El presidente Donald Trump amenazó el 1 de mayo con imponer sanciones a los países y personas que compren petróleo y productos petroquímicos iraníes.
«ALERTA: Todas las compras de Petróleo Iraní, o productos Petroquímicos, deben parar, ¡YA! Cualquier País o persona que compre CUALQUIER CANTIDAD de PETRÓLEO o PETROQUÍMICOS de Irán estará sujeto a, inmediatamente, Sanciones Secundarias», publicó en Truth Social. «No se les permitirá hacer negocios con los Estados Unidos de América de ninguna manera».
Estados Unidos promulgó múltiples rondas de sanciones dirigidas al sector petrolero de Irán, especialmente porque países como China han comprado petróleo a Teherán.
El 20 de marzo, el Departamento del Tesoro anunció que había sancionado a lo que se conoce como una refinería de petróleo de tetera y a su líder por comprar y refinar crudo iraní por valor de cientos de millones de dólares. Las entidades que forman parte de esta red tienen su sede en la provincia china de Shandong, Hong Kong y otros lugares.
«Las compras de petróleo iraní por parte de las refinerías tetera constituyen el principal sustento económico del régimen iraní, el principal Estado patrocinador del terror del mundo», declaró el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.
El 10 de abril, el Departamento del Tesoro informó que había sancionado a Jugwinder Singh Brar, ciudadano emiratí, y a sus empresas, acusándoles de transportar petróleo iraní.
«El régimen iraní se apoya en su red de transportistas y corredores sin escrúpulos como Brar y sus empresas para posibilitar sus ventas de petróleo y financiar sus actividades desestabilizadoras», afirmó Bessent en un comunicado.
Ese mismo día, el Departamento de Estado anunció que había sancionado a cuatro entidades, entre ellas una con sede en China, dedicadas al mercado del petróleo iraní.
El 22 de abril, la administración Trump dijo que sancionó al ciudadano iraní Seyed Asadoollah Emamjomeh y su red de transporte de petróleo licuado por presuntamente vender el producto en el extranjero.
«Estos ingresos financian el comportamiento maligno de Irán, en particular los programas nuclear y de misiles balísticos del régimen y su apoyo a apoderados terroristas», dijo el Departamento de Estado.
Seis días después, el Departamento del Tesoro anunció que había sancionado a tres compañías navieras y sus buques por transportar petróleo iraní al grupo terrorista hutí de Yemen, respaldado por el régimen.
El Departamento de Estado dijo el 30 de abril que sancionó a «siete entidades dedicadas al comercio de productos petrolíferos y petroquímicos iraníes y está catalogando dos buques como propiedad bloqueada».
«Estas empresas envían productos petroquímicos de origen iraní a terceros países y le permiten a Irán evadir las sanciones y seguir generando ingresos», según el departamento.
La advertencia de Trump se produce mientras Estados Unidos continúa sus negociaciones con Irán sobre su programa nuclear. El presidente ha dicho en repetidas ocasiones que no se puede permitir que Irán obtenga un arma nuclear.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí