El exalto funcionario del FBI Charles McGonigal comprometió la investigación del FBI sobre el ahora desaparecido Comité del Fondo Energético de China (CEFC) y permitió que uno de los objetivos evitara su detención, según un informe de la Oficina del Inspector General (OIG) del Departamento de Justicia recientemente hizo público.
En 2023, McGonigal fue condenado a cuatro años de prisión por su participación en un plan para ayudar a un oligarca ruso a evadir las sanciones de Estados Unidos. Una fuente en ese caso, denominada Persona B en el informe, dijo a los agentes del FBI que McGonigal le filtró información confidencial sobre la investigación del CEFC, que la Persona B luego transmitió a los objetivos de la investigación.
Como resultado, uno de los investigados, ciudadano estadounidense y residente en Maryland, nunca regresó a Estados Unidos, evitando así su detención.
"El impacto de las filtraciones de McGonigal en la investigación sobre el CEFC fue considerable", se lee en el informe de la OIG.
"Llegamos a la conclusión de que McGonigal incurrió en una conducta vergonzosa a expensas de una investigación criminal de varios años, socavó la integridad y la fiabilidad del FBI... y utilizó indebidamente información sensible y no pública del caso para su propio interés privado".
Caso CEFC
CEFC era una de las mayores empresas privadas de China, un conglomerado energético multimillonario con sede en Shanghái que operaba en muchos campos.El ejecutivo de CEFC Patrick Ho también dirigía una organización no gubernamental vinculada a la empresa que tenía estatus de consultora en las Naciones Unidas. Ho fue condenado en 2018 y posteriormente sentenciado a tres años de prisión por un plan de soborno internacional destinado a asegurar negocios en África a través de sus contactos en la ONU.
El escándalo de soborno volvió a cobrar relevancia años más tarde, cuando los registros judiciales revelaron que Hunter Biden, hijo del expresidente Joe Biden, recibió millones de dólares de CEFC en medio de las investigaciones por corrupción.
Entre julio y agosto de 2017, las fuerzas del orden federales prepararon denuncias penales para obtener órdenes de detención contra cinco personas antes de su regreso previsto a Estados Unidos, y esta información no se hizo pública. Según el informe, las fuerzas del orden observaron movimientos inusuales de las personas buscadas en esa época.
Gal Luft, el objetivo que evadió el arresto en 2017, dijo más tarde a los investigadores estadounidenses en Bélgica que creyó que era un objetivo basándose en los comentarios de McGonigal y advirtió a Ho que no viajara a Estados Unidos para una próxima conferencia porque creía que Ho también era un objetivo para el arresto.
"Dado que el objetivo 3 no regresó cuando se esperaba, el FBI no solicitó una orden de registro para su residencia o su teléfono móvil, como planeó el equipo del FBI encargado del caso. La imposibilidad de solicitar y ejecutar la orden de registro según lo previsto supuso una oportunidad perdida para reunir pruebas en una importante investigación criminal", se lee en el informe.
En 2022, las autoridades obtuvieron una acusación formal contra Luft, que fue detenido posteriormente en Chipre en 2023, ya que este país tiene un tratado de extradición con Estados Unidos.
Según el informe de la OIG, McGonigal intentó reunirse con la persona B, un funcionario albanés, a pesar de que los agentes que trabajaban en el caso consideraban que era una mala idea y que la persona B no era objeto de la investigación de la CEFC.
Tras la reunión inicial, McGonigal escribió a un socio comercial que consiguió un contacto en el gobierno albanés "para el futuro desarrollo de negocios", según el informe.
Se reuniría con la persona B varias veces más durante los meses siguientes y conseguiría una reunión con el primer ministro de Albania a través de estas reuniones, lo que los investigadores creen que fue para su propio beneficio privado.
Durante ese tiempo, McGonigal siguió pidiendo información actualizada a los agentes del FBI que trabajaban en el caso CEFC, sin revelar que seguía reuniéndose con la persona B.
En noviembre de 2017, la persona B recibió una invitación para un evento de la CEFC en Nueva York y llamó a McGonigal para preguntarle si debía asistir.
"Según la persona B, McGonigal respondió a su pregunta diciéndole que se quedara en Albania y le dijo algo así como "estamos preparados para ellos" o "listos para actuar"", se lee en el informe.
La persona B transmitió esta información sin revelar que su fuente era McGonigal, y los objetivos y sus allegados trataron de confirmar la información. Un agente retirado del Servicio Secreto de los Estados Unidos entrevistado por el FBI declaró que James Biden, hermano de Joe Biden, se puso en contacto con él para preguntarle sobre este caso y si Ho iba a ser detenido.
"Según McGonigal, lo que le motivó a revelar información a la persona B sobre la investigación del CEFC y las detenciones previstas fue la "bravuconería"", se lee en el informe.
El informe concluye que se desconoce el alcance total de las posibles filtraciones de McGonigal, pero que el impacto en el caso del CEFC fue "sustancial".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí