Costco Wholesale anunció el 14 de agosto que mantendrá su postura de no vender la píldora abortiva mifepristona en sus farmacias de Estados Unidos debido a la escasa demanda de los clientes.
La mifepristona es un fármaco que bloquea la progesterona, la hormona necesaria para mantener el embarazo. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó el fármaco en 2000 para interrumpir el embarazo hasta las 10 semanas de gestación, afirmando en su sitio web que la mifepristona es segura cuando se utiliza correctamente.
"Nuestra postura actual de no vender mifepristona, que no ha cambiado, se basa en la falta de demanda por parte de nuestros miembros y otros pacientes, que, según tenemos entendido, suelen obtener el fármaco a través de sus proveedores médicos", afirmó la cadena minorista en un comunicado enviado a varios medios de comunicación.
La medida se produce en medio de campañas contra la píldora por parte de grupos religiosos, entre los que se encuentran el proveedor de fondos cotizados Inspire Investing y el grupo de defensa legal Alliance Defending Freedom (ADF).
El asesor jurídico de ADF, Michael Ross, aplaudió la decisión de Costco.
"Los minoristas como Costco mantienen sus puertas abiertas vendiendo productos para toda la vida a familias, tanto grandes como pequeñas. No tienen nada que ganar y mucho que perder convirtiéndose en dispensarios de abortos", afirmó Ross en un comunicado.
Students for Life America (SFLA) elogió la medida como "una impresionante victoria para la vida" y dijo que espera que más empresas sigan la política de Costco.
"Costco Wholesale insiste en que su decisión no se basó en la presión de grupos como el nuestro", declaró SFLA. "En la PLG [generación provida] nunca esperábamos un reconocimiento o un cambio público de postura por parte de la empresa. Pero aún así queremos elogiar al movimiento provida por hacer entrar en razón a Costco Wholesale, lo que ha permitido salvar la vida de los no nacidos y de las mujeres".
En mayo, el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., ordenó a la FDA que revisara la mifepristona después de que un análisis revelara que casi el 11% de las mujeres que tomaban el fármaco experimentaban efectos adversos graves, como sepsis y hemorragias.
Ese porcentaje es superior a la cifra resumida de menos del 0.5% en los ensayos clínicos que figura en la etiqueta del fármaco, según el Centro de Ética y Políticas Públicas, que publicó el análisis.
"Creo que los nuevos datos... son alarmantes y indican claramente que, como mínimo, debería modificarse la etiqueta", declaró Kennedy el 14 de mayo.
En julio de 2024, el contralor de la ciudad de Nueva York, Brad Lander, envió cartas a Costco y a otros minoristas para que dispensaran el fármaco abortivo en los estados donde es legal. En su carta a Costco, Lander advirtió que no hacerlo podría suscitar "una gran preocupación entre los inversores", y señaló que los sistemas de jubilación de la ciudad de Nueva York tenían 443.9 millones de dólares en acciones de Costco.
Varios asesores de inversión y consultores de compromiso corporativo que representan a inversores que poseen 56 millones de dólares en acciones de Costco enviaron una carta a la cadena minorista instándole a no vender mifepristona.
Su petición recibió el apoyo de miles de inversores y clientes.
Con información de Reuters y Zachary Stieber.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí