El logotipo del servicio de mensajería Signal se muestra en un teléfono móvil. (Edward Smith/Getty Images)

El logotipo del servicio de mensajería Signal se muestra en un teléfono móvil. (Edward Smith/Getty Images)

Comité de la Cámara bloqueó resolución demócrata para investigar el uso de la app Signal en el gobierno

ESTADOS UNIDOSPor Jackson Richman
1 de mayo de 2025, 3:13 p. m.
| Actualizado el1 de mayo de 2025, 3:13 p. m.

WASHINGTON—Los republicanos del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes bloquearon una resolución impulsada por los demócratas para investigar el uso de la aplicación Signal por parte de altos funcionarios de la Administración Trump.

La resolución no fue aprobada por el comité a pesar de estar prevista para el 30 de abril.

Signal saltó a la palestra después de que altos funcionarios de la administración, entre ellos el secretario de Defensa, Pete Hegseth, utilizaran la aplicación encriptada para comunicar planes y novedades sobre los ataques estadounidenses contra los terroristas hutíes en Yemen.

Un reportaje publicado en marzo en The Atlantic por el editor jefe Jeffrey Goldberg sacó a la luz la controversia, conocida como «Signalgate», ya que Goldberg fue supuestamente añadido por error por el asesor de Seguridad Nacional Michael Waltz al chat grupal, en el que también participaban Hegseth, el vicepresidente J.D. Vance, el secretario de Estado Marco Rubio, la directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard y la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles.

Los republicanos también bloquearon otras dos resoluciones de investigación que iban a ser presentadas en la Comisión de Supervisión.

Una de ellas habría pedido al presidente Donald Trump que le entregara al Congreso los documentos relativos a las autorizaciones de seguridad de Elon Musk y su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Otra habría pedido al presidente que enviara al Congreso los documentos relacionados con el uso de la inteligencia artificial por parte del DOGE que pondría «en peligro la información privada y los servicios esenciales del pueblo estadounidense».

Incluso si las resoluciones de investigación hubieran sido aprobadas por la comisión, no habrían podido presentarse en la Cámara de Representantes hasta al menos el 30 de septiembre. La Cámara aprobó una norma el 29 de abril para impedir que las resoluciones de investigación se presentaran en la Cámara. La norma se aprobó siguiendo las líneas del partido, por 216 votos a favor y 208 en contra.

A pesar de no presentar las resoluciones de investigación, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes impulsó el 30 de abril— en su mayoría siguiendo la línea del partido— su parte del proyecto de ley de reconciliación que los republicanos están elaborando para aprobar partes importantes de la agenda legislativa de Trump. La parte del comité consiste en recortar más de 50,000 millones de dólares del déficit federal durante una década.

«La legislación presupuestaria aprobada hoy por el comité es una parte fundamental de la visión del presidente para promulgar su agenda America First y lograr un ahorro significativo para los contribuyentes que trabajan duro», afirmó en un comunicado el presidente del comité, el representante James Comer (R-Ky.).

«El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes reconoce que este es un momento único en una generación y está tomando medidas para garantizar que el gobierno federal sea más eficaz, eficiente y responsable desde el punto de vista fiscal».

Los demócratas del comité afirmaron en un comunicado que «hoy han presentado 25 enmiendas de sentido común para proteger la asistencia sanitaria, la ayuda alimentaria y las prestaciones de jubilación que los estadounidenses se han ganado con tanto esfuerzo. Los republicanos las han rechazado todas».

El representante Mike Turner (R-Ohio) se unió a todos los demócratas en contra de entregar al Comité Presupuestario de la Cámara de Representantes la parte que le corresponde a su comité.

El texto del comité para el proyecto de ley de reconciliación consiste en reducir las prestaciones de los empleados federales.

«Me opongo a cualquier intento de reducir el gasto federal quitando el dinero de las pensiones que los trabajadores federales se han ganado con tanto esfuerzo», afirmó Turner en un comunicado. «Estas pensiones no son regalos, son promesas a los trabajadores federales a cambio de su dedicación».


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos