¿Busca un aspecto juvenil y vibrante y te tiñes el cabello con frecuencia? Piénsalo dos veces. Los productos químicos que se esconden en los tintes convencionales, que suelen contener compuestos que alteran el sistema endocrino, se relacionaron con riesgos alarmantes de cáncer. A medida que más personas recurren a alternativas de tintes naturales más seguros, los expertos recomiendan un enfoque integral que combine tintes no tóxicos con una protección proactiva del cuero cabelludo y un cuidado nutritivo después de la coloración.
Riesgos de cáncer con los tintes convencionales
Un estudio publicado en The BMJ, que analizó datos de más de 110,000 enfermeras, descubrió que las usuarias de tintes permanentes tenían un riesgo elevado de padecer cáncer de mama, de ovario y carcinoma basocelular, un tipo de cáncer de piel, en comparación con las no usuarias.En los hombres, los estudios demostraron que quienes utilizan tintes para el cabello tienen un riesgo mucho mayor de desarrollar cáncer de próstata en comparación con quienes no lo hacen. El estudio citaba un informe de investigación de casos y controles realizado en un hospital que indicaba una correlación positiva entre el uso de tintes para el cabello y el cáncer de próstata.
El teñido natural del cabello a lo largo de los siglos
El teñido natural del cabello tiene una larga historia que se remonta a la antigüedad.Los registros muestran que ya en el antiguo Egipto, el faraón Ramsés II utilizaba henna para realzar el color rojo de su cabello. Por su parte, los antiguos griegos decoloraban su cabello con una solución alcalina de potasio y luego aplicaban una pasta elaborada con pétalos de flores amarillas y polen. Los romanos utilizaban extracto de nuez para teñir su cabello de negro.
Dada la fuerte asociación entre los tintes para el cabello y el cáncer ¿existen alternativas naturales que puedan ayudar a reducir el riesgo? Hoy en día, los tintes para el cabello a base de plantas están volviendo a ganar atención como opciones más seguras y naturales.
Beneficios de los tintes naturales para el cabello
"Los tintes naturales elaborados con ingredientes botánicos son, en general, más seguros, menos irritantes e incluso pueden nutrir el cuero cabelludo y el cabello", afirma Hsin-Hung Chen, director de la Clínica de Medicina China Zhongshan y especialista en cuidado capilar de la Clínica Hanyitang de Taiwán. "A diferencia de los productos sintéticos, rara vez provocan alergias o daños a largo plazo".Chen señala que los tintes naturales no solo tiñen el cabello, sino que a menudo lo dejan más suave, brillante y manejable.
2 Tintes naturales tradicionales
Shu Rong, director de Doctor Rong Chinese Medicine & Acupuncture en el Reino Unido, comparte otros métodos de tinte natural para el cabello.1. Tinte para el cabello con hojas de hibisco
Este método tradicional intensifica gradualmente el color del cabello con el tiempo, lo que resulta especialmente útil para oscurecer el cabello de forma natural.

Ingredientes:
100 gramos de hojas frescas de hibisco (recién recolectadas o compradas)
Instrucciones:
- Lava bien las hojas de hibisco y tritúralas para extraer el jugo verde.
- Añade 500 mililitros de agua tibia, remueve bien y cuela la mezcla para extraer el jugo.
- Utiliza el jugo para lavarte el cabello, masajeando el cuero cabelludo y el cabello durante unos 10 minutos. Aclara bien con agua limpia.
Resultado del color: Realza los tonos negros gradualmente, el jugo verde inicialmente imparte un sutil tinte que se oscurece con el uso repetido.
2. Tinte para el cabello de soja negra

La soja negra contiene pigmentos naturales y antioxidantes. Cuando se combina con vinagre, forma un tinte ligeramente ácido que se adhiere al cabello sin productos químicos agresivos.
Ingredientes: 250 gramos de soja negra 750 mililitros de vinagre de arroz
Instrucciones:
- Lava y seca al aire la soja negra, luego remójala en vinagre de arroz durante toda la noche.
- Lleva la mezcla a ebullición, reduce el fuego al mínimo y cocina a fuego lento durante 30 minutos a 1 hora, hasta que los granos estén completamente tiernos.
- Colar la mezcla para extraer el jugo y continuar cocinando a fuego lento hasta que espese y adquiera una consistencia viscosa.
- Aplicar el tinte de soja negra al cabello, masajeando durante 10 a 15 minutos. También se puede utilizar un cepillo de dientes limpio o un peine para mojar en el tinte y peinar el cabello repetidamente durante 10 a 15 minutos.
- Dejar actuar el tinte durante 30 minutos antes de aclarar con agua tibia. Como alternativa, aplica el tinte, cubre el cabello con un gorro de ducha y déjalo actuar durante toda la noche antes de aclararlo a la mañana siguiente.
Úsalo 1 o 2 veces por semana. El tinte de soja negra sobrante se puede guardar en el congelador para usarlo en el futuro. Recalienta antes de cada uso y aplica mientras la fórmula aún está tibia.
Resultado del color: Este método ofrece un tono negro más intenso y duradero y proporciona nutrición adicional al cuero cabelludo.
Cómo reducir el daño químico
Aunque no se ha demostrado una relación causal directa entre los tintes químicos y el cáncer, Chen insta a la precaución: "Existe una clara correlación y no debemos ignorarla", dice. "Siempre que sea posible, los tintes naturales son una mejor opción».Para quienes estén preocupados por los posibles efectos nocivos de los ingredientes químicos de los tintes para el cabello, sugiere beber mucha agua después de teñirse el cabello para ayudar a acelerar el metabolismo. También es beneficioso comer alimentos ricos en antioxidantes, como arándanos, zanahorias y guayabas, que pueden ayudar a reducir la inflamación y disminuir el riesgo de residuos químicos y respuestas inflamatorias en el cuerpo.
Consejos para teñir el cabello de forma más segura y proteger el cuero cabelludo
Si no estás listo para renunciar por completo a los tintes para el cabello, pequeños cambios pueden ser de gran ayuda. Elegir productos más seguros, proteger el cuero cabelludo y adoptar hábitos de cuidado posteriores conscientes puede ayudar a reducir los riesgos asociados a la exposición a productos químicos.1. Elige un tinte ideal
Chen hace hincapié en que teñirse el cabello causa inevitablemente algún daño al cuero cabelludo y al cabello. No existe ningún tinte para el cabello que sea realmente "cero daños". Por lo tanto, a la hora de seleccionar productos para teñir el cabello, es mejor dar prioridad a aquellos que cuenten con números de aprobación regionales oficiales y que tengan los ingredientes claramente etiquetados. Evita los tintes que contengan sustancias químicas altamente alergénicas, como la parafenilendiamina, el peróxido de hidrógeno y el amoníaco.
Tenga cuidado con los tintes que prometen efectos como "tinte rápido", "color duradero" o "fácil aplicación", ya que pueden contener compuestos sintéticos añadidos. Siempre que sea posible, elija productos elaborados principalmente a partir de extractos naturales de hierbas y plantas.
Chen también advierte que si experimenta picazón en el cuero cabelludo o una sensación de ardor después de usar un producto para teñir el cabello, debe enjuagarse inmediatamente con agua tibia. Si la molestia persiste, consulte a un profesional médico lo antes posible.
2. Medidas de protección del cuero cabelludo antes de teñir
Para garantizar la seguridad, el tinte para el cabello debe aplicarse con un contacto mínimo con la piel del cuero cabelludo. Chen recomienda aplicar vaselina (como Vaseline) o gel de aloe vera en la frente antes de teñir. Masajee suavemente con las yemas de los dedos para crear una barrera protectora. Espere entre 5 y 10 minutos antes de comenzar el proceso de teñido.
Al aplicar el tinte, procure mantener una pequeña distancia entre el tinte y el cuero cabelludo para reducir la irritación o el daño. Además, evite teñirse el cabello con demasiada frecuencia. Lo mejor es espaciar las sesiones de tinte varios meses, idealmente por temporadas.
3. Cuidado del cabello después de teñirlo
El cabello suele sufrir daños en mayor o menor medida después de teñirlo. El Dr. Huan-Bo Ko, dermatólogo de la Clínica de Restauración Capilar DCDC de Taiwán, destaca la importancia de elegir el champú y los productos para el cuidado del cabello adecuados.
Para el cabello tratado químicamente, es mejor utilizar productos que ayuden a reparar las fibras dañadas y a restaurar la elasticidad. Evite los champús o acondicionadores demasiado ricos en aceites o agentes suavizantes, ya que pueden sobrecargar el cuero cabelludo y dificultar el crecimiento saludable de los folículos pilosos.
Ko también ofrece consejos para optimizar la rutina de lavado del cabello y proteger la salud del cabello y el cuero cabelludo, evitando errores comunes:
- Evite aplicar el champú directamente sobre el cuero cabelludo: hacerlo puede provocar un lavado desigual y un aclarado insuficiente. Si quedan residuos de champú, pueden sobrecargar el cuero cabelludo. El método correcto es enjabonar primero el champú en las manos antes de aplicarlo uniformemente sobre el cabello. Aclara bien durante al menos 60 segundos para asegurarte de que no queden restos de espuma.
- Evita frotar el cuero cabelludo con las uñas: puede parecer más eficaz, pero el cuero cabelludo es sensible y se puede dañar fácilmente incluso con una ligera presión. La técnica adecuada consiste en utilizar las yemas de los dedos para masajear suavemente el cuero cabelludo con movimientos circulares, limpiando sin causar daños.
- Proteja el cabello cuando está mojado: Después del champú, la capa cuticular es especialmente frágil y propensa a sufrir daños. El tinte también tiende a desaparecer más fácilmente. Para reducir la rotura y preservar el color, seque con secador tanto el cuero cabelludo como el cabello inmediatamente después del lavado.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí