Un ciudadano chino fue condenado a 55 meses de prisión por traficar metanfetamina desde California a Saipán.
La Fiscalía de los Estados Unidos para los Distritos de Guam y las Islas Marianas del Norte anunció el 9 de agosto que Yang Liang había sido condenado el día anterior por la jueza Ramona V. Manglona, de la Corte de Distrito de las Islas Marianas del Norte, por conspiración para poseer metanfetamina con intención de distribuirla.
La jueza también ordenó a Yang que se presentara ante las autoridades locales de inmigración para iniciar los trámites de deportación una vez cumplida su pena de 55 meses de prisión.
"La metanfetamina es un veneno en nuestras comunidades", afirmó Shawn N. Anderson, fiscal federal de los distritos de Guam y las Islas Marianas del Norte, en un comunicado.
"Aunque se trafica habitualmente en forma sólida o en polvo, la metanfetamina líquida supone un peligro único para los trabajadores de la aviación durante las operaciones de manipulación de carga. La cantidad de droga incautada durante esta investigación aumenta aún más esa preocupación".
"Independientemente de la forma en que se presente, nuestros socios de las fuerzas del orden federales y locales están capacitados para detectar este contrabando en nuestro sistema postal".
El delito de Yang, tal y como se detalla en un memorándum de sentencia presentado por los fiscales el 1 de agosto, ocurrió en septiembre de 2023.
El acusado, en colaboración con un cómplice llamado Fang Ye, facilitó el envío de 1909 gramos de metanfetamina líquida oculta dentro de cuatro lámparas de lava desde California a Saipán. Según el documento judicial, el valor de la droga en la calle se estimó en 763,600 dólares en ese momento.
Yang y Fang "engañaron a otra persona para que hiciera de mula y recogiera el paquete en una instalación privada de mensajería en Saipán", reza el documento judicial.
El 27 de septiembre de 2023, las fuerzas del orden detuvieron a Yang con el paquete en su poder, tras utilizar "una orden de rastreo y un equipo de vigilancia" para identificar a las personas implicadas en la recepción del paquete, según el documento judicial.
Tras su detención, Yang admitió que al día siguiente llegaría a Saipán otro paquete con más drogas, según la fiscalía.
Yang "ayudó a orquestar un elaborado plan para importar metanfetamina a Saipán, donde el acusado podía beneficiarse de una comunidad plagada por una creciente adicción a la metanfetamina", escribieron los fiscales en el documento judicial, citando un informe de 2024 del medio de comunicación Marianas Variety, con sede en Saipán.
El medio informó que se había producido un "aumento alarmante" en el número de casos de consumo de metanfetamina entre niños, señalando que en el año fiscal 2024 se registraron 40 casos que afectaban a 119 niños, frente a los 24 casos que afectaban a 74 niños en el año fiscal 2023.
Finalmente, según la Fiscalía, se incautó un total de aproximadamente 8 libras de metanfetamina líquida.
The Epoch Times no pudo ponerse en contacto con el abogado de Yang para obtener comentarios.
"Como demuestra este caso, los delincuentes relacionados con las drogas son capaces de llegar a extremos para sacar provecho de su producto. Ya sea utilizando lámparas de lava u otros envases para ocultar la metanfetamina, las organizaciones de narcotraficantes son implacables, ingeniosas y audaces", afirmó en un comunicado Anthony Chrysanthis, agente especial adjunto a cargo de la División de Campo de Los Ángeles de la Administración para el Control de Drogas, que supervisa Saipán.
Fang fue condenado en mayo a 25 años de prisión en Saipán por conspirar para poseer más de 500 gramos de metanfetamina con intención de distribuirla, según la Fiscalía de los Distritos de Guam y las Islas Marianas del Norte.
Según los fiscales, Fang llegó por primera vez a la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte (CNMI) desde China en 2016 en virtud de un programa de exención de visas para turistas. No se marchó tras expirar su estancia autorizada y dirigió un negocio de turismo de maternidad en Saipán durante tres años. Durante ese tiempo, acogió a más de 200 mujeres embarazadas y sus familias procedentes de China, permitiéndoles dar a luz en la isla. Más tarde, se involucró en el tráfico de metanfetamina.
En noviembre de 2022, la policía de la CNMI registró el domicilio de Fang y encontró más de un kilo de metanfetamina, según los fiscales. A pesar de la orden de detención dictada contra él, Fang huyó a Guam y continuó con su operación de tráfico de metanfetamina.
Fang acabó en Palau, donde fue condenado a 18 meses de prisión por homicidio involuntario en marzo de 2024. Fue extraditado a la CNMI en mayo de 2024 y se declaró culpable del fraude de las lámparas de lava.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí