El director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, asiste al Foro de Inversión entre Arabia Saudí y Estados Unidos, celebrado en Riad, Arabia Saudí, el 13 de mayo de 2025. (Reuters/Hamad I Mohammed)

El director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, asiste al Foro de Inversión entre Arabia Saudí y Estados Unidos, celebrado en Riad, Arabia Saudí, el 13 de mayo de 2025. (Reuters/Hamad I Mohammed)

Demandan a Musk y al PAC electoral por no pagar a los firmantes de la petición en estados indecisos

ESTADOS UNIDOSPor Katabella Roberts
15 de mayo de 2025, 8:34 p. m.
| Actualizado el15 de mayo de 2025, 8:34 p. m.

Una demanda presentada contra Elon Musk y su comité de acción política (PAC) el 8 de mayo les acusa de no pagar a los votantes registrados en los estados indecisos por firmar una petición en apoyo del entonces candidato presidencial Donald Trump.

La demanda fue presentada ante la corte de distrito de EE. UU. para el distrito este de Pensilvania por los votantes Anthony Maglietta, Steven Reid y Jerry Victorious en nombre de personas «en situación similar» que participaron en la iniciativa America PAC. Maglietta, Reid y Victorious residen en Pensilvania, Nevada y Georgia, respectivamente.

Acusan a Musk y a America PAC de incumplir su contrato al no pagarles el dinero que les prometieron a cambio de su participación.

En el período previo a las elecciones de noviembre, Musk, la persona más rica del mundo, ofreció a los votantes de los estados de Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin un pago de USD 47 si firmaban la «Petición a favor de la libertad de expresión y el derecho a portar armas» de America PAC.

La cantidad aumentó posteriormente a USD 100 en Pensilvania.

A los votantes registrados también se les prometieron pagos de USD 47 —y, más tarde, de USD 100 en Pensilvania— por remitir con éxito a votantes de los siete estados que firmaran la petición para apoyar la Primera y la Segunda Enmienda.

La demanda afirma que Musk y su America PAC anunciaron repetidamente las ofertas al público en general a través de diversos medios, incluidos actos de campaña, en las redes sociales y en Internet.

Según la demanda, Maglietta recomendó a muchos votantes de Pensilvania que firmaran la petición antes de las elecciones, pero aún no recibió el pago íntegro prometido por sus recomendaciones.

Victorious remitió a muchos votantes en Georgia y otros estados indecisos, pero tampoco cobró, según la demanda.

Reid trabajó como encuestador para America PAC en Michigan y Georgia, y también recomendó a muchos votantes que firmaran la petición previa a las elecciones, según la demanda.

Reid estima que esas referencias ascienden a unos miles de dólares y dice que intentó varias veces recibir el pago sin éxito.

Se espera que cientos de personas se unan a la demanda

«Los demandantes están en contacto con otras muchas personas que recomendaron a votantes que firmaran la petición del America PAC y que también se sienten frustrados por no recibir el pago íntegro por sus recomendaciones», afirma la demanda.

La presentación dice que se espera que «más de 100 miembros de la clase» se unan a la demanda y que la cantidad adeudada probablemente supere los USD 5 millones.

Además de alegar incumplimiento de contrato, los demandantes hacen referencia al impedimento promisorio. Esta doctrina del derecho contractual tiene por objeto impedir que una parte se retracte de su promesa cuando otra parte se basó en ella de forma «razonable», aunque no existiera un contrato formal.

«Confiando justificadamente en las promesas de los demandados, los demandantes y los miembros del grupo tienen derecho a los daños y perjuicios en que incurrieron basándose en su confianza perjudicial en las promesas de los demandados, incluyendo, sin limitación, los honorarios de firma y remisión no pagados», afirma la demanda.

La demanda solicita daños y perjuicios compensatorios y consecuentes, así como cualquier otra reparación que la corte considere justa y adecuada.

Los demandantes también exigen un juicio con jurado sobre todas las cuestiones susceptibles de un proceso judicial.

Una demanda similar fue presentada el 1 de abril en Pensilvania contra Musk y el comité de acción política por un encuestador anónimo.

En respuesta a esa demanda, el portavoz del America PAC, Andrew Romeo, dijo a The Associated Press que está «comprometido a pagar por cada firma de petición legítima, lo que se evidencia por el hecho de que pagamos decenas de millones de dólares a los encuestadores por su arduo trabajo en apoyo de nuestra misión».

Romeo dijo que el PAC también estaba «comprometido a erradicar el fraude y tiene derecho a retener los pagos a los defraudadores».

The Epoch Times se puso en contacto con un portavoz de Musk and America PAC para pedirle comentarios.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos