Una antigua tienda de tabaco en la Segunda Avenida de Harlem, Nueva York, el 7 de abril de 2025. La tienda estaba frente a una escuela. Nueva York pretende frenar una epidemia de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes. (Oliver Mantyk/The Epoch Times).

Una antigua tienda de tabaco en la Segunda Avenida de Harlem, Nueva York, el 7 de abril de 2025. La tienda estaba frente a una escuela. Nueva York pretende frenar una epidemia de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes. (Oliver Mantyk/The Epoch Times).

Distribuidores populares de vapeadores con sabor, son objeto de una demanda en Nueva York

NUEVA YORKPor Oliver Mantyk
15 de abril de 2025, 3:49 p. m.
| Actualizado el15 de abril de 2025, 3:49 p. m.

NUEVA YORK— Los principales distribuidores nacionales de vapeadores con sabor, se enfrentan a una nueva demanda presentada por la administración del alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams. Continúa el esfuerzo de la ciudad por revertir lo que Adams denominó la "explosión" de la adicción a los vapeadores entre los estudiantes de secundaria y bachillerato.

La demanda presentada el 7 de abril en la Corte de Distrito de EE. UU. se dirige a nueve grandes distribuidores de vaporizadores con sabor, entre ellos Puff Bar, MYLÉ Vape y Evo. Las empresas implicadas no se limitan al mercado de Nueva York, ya que la mayoría tienen su sede en California, Florida y otros estados.

"Gran parte de esta epidemia se debe a la conducta ilegal o fraudulenta de cada uno de los demandados, que, entre otras cosas se dirige a usuarios menores de edad y difunde información errónea sobre la legalidad y la seguridad de los cigarrillos electrónicos que distribuyen en toda la ciudad en cantidades masivas", afirma la demanda.

La demanda alega que los demandados violaron múltiples leyes, incluida la ley PACT, una ley federal que prohíbe la venta de cigarrillos electrónicos excepto en transacciones en persona, una ley de salud pública de Nueva York en la que se establece que es ilegal entregar cigarrillos electrónicos a cualquier persona que no sea un negocio de vapeadores con licencia estatal y una ley de la ciudad de Nueva York que prohíbe la venta de cigarrillos electrónicos con sabor.

Vender vapeadores con sabor en la ciudad de Nueva York que no sean de tabaco o mentolados es ilegal.

La demanda señala que Puff Bar, que se lanzó al negocio de los cigarrillos electrónicos en 2019, tenía unas ventas de más de 3 millones de dólares a la semana en 2020. En 2021 era la marca de cigarrillos electrónicos con sabor más popular entre los estudiantes de secundaria y bachillerato. La marca basó su popularidad en sabores como "Limonada rosa", "Granizado de sandía" y "Donut de fresa", atractivos para los jóvenes y acompañados de envases de colores llamativos.

La demanda alega que los envases de los vapeadores utilizan colores, temas y, a veces, personajes de dibujos animados "diseñados para atraer a los niños". Afirma que los demandados utilizaron influencers de las redes sociales y campañas de marketing "con la intención de llegar a clientes menores de edad con la falsa promesa de que los cigarrillos electrónicos son inofensivos y divertidos en lugar de peligrosos e ilegales".

The Epoch Times se puso en contacto con los acusados en la demanda, pero no recibió respuesta en el momento de la publicación.

Vínculos con China

Todos los demandados mantienen "relaciones estrechas con fabricantes de cigarrillos electrónicos en China", según una declaración emitida por la oficina del alcalde.

La demanda alega que las empresas se asocian con fabricantes en China. "La mayoría de los demandados importan sus productos de fabricantes en China, aunque el acusado Pod Juice, al menos, fabrica productos ilegales a nivel nacional", afirma la demanda.

Los principales fabricantes de vapeadores se encuentran en China, señala la demanda, y añade que el flujo de productos de vapeadores procedentes de China alcanzó un máximo histórico de 405 millones de dólares en enero.

"Operación Candado para Proteger"

Adams habló en una conferencia de prensa el 7 de abril sobre su preocupación por el aumento del uso de vapeadores entre los jóvenes. "La adicción a la nicotina entre los jóvenes de secundaria y bachillerato está creciendo de forma exponencial, impulsada en gran medida por el hecho de que se dirige a los niños" dijo.

"[Los distribuidores de vapeadores] están ganando miles de dólares, mientras ponen a nuestros hijos en el camino de la adicción, convirtiéndolos en clientes y usuarios", dijo. "Y normalmente, estos usuarios se quedan para toda la vida. Ese es el impacto a largo plazo de lo que estamos viendo aquí y los está exponiendo a efectos desconocidos y a largo plazo para la salud".

Adams dijo que el envoltorio y los sabores de los vapeadores, centrados en los jóvenes, los hicieron populares entre los estudiantes de secundaria y bachillerato.

Adams lanzó la "Operación Candado para Proteger" el año pasado para cerrar las tiendas de tabaco y cannabis sin licencia. Como parte de la operación, se incautaron más de 94 millones de dólares en productos prohibidos.

La oficina del alcalde calificó la demanda como una "nueva fase" de la operación. Se basa en "los continuos esfuerzos de la ciudad para hacer responsables a las empresas depredadoras de socavar la salud pública y alimentar una epidemia de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes de nuestras comunidades", dijo en el comunicado la directora jurídica de la ciudad, Muriel Goode-Trufant.

Un análisis realizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Centros para el Control de Enfermedades publicado en septiembre de 2024 reveló que el 3.5 por ciento de los estudiantes de secundaria y el 7.8 por ciento de los estudiantes de bachillerato declararon que consumen cigarrillos electrónicos.

Otras acciones legales

La nueva demanda sigue a acciones legales anteriores.

En julio de 2023, la alcaldía presentó una demanda judicial federal contra cuatro grandes distribuidores de cigarrillos electrónicos desechables con sabor. En abril de 2024, la ciudad de Nueva York presentó una demanda judicial contra 11 mayoristas locales de cigarrillos electrónicos desechables con sabor. En noviembre de 2024, se presentó una demanda judicial contra Price Point, un importante distribuidor con sede en Long Island.

Los tres casos están pendientes.

Una demanda presentada en febrero por la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, se dirigió contra 13 importantes fabricantes de cigarrillos electrónicos, incluidas algunas de las empresas nombradas en la demanda del 7 de abril por la administración de Adams, alegando que las empresas comercializan "productos de nicotina con sabor a caramelo y frutas altamente adictivos a consumidores menores de edad, engañan a los clientes sobre la seguridad y legalidad de sus productos, envían productos ilegalmente a Nueva York y violan las normas sanitarias diseñadas para frenar los cigarrillos electrónicos entre los jóvenes".

La demanda acusaba a los fabricantes de cigarrillos electrónicos de causar una molestia pública a través de la venta de cigarrillos electrónicos con sabores.

En una decisión del 2 de abril, la Corte Suprema de los Estados Unidos falló a favor de la decisión de la FDA de denegar las solicitudes de comercialización de cigarrillos electrónicos con sabores de postre y frutas. La FDA determinó que los sabores en cuestión resultaban demasiado atractivos para los consumidores de menor edad.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun