El condado de Dare, un pequeño condado costero casi rodeado por el Océano Atlántico en Carolina del Norte, declaró este domingo el estado de emergencia mientras los meteorólogos anunciaron que se espera que el huracán Erin, tormenta de categoría 3, continúe intensificándose.
No es probable que el condado, que incluye la isla Roanoke, una península que sobresale del continente del estado y una larga y delgada franja costera de islas en el océano Atlántico conectadas por carreteras, sea afectado directamente por la tormenta, pero aún podría verse afectado, dijeron los funcionarios.
“Si bien se espera que el huracán Erin se mantenga alejado de nuestra costa, el sistema seguirá aumentando de tamaño y se pronostica que traerá impactos potencialmente mortales a la costa del condado de Dare”, dijeron las autoridades en un comunicado anunciando el estado de emergencia.
El huracán Erin se mantuvo como un huracán de categoría 3 este domingo y se espera que crezca en tamaño y se intensifique, según una actualización vespertina del Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Los funcionarios del condado de Dare anunciaron una evacuación obligatoria para los residentes de la isla Hatteras en la parte sur de la franja atlántica del condado.
Las autoridades informaron que es probable que se produzcan daños extremos en las playas y la costa, lo que representa una amenaza significativa para la vida y la propiedad. Las olas podrían alcanzar hasta 4,5 metros de altura a lo largo de la costa.
Las autoridades también advirtieron que las carreteras “probablemente quedarán intransitables bajo varios pies de agua” debido al oleaje generado por el huracán en alta mar.
Impacto directo poco probable
Según los modelos de pronóstico de la agencia, no se espera que la tormenta afecte directamente a Estados Unidos y aún así se pronostica que se moverá hacia el norte-noroeste, a cientos de millas de la costa este, antes de moverse hacia el norte y luego al noreste sobre el Océano Atlántico.Erin pasó al este de las Islas Turcas y Caicos y al sureste de las Bahamas el domingo por la noche y el lunes.
Un aviso del NHC emitido a las 5 p. m., hora del este, indicó que hay alertas de tormenta tropical vigentes para las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos. El huracán, que actualmente presenta vientos de 200 km/h, continúa provocando fuertes lluvias en Puerto Rico y se prevé que las provoque en las Bahamas, las Islas Vírgenes, partes de la República Dominicana y partes de Haití.

Una advertencia de tormenta tropical significa que se esperan condiciones de tormenta tropical en algún lugar dentro del área de advertencia y, en este caso, dentro de las 24 horas, dijo el centro de huracanes.
Los servicios meteorológicos de Francia y los Países Bajos suspendieron las vigilancias de tormenta tropical para San Martín, San Bartolomé y Sint Maarten, dijo el NHC.
“Se espera que Erin gire gradualmente hacia el norte en un par de días”, dijo el NHC en el último pronóstico publicado el domingo, y agregó que “la guía de trayectoria básicamente no ha cambiado desde el día de hoy”.
El NHC señaló que el huracán “ha ido creciendo en tamaño y es probable que esa tendencia continúe durante los próximos días”, lo que significa que el campo de viento “provocará condiciones oceánicas agitadas en gran parte del Atlántico occidental”.
“Los interesados en los Outer Banks de Carolina del Norte y Bermudas deben monitorear el progreso de Erin, ya que existe el riesgo de fuertes vientos asociados con las bandas de lluvia externas durante la mitad de la semana”, agregó el NHC.

Erin, el primer huracán del Atlántico de 2025, alcanzó la categoría 5 el sábado con vientos máximos de 257 km/h antes de debilitarse a categoría 4 y luego a categoría 3. Los vientos disminuyeron a medida que la tormenta experimentaba cambios internos. Se espera que Erin mantenga su fuerza durante los próximos días y probablemente se fortalezca de nuevo, según los meteorólogos.
También el domingo, el NHC dijo que una perturbación tropical está siguiendo a Erin en la parte oriental del Océano Atlántico, actualmente ubicada a cientos de millas de la costa de África Occidental.
El centro de huracanes dijo que la perturbación tiene un 30 por ciento de posibilidades de convertirse en una tormenta con nombre en los próximos siete días.
Una onda tropical ubicada cerca de las Islas de Cabo Verde está produciendo chubascos y tormentas eléctricas desorganizadas. Es posible que este sistema se desarrolle gradualmente entre mediados y finales de la semana, mientras se desplaza de oeste a oeste-noroeste a una velocidad de 24 a 32 km/h a través del Atlántico tropical oriental y central, informó la agencia en un boletín.
Frente a la costa de Carolina del Norte, también se está observando una “zona alargada de baja presión” con un 10 por ciento de posibilidades de convertirse en una tormenta tropical en los próximos siete días, agregó el NHC.
Con información de Reuters y The Associated Press
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí