un animal vivo, provocan daños graves y, a menudo, mortales. El GBG puede infestar al ganado, las mascotas, la fauna silvestre, ocasionalmente a las aves y, en raros casos, a las personas”, señaló la agencia.

Desde mayo, los puertos estadounidenses han estado cerrados a las importaciones de ganado, caballos y bisontes provenientes de México para evitar la propagación de la mosca del GBG hacia Estados Unidos.

Rollins acusó a México en su publicación en X del 26 de septiembre de haber “fallado en aplicar los controles adecuados de movimiento de ganado y de haber descuidado el mantenimiento regular de las trampas para moscas según lo acordado, lo que socava los esfuerzos de detección”.

“Esto es inaceptable”, dijo Rollins. “México debe implementar de inmediato los protocolos acordados, ampliar la vigilancia y restringir el movimiento de ganado en las zonas infectadas. En el futuro previsible, la frontera permanecerá cerrada”.

Con información de Naveen Athrappully.

Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano