Una sucursal de CIBanco en Ciudad de México (México), el 25 de junio de 2025. (Alfredo Estrella/AFP vía Getty Images)

Una sucursal de CIBanco en Ciudad de México (México), el 25 de junio de 2025. (Alfredo Estrella/AFP vía Getty Images)

La comisión bancaria de México interviene tres financieras mexicanas sancionadas por EE. UU.

Las tres instituciones financieras rechazaron cualquier participación en actividades de lavado de dinero y expresaron su voluntad de cooperar con las autoridades

ESTADOS UNIDOS - MÉXICOPor Alicia Márquez
27 de junio de 2025, 7:22 p. m.
| Actualizado el2 de julio de 2025, 10:46 p. m.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México decretó una intervención temporal a tres instituciones financieras mexicanas que fueron sancionadas por Estados Unidos el 25 de junio por presunto lavado de dinero para el narcotráfico.

La CNBV decretó la intervención gerencial temporal de dos bancos mexicanos: CI Banco, S.A. Institución de Banca Múltiple, e Intercam Banco, S.A. Institución de Banca Múltiple, Intercam Grupo Financiero. También se impuso intervención gerencial a una casa de bolsa, Vector Casa de Bolsa, SA de CV.

"La intervención tiene el objetivo de sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones, dadas las implicaciones que en estos bancos puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América", informó la CNBV en un comunicado el 26 de junio.

"Las autoridades financieras mantienen la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano y seguirán trabajando en coordinación permanente para continuar propiciando la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema", agregó.

La CNBV es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México, facultado para autorizar, regular, supervisar y sancionar a las diversas entidades que integran el sistema financiero mexicano, según su página web.

La medida ocurre luego de que esta semana el Departamento de Tesoro de Estados Unidos sancionó a las tres instituciones financieras por presunto lavado de dinero a cárteles de droga mexicanos. Entre los mencionados están el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel Beltrán Leyva y el Cártel del Golfo, y el Cártel de Sinaloa. Las sanciones prohiben a las instituciones financieras de EE. UU. participar en la transferencia de fondos desde o hacia CIBanco, Intercam o Vector.

Las tres instituciones financieras rechazaron cualquier participación en actividades de lavado de dinero y expresaron su disposición para colaborar con las autoridades mexicanas y de EE. UU., en comunicados separados.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por su parte dijo el jueves que la SHCP y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) consideraron que la información del comunicado del Tesoro era muy general.

"Si hay más información que implique realmente pruebas contundentes de lavado de dinero, para que se pudieran revisar por las instituciones mexicanas, tanto la UIF como por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que es la institución que le corresponde revisar a las instituciones financieras", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa diaria, este 26 de junio.

"No hubo más información. Aún así, lo que el secretario de Hacienda decide es iniciar una investigación a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, dada la información que se está presentando, y la UIF hace lo mismo", agregó.

Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos