El edificio del Departamento de Justicia en Washington el 20 de julio de 2025. (Eric Lee/Getty Images)

El edificio del Departamento de Justicia en Washington el 20 de julio de 2025. (Eric Lee/Getty Images)

DOJ crea grupo de trabajo para evaluar hallazgos del DNI sobre acusaciones de colusión con Rusia

"Investigaremos a fondo estas inquietantes revelaciones y no dejaremos piedra sin remover para que se haga justicia", afirmó la fiscal general Pam Bondi.

ESTADOS UNIDOSPor Joseph Lord
24 de julio de 2025, 4:43 p. m.
| Actualizado el24 de julio de 2025, 4:44 p. m.

El Departamento de Justicia (DOJ) anunció el 23 de julio que estaba formando un grupo de trabajo tras la desclasificación de documentos por parte del director de Inteligencia Nacional (DNI) que arrojaban luz sobre el origen de las falsas acusaciones de que el entonces candidato Donald Trump ganó las elecciones de 2016 con la ayuda de Rusia.

En un comunicado, el DOJ afirmó que el grupo de trabajo "evaluará las pruebas publicadas por el director de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, e investigará los posibles pasos legales que podrían derivarse de las revelaciones de DNI Gabbard".

"Este Departamento se toma con la máxima seriedad la supuesta instrumentalización de la comunidad de inteligencia", reza el comunicado.

El 23 de julio, Gabbard declaró a los periodistas durante una rueda de prensa en la Casa Blanca que existen "pruebas irrefutables" de que el presidente Barack Obama autorizó la publicación de una narrativa falsa sobre la colusión rusa en las elecciones de 2016.

“Hay evidencia irrefutable que detalla cómo el presidente Obama y su equipo de seguridad nacional dirigieron la creación de una evaluación de la comunidad de inteligencia que sabían que era falsa”, dijo Gabbard.

“Sabían que promovería esta narrativa fabricada de que Rusia intervino en las elecciones de 2016 para ayudar al presidente Trump a ganar, vendiéndola al pueblo estadounidense como si fuera cierta. No lo era".

También el miércoles, el DNI publicó un informe desclasificado del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes que concluía que tres informes hechos públicos por la CIA tras las elecciones de 2016 no cumplían los estándares de la agencia y contenían información potencialmente sesgada, inverosímil, poco clara o de origen incierto.

"No se trata de demócratas o republicanos. Se trata de la integridad de nuestra república democrática y de la confianza de los votantes estadounidenses en que los votos emitidos cuentan", afirmó Gabbard, exmiembro del Partido Demócrata.

La fiscal general Pamela Bondi afirmó en un comunicado que "investigaremos a fondo estas inquietantes revelaciones y no dejaremos piedra sin remover para que se haga justicia".

Durante años, Trump y sus aliados se enfrentaron a investigaciones y acusaciones centradas en las afirmaciones de que Rusia había interferido en las elecciones presidenciales de 2016 para impulsar su candidatura a la Casa Blanca.

Gabbard, sin embargo, dijo que Rusia consideraba "inevitable" la victoria de la entonces candidata Hillary Clinton en las elecciones y que se centraba más en socavar la democracia en Estados Unidos que en ayudar a Trump.

"Los principales intereses de Putin en relación con las elecciones de 2016 eran socavar la fe en el proceso democrático estadounidense, no mostrar preferencia por un candidato concreto", afirmó el DNI.

"De hecho, este informe muestra que Putin se abstuvo de filtrar material comprometedor sobre Hillary Clinton antes de las elecciones, y que, en cambio, planeaba publicarlo después de las elecciones para debilitar lo que Moscú consideraba una presidencia inevitable de Clinton".

En un documento de la comunidad de inteligencia publicado en 2017, el FBI, la CIA y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) dijeron que Putin y el gobierno ruso “aspiraban a ayudar en las posibilidades de elección del presidente electo Trump cuando fuera posible, desacreditando a la secretaria Clinton y contrastándola públicamente de forma desfavorable frente a él”.

Se informó que la CIA y el FBI tenían alta confianza en el juicio, mientras que la NSA tenía confianza moderada.

La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, habla con los periodistas en la sala de prensa Brady de la Casa Blanca el 23 de julio de 2025. (Chip Somodevilla/Getty Images)La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, habla con los periodistas en la sala de prensa Brady de la Casa Blanca el 23 de julio de 2025. (Chip Somodevilla/Getty Images)

El Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes examinó las fuentes de las agencias y concluyó que el juicio de que Rusia apoyaba a Trump no cumplía con los estándares de trabajo adecuado, según el informe desclasificado.

"Conspiraron para subvertir la voluntad del pueblo estadounidense que eligió a Donald Trump en las elecciones de noviembre de 2016", dijo Gabbard. "Trabajaron con sus socios en los medios de comunicación para promover esta mentira, con el fin último de socavar la legitimidad del presidente Trump y lanzar lo que sería un golpe de Estado de un año de duración contra él y su administración".

Según el informe, la comunidad de inteligencia "ignoró o citó selectivamente informes de inteligencia fiables que cuestionaban —y en algunos casos socavaban— las conclusiones de que Putin buscaba la elección de Trump", y no consideró explicaciones alternativas plausibles.

Los funcionarios de inteligencia tampoco proporcionaron perspectivas alternativas ni información contraria, omitiendo selectivamente citas de informes que contradecían las conclusiones sobre las intenciones de Putin, mientras que incluían citas de los mismos informes que respaldaban dichas conclusiones, según los legisladores.

John Brennan, director de la CIA en ese momento, no ha respondido a las solicitudes de comentarios antes de la publicación. Anteriormente, había defendido la evaluación de los servicios de inteligencia.

El expresidente Barack Obama, a través de un portavoz el 22 de julio, afirmó que "nada en el documento publicado la semana pasada refuerza la conclusión ampliamente aceptada de que Rusia trabajó para influir en las elecciones presidenciales de 2016, pero no manipuló con éxito ningún voto".

Con información de Zachary Stieber.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos