El Departamento del Tesoro sancionó el 31 de julio a cinco entidades y una persona con sede en Irán, China, Taiwán y Hong Kong por presuntamente ayudar a la empresa estatal iraní de aeronaves y drones militares a obtener tecnología.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del departamento dijo que sus sanciones se dirigen contra Javad Alizadeh Hoshyar y cinco entidades extranjeras vinculadas a la Iran Aircraft Manufacturing Industrial Company (HESA).
HESA, un fabricante de aeronaves militares iraní sancionado por EE. UU., opera como una subsidiaria del Ministerio de Defensa y Logística de las Fuerzas Armadas de Irán. Produce la serie de drones Ababil, que utiliza el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, una organización terrorista.
Entre las entidades sancionadas se encuentra la empresa iraní Control Afzar Tabriz Co. Ltd., que Hoshyar supuestamente utilizó para adquirir máquinas de control numérico computarizado y equipos relacionados para HESA. Según la OFAC, esas máquinas se utilizan para fabricar componentes para aviones comerciales y militares.
La OFAC también sancionó a Clifton Trading Ltd., una empresa con sede en Hong Kong que presuntamente actuó como destinatario alternativo e intermediario en la adquisición de esas máquinas por parte de Control Afzar Tabriz para HESA.
Otras entidades sancionadas son Mecatron Machinery Co. Ltd. y Joemars Machinery and Electric Industrial Co. Ltd., ambas empresas con sede en Taiwán acusadas de ayudar a Control Afzar Tabriz a eludir las sanciones estadounidenses para enviar máquinas a Irán, así como Changzou Joemars Industrial Automation Co. Ltd., una filial de Joemars con sede en China.
John Hurley, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, dijo que las sanciones forman parte de los esfuerzos del departamento para impedir que Irán socave la estabilidad regional.
“Irán sigue persiguiendo el desarrollo de capacidades de armas asimétricas, incluidos vehículos aéreos no tripulados, para llevar a cabo ataques contra EE. UU., nuestros miembros del servicio y nuestros socios y aliados en la región”, dijo Hurley en un comunicado.
Las sanciones congelarán todos los activos de las empresas y la persona designada dentro de la jurisdicción de EE. UU. y prohibirán que las personas estadounidenses realicen transacciones con ellos, a menos que lo permita la OFAC.
La OFAC declaró que la medida se tomó de conformidad con el memorando de seguridad nacional del presidente Donald Trump del 4 de febrero, cuyo objetivo es imponer una campaña de "máxima presión" para negar a Irán todas las vías de acceso a un arma nuclear.
En su memorando, Trump advirtió que el programa nuclear de Irán "supone un peligro existencial para Estados Unidos y para todo el mundo civilizado".
"No se puede permitir que un régimen radical como este adquiera o desarrolle armas nucleares, ni que extorsione a Estados Unidos o a sus aliados mediante la amenaza de la adquisición, el desarrollo o el uso de armas nucleares", dijo.
El 21 de junio, las fuerzas estadounidenses lanzaron ataques aéreos contra tres instalaciones nucleares iraníes, que se produjeron tras un intercambio de salvas de misiles entre Israel e Irán.
Después de los ataques, Irán suspendió su cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica, acusando a su director general, Rafael Grossi, de actuar con parcialidad.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí