Practicantes de Falun Gong apelan junto a la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York el 20 de septiembre de 2023. (Chung I Ho/The Epoch Times).

Practicantes de Falun Gong apelan junto a la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York el 20 de septiembre de 2023. (Chung I Ho/The Epoch Times).

Defensores de DD. HH. instan a Trump a presionar a Xi para que libere a presos de conciencia

El Centro de Información de Falun Dafa también pide al presidente que exija el fin de la represión contra los creyentes en territorio estadounidense

CHINA

Por

30 de octubre de 2025, 2:23 p. m.
| Actualizado el30 de octubre de 2025, 2:23 p. m.

El Centro de Información de Falun Dafa es el último grupo de derechos humanos que insta al presidente estadounidense Donald Trump a abordar este trascendental tema en China, de cara a su reunión bilateral con el líder del Partido Comunista Chino (PCCh), Xi Jinping, en Corea del Sur el 30 de octubre.

El centro emitió un comunicado en el que solicita al presidente que plantee la situación de los practicantes de Falun Gong privados de la libertad con familiares en Estados Unidos y que el PCCh ponga fin a su campaña de represión transnacional contra los creyentes en territorio estadounidense.

Entre el número desconocido de presos de conciencia de Falun Gong en China, hay varios con familiares en Estados Unidos que solicitan su liberación inmediata.

Falun Gong, también conocido como Falun Dafa, es una disciplina espiritual centrada en los principios de verdad, compasión y tolerancia.

Se introdujo a principios de la década de 1990 y alcanzó una enorme popularidad a finales de la misma. Según estimaciones oficiales, entre 70 y 100 millones de personas practicaban Falun Gong en China cuando el Partido Comunista Chino (PCCh) inició una violenta persecución contra esta práctica en 1999. La persecución continúa, y siguen existiendo casos documentados de practicantes sometidos a detención ilegal, tortura, trabajos forzados e incluso sustracción de órganos en vida en nombre de su fe.

Actualmente, Falun Gong se practica en aproximadamente 100 países, y los practicantes que tienen familiares en China a veces sufren presiones del PCCh, que amenaza con represalias contra sus familiares si participan en actividades de promoción en el extranjero.

En los últimos años, la población estadounidense se percató de la práctica de represión transnacional del PCCh tras el descubrimiento de una estación de policía china operando ilegalmente en Nueva York. Sin embargo, el cierre de esa única comisaría no supuso el fin de dichas operaciones.

Según Freedom House, que publica un informe anual sobre la represión transnacional por parte de estados autoritarios, China es uno de los peores y más prolíficos infractores. Fuentes internas informaron a The Epoch Times que, en 2022, Xi Jinping ordenó a diversas agencias intensificar la persecución de Falun Gong en el extranjero, centrándose en la manipulación mediática para influir en la opinión pública a favor del régimen y utilizando agencias del gobierno estadounidense para atacar a Falun Gong.

A pesar de la presión, los practicantes de Falun Gong de todo el mundo no cesan en denunciar la persecución del PCCh.

En Estados Unidos, algunos con familiares detenidos por el PCCh debido a su fe han exigido su liberación. El Centro de Información de Falun Dafa ha publicado varios casos, aunque señala que se trata de una lista no exhaustiva.

Karen Kang, ciudadana estadounidense residente en California, tiene una hermana y un sobrino en China detenidos desde 2022. Según Kang, fueron arrestados por difundir información sobre la persecución por parte del PCCh y sentenciados en secreto. En 2024, Kang supo, a través del Hospital 109 de China, que su sobrino, Hou Lijun, se encontraba en estado crítico. Kang tiene otra hermana que fue encarcelada en 2009 y falleció en prisión en 2020.

Los hermanos Steven Wang y Shanshan Wang, ciudadanos estadounidenses residentes en Nueva York, han solicitado de manera persistente la liberación de su madre, Aihua Liu, quien fue sentenciada a cuatro años de prisión por practicar Falun Gong. Según los hermanos, el abogado que contrataron fue presionado para no aceptar el caso, y a ella se le negaron las visitas familiares desde julio de 2022. Se desconoce su estado de salud. Los hermanos escribieron en una petición en línea que sus padres han sido detenidos por su fe de forma continua desde 2011, y su madre en 11 ocasiones. Su padre falleció en 2009.

Chen Jingyu, residente de Nueva York, solicita la liberación de su hermana Chen Jinghui, quien fue arrestada en marzo de 2024 y a quien se le negaron las visitas. Su hermana, contadora, había sido arrestada anteriormente en dos ocasiones por distribuir información sobre Falun Gong.

Ding Yue, residente de California, solicita la liberación de su madre, Meng Zhaohong, quien fue arrestada en mayo de 2023 por hablar sobre Falun Gong. El abogado de Meng informó a la familia que ella y otra practicante, Yuan Xinhua, también arrestada, fueron golpeadas por la policía en la comisaría de Anziling al negarse a responder durante un interrogatorio. Posteriormente, estuvieron hospitalizadas durante dos meses, tiempo durante el cual el abogado las visitó, según el relato familiar compartido con el Centro de Información de Falun Dafa. El abogado les comunicó que, tras dos meses en el hospital, Meng aún presentaba lesiones en el cuello y la oreja, además de una arteria obstruida.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China