El 8 de septiembre, una corte federal de apelaciones confirmó la sentencia de un jurado civil que obligaba al presidente Donald Trump a pagar 83.3 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios por difamación a la columnista de revistas E. Jean Carroll.
"Consideramos que la corte de distrito no cometió ningún error en ninguna de las resoluciones impugnadas y que la indemnización por daños y perjuicios dictada por el jurado fue razonable a la luz de los hechos extraordinarios y graves de este caso", dijo un panel de jueces de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos en un dictamen per curiam.
El panel estaba formado por los jueces federales Denny Chin, Maria Araújo Kahn y Sarah A. L. Merriam.
Un portavoz del equipo legal de Trump declaró a The Epoch Times en un correo electrónico que Trump exigía “un fin inmediato a la politización del sistema de justicia y la rápida desestimación de todas las cacerías de brujas”, incluido el caso Carroll, "cuya defensa, según determinó la fiscal general, debe asumir legalmente el Departamento de Justicia", ya que Carroll basó sus acusaciones "en actos oficiales del presidente, incluidas declaraciones de la Casa Blanca", añadió el portavoz.
Carroll no respondió a una solicitud de comentarios.
En 2023, un jurado determinó que Trump abusó sexualmente de Carroll en la década de 1990 y la difamó al negar el incidente.
Al año siguiente, un jurado concedió a Carroll una indemnización de 83 millones de dólares por la difamación de Trump con dos declaraciones que hizo mientras ocupaba el cargo durante su primer mandato, entre ellas acusarla de demandarlo para generar publicidad que vender un libro que había escrito.
Trump apeló la sentencia. Sus abogados dijeron en un escrito que la inmunidad presidencial lo protege de la responsabilidad por las declaraciones oficiales. También argumentaron que el juez de la corte de distrito que supervisó los casos cometió errores, entre ellos llevar la sentencia del primer caso al segundo, lo que dio lugar a un juicio solo por daños y perjuicios, e "impidió al presidente Trump presentar pruebas contundentes".
La corte de apelaciones dijo el lunes que Trump renunció a la inmunidad presidencial al no invocarla en su primera respuesta a la demanda civil de Carroll. La corte también dijo que no había identificado ningún error en las sentencias del juez, incluida la eliminación del testimonio de Trump: "Solo quería defenderme a mí mismo, a mi familia y, francamente, a la presidencia".
"Cualquier posible error fue irrelevante porque el jurado recibió otras pruebas suficientes sobre el estado mental de Trump hacia Carroll, relevante para la malicia según el derecho común", declaró la corte.
La sentencia se produce varios días después de que los abogados de Trump notificaran su intención de solicitar a la Corte Suprema que revoque el veredicto por abuso sexual y difamación.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí