1

Compartidos

Un camión con el logotipo de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA) cruza a Egipto desde Gaza por el cruce fronterizo de Rafah durante una tregua temporal entre Hamás e Israel, el 27 de noviembre de 2023. (Amr Abdallah Dalsh/Reuters)

Un camión con el logotipo de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA) cruza a Egipto desde Gaza por el cruce fronterizo de Rafah durante una tregua temporal entre Hamás e Israel, el 27 de noviembre de 2023. (Amr Abdallah Dalsh/Reuters)

EE.UU. rechaza opinión de la CIJ que exige a Israel permitir el ingreso de ayuda de la ONU a Gaza

Estados Unidos detuvo la financiación de UNRWA el año pasado por acusaciones de que su personal estuvo involucrado en el ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023 contra Israel

MEDIO ORIENTE

Por

23 de octubre de 2025, 6:14 p. m.
| Actualizado el23 de octubre de 2025, 6:14 p. m.

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha condenado una opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que dice que Israel tiene la obligación legal de permitir que las agencias de las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales y terceros estados entreguen ayuda a los territorios palestinos.

En el aviso, el máximo tribunal de la ONU dijo que Israel debe cumplir con sus obligaciones bajo el derecho internacional humanitario y acordó por unanimidad que esto incluye garantizar que la población civil de Gaza tenga acceso a "suministros esenciales para la vida diaria, incluidos alimentos, agua, ropa, ropa de cama, refugio, combustible, suministros y servicios médicos".

En una votación de 10 a 1, el tribunal determinó que Israel debería aceptar y facilitar "por todos los medios a su disposición planes de socorro en nombre de la población" de Gaza, incluido "el socorro proporcionado por las Naciones Unidas y sus entidades, en particular el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente [OOPS], otras organizaciones internacionales y terceros Estados".

En una publicación en X, el Departamento de Estado de Estados Unidos describió la decisión como "otro fallo corrupto", expresó su apoyo a los esfuerzos estadounidenses para traer la paz a la región y reiteró las acusaciones de que la UNRWA está vinculada al grupo terrorista Hamás.

"Mientras el presidente Trump y el secretario Rubio trabajan incansablemente para traer paz a la región, este llamado tribunal emite una opinión consultiva no vinculante y abiertamente politizada que ataca injustamente a Israel y le da a UNRWA un pase libre por su profunda implicación y apoyo material al terrorismo de Hamás", dijo el Departamento de Estado.

Tanto Estados Unidos como Israel son miembros de las Naciones Unidas y por ende, partes automáticas del Estatuto de la CIJ, pero ninguno reconoce la jurisdicción obligatoria de la corte.

Si bien las opiniones consultivas de la CIJ tienen peso jurídico y político, no son vinculantes y no pueden ejecutarse.

El Departamento de Estado dijo que la acción de la CIJ demostraba "un abuso continuo de su discreción para emitir opiniones consultivas" y sugirió que el tribunal se había convertido en "una herramienta política partidista, que puede usarse como arma contra los estadounidenses".

En abril, Estados Unidos dijo a la CIJ que Israel debe proporcionar ayuda a Gaza, pero el país no tiene que trabajar con UNRWA.

Josh Simmons, asesor legal del Departamento de Estado, dijo al tribunal con sede en La Haya: "En resumen, no existe ningún requisito legal que obligue a una potencia ocupante a permitir que un tercer Estado u organización internacional específico realice actividades en territorio ocupado que comprometan sus intereses de seguridad".

Simmons sugirió en ese momento que otras organizaciones podrían cumplir la misión de UNRWA.

El miércoles, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel rechazó la opinión consultiva, calificándola de "otro intento político de imponer medidas contra Israel bajo el pretexto del 'derecho internacional", y agregó que Israel cumple plenamente con sus obligaciones en virtud del derecho internacional.

Restricciones de Israel a la UNRWA

La opinión consultiva de la CIJ surgió de una solicitud de la Asamblea General de la ONU el año pasado, después de que Israel aprobara leyes en octubre de 2024 que prohibían a la UNRWA operar dentro de su territorio.

En una declaración del 22 de octubre, UNRWA dijo que las restricciones, vigentes desde marzo, habían limitado su capacidad de "cumplir su mandato durante un momento de enorme necesidad humanitaria".

La agencia dijo que las leyes obstruían sus esfuerzos para entregar "alimentos, medicinas, refugio y materiales educativos" a Gaza y Cisjordania.

Israel ha acusado a Hamás de desviar o confiscar la ayuda humanitaria que entra en Gaza. Hamás negó las acusaciones y culpó a Israel de la escasez y el sufrimiento humanitario en el enclave.

La disputa sobre la credibilidad de UNRWA se intensificó después de que funcionarios israelíes afirmaran que miembros del personal de la agencia habían participado o apoyado el ataque de los terroristas liderados por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó alrededor de 1200 israelíes muertos.

Tras estas denuncias, la UNRWA investigó a 19 empleados. Nueve fueron despedidos por posibles vínculos. Una persona fue absuelta de irregularidades y en nueve casos faltaron pruebas, según la agencia.

En enero de 2024, cuando surgieron las primeras acusaciones, el Departamento de Estado de Estados Unidos suspendió la financiación a la UNRWA.

En ese momento, el portavoz del departamento, Matthew Miller, dijo que Estados Unidos estaba "extremadamente preocupado" por los informes de que una docena de empleados de UNRWA podrían haber estado involucrados en el ataque liderado por Hamas contra Israel.

En una declaración publicada en X el martes, el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, teniente coronel Nadav Shoshani, cuestionó la decisión del tribunal de encontrar a Israel "culpable" de no cooperar con UNRWA y al mismo tiempo no responsabilizar a la agencia por cooperar con una organización terrorista responsable del asesinato y secuestro de civiles.

El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí afirmó que "hasta el día de hoy, la UNRWA todavía emplea a más de 1400 agentes de Hamás".

"Israel no cooperará con una organización que está plagada de actividades terroristas", afirmó el ministerio.

The Epoch Times contactó a UNRWA para solicitar comentarios, pero no recibió respuesta al momento de la publicación.

La opinión consultiva de la CIJ surge tras el acuerdo de alto el fuego negociado por Estados Unidos entre Israel y Hamás, alcanzado a principios de este mes. El acuerdo exige el regreso de todos los rehenes israelíes retenidos en la Franja de Gaza desde el ataque del 7 de octubre de 2023, el desarme de Hamás, la liberación de los presos palestinos y un importante aumento de la ayuda humanitaria a Gaza.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales