1

Compartidos

Ukrainian servicemen walk past a Patriot air defence system at an undisclosed area, on Aug. 4, 2024. Sergei Supinsky/AFP via Getty Images

Ukrainian servicemen walk past a Patriot air defence system at an undisclosed area, on Aug. 4, 2024. Sergei Supinsky/AFP via Getty Images

EE. UU. da luz verde a venta de servicios Starlink y Patriot a Ucrania por USD 330 millones

ESTADOS UNIDOSPor Bill Pan
30 de agosto de 2025, 6:27 p. m.
| Actualizado el30 de agosto de 2025, 6:27 p. m.

El Departamento de Estado dio luz verde a la venta de servicios de comunicación por satélite Starlink y al apoyo del sistema de defensa aérea Patriot a Ucrania, abriendo el camino para acuerdos por un valor total de casi 330 millones de dólares.

La Agencia de Cooperación en Seguridad de Defensa (DSCA) anunció las aprobaciones para las posibles ventas el 29 de agosto.

Con el paquete Starlink, valorado en 150 millones de dólares, Ucrania recibiría el apoyo del Gobierno de Estados Unidos y de contratistas para servicios de ingeniería, técnicos y logísticos, y otra asistencia relacionada con el programa.

Ucrania obtuvo por primera vez acceso a las terminales Starlink en febrero de 2022, poco después de que su prolongado conflicto con Rusia se intensificara hasta convertirse en una guerra a gran escala. Desde entonces, el sistema se ha integrado profundamente en las comunicaciones del campo de batalla de Ucrania, incluido el control de drones.

Según el ministro de Transformación Digital de Ucrania, Mykhailo Fedorov, el país ha recibido más de 50,000 terminales Starlink de socios y donantes internacionales desde que comenzó la guerra. Polonia ha sido el mayor proveedor, con aproximadamente 29,500 terminales.

El segundo acuerdo, estimado en 179. 1 millones de dólares, suministraría a Ucrania servicios para mantener y actualizar los sistemas de defensa aérea Patriot, de los que depende en gran medida para interceptar los misiles balísticos rusos dirigidos contra sus ciudades.

Según la DSCA, el paquete Patriot incluye piezas de repuesto clasificadas y no clasificadas, actualizaciones de software, modificaciones del sistema y otros accesorios, además de asistencia técnica y de mantenimiento.

La DSCA declaró que ambas ventas promoverían los objetivos de la política exterior estadounidense al reforzar la capacidad de Ucrania para "llevar a cabo misiones de autodefensa y seguridad regional con una capacidad de defensa más sólida".

Enfatizó que la asistencia ayudaría a Ucrania a "afrontar las amenazas actuales y futuras", pero no alteraría el equilibrio militar en la región.

Las aprobaciones se realizan al mismo tiempo que Washington delibera sobre el alcance futuro del apoyo estadounidense a Ucrania en el marco de posibles acuerdos de paz.

El presidente Donald Trump, que descartó enviar tropas estadounidenses a Ucrania para garantizar su seguridad en caso de que se llegue a un acuerdo para terminar la guerra, sugirió recientemente que los países europeos podrían proporcionar garantías de seguridad terrestres, mientras que Estados Unidos podría contribuir con capacidades de apoyo aéreo.

"En lo que respecta a la seguridad, [los europeos] están dispuestos a enviar personal sobre el terreno. Nosotros estamos dispuestos a ayudarles, especialmente, probablemente (...) por aire", declaró Trump en una entrevista concedida a Fox News el 19 de agosto, un día después de recibir al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y a un grupo de líderes europeos en la Casa Blanca para debatir el camino hacia la paz.

Trump no dio más detalles sobre el apoyo aéreo, que podría consistir en sistemas de defensa antimisiles o aviones de combate que impidan el vuelo en una zona determinada.

En 2022, durante las primeras etapas de la guerra, la administración Biden rechazó las solicitudes de Zelenskyy de establecer una zona de exclusión aérea sobre Ucrania por el riesgo de desencadenar una confrontación directa entre Estados Unidos y Rusia.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reafirmó más tarde que el apoyo aéreo estadounidense seguía siendo "una opción y una posibilidad", al tiempo que reiteró que no se enviarían tropas estadounidenses a Ucrania en virtud de ningún acuerdo de paz.

"El presidente declaró de forma definitiva que no habrá tropas estadounidenses sobre el terreno en Ucrania, pero sin duda podemos ayudar en la coordinación y quizás proporcionar otros medios de garantía de seguridad a nuestros aliados europeos", dijo Leavitt en una rueda de prensa.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos