1

Compartidos

Desiree, una votante primeriza, muestra su pegatina tras emitir su voto anticipado en las primarias demócratas en Astoria, Nueva York, el 16 de junio de 2025. (Arjun Singh/The Epoch Times).

Desiree, una votante primeriza, muestra su pegatina tras emitir su voto anticipado en las primarias demócratas en Astoria, Nueva York, el 16 de junio de 2025. (Arjun Singh/The Epoch Times).

Comienza la votación anticipada para las elecciones a la alcaldía de Nueva York: lo que debe saber

Los votantes deben ordenar a los candidatos por orden de preferencia, las encuestas de opinión no reflejan la clasificación que los votantes darán a los distintos candidatos

NUEVA YORKPor Arjun Singh
17 de junio de 2025, 2:24 p. m.
| Actualizado el17 de junio de 2025, 2:24 p. m.

NUEVA YORK—Hace una temperatura fresca de 18 grados Celsius en la ciudad de Nueva York. El cielo está grisáceo por las nubes y la llovizna, envuelto en una brisa. Un típico clima inglés. Bastante gris. A mediados de junio, las circunstancias son modestas: nadie pensaría que el mayor ejercicio democrático de la ciudad —la elección de un alcalde— está en marcha.

Sin embargo, llueva o truene, las elecciones continúan. En estas condiciones, los neoyorquinos comenzaron a emitir su voto anticipado desde el 14 de junio en las primarias demócratas para las elecciones a la alcaldía de la ciudad de 2025, que se celebrarán el 4 de noviembre. Es bien sabido que la ciudad más grande de Estados Unidos también es de izquierda; por lo tanto, durante años las primarias demócratas han sido la verdadera contienda para determinar al próximo alcalde.

Sin embargo, no esta vez. El actual alcalde, Eric Adams, fue elegido demócrata en 2021, pero abandonó el partido y se presenta como independiente.

Su índice de aprobación es el más bajo de cualquier alcalde de Nueva York en casi 30 años, lo que hace que las elecciones generales sean competitivas. Entre los demócratas, el exgobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo —quien renunció en 2021 en medio de acusaciones de acoso sexual— es el claro favorito en las encuestas.

Entre otros 10 candidatos, su principal oponente es el asambleísta estatal Zohran Mamdani del partido demócrata, un progresista de 33 años que redujo drásticamente la ventaja de Cuomo en las últimas semanas. La contienda se ha polarizado por la delincuencia, la guerra de Israel en Gaza, la aplicación de la ley federal de inmigración y el costo de la vida.

Sin embargo, debido al sistema de votación por orden de preferencia de Nueva York, las encuestas de opinión no reflejan la clasificación que los votantes darán a los distintos candidatos, lo que, tras varias rondas, podría arrojar resultados inesperados. El resultado es una gran incertidumbre en un contexto de gran importancia. The Epoch Times visitó recientemente Nueva York para hablar con los primeros votantes; a continuación, presentamos nuestros hallazgos.

Votación por Orden de Preferencia

Nueva York celebrará elecciones para todos los cargos municipales en 2025. Además del alcalde, los votantes eligen a su defensor público, contralor municipal, fiscales de distrito, presidentes de distrito y concejales. Cada uno de estos cargos está en la papeleta de las primarias demócratas, y los titulares se postulan a la reelección.

A diferencia de muchas jurisdicciones, que utilizan un sistema de mayoría simple, donde gana el candidato con más votos, Nueva York utiliza un sistema por orden de preferencia, en el que los votantes clasifican a cada candidato según su predilección. La tabulación se realiza por rondas: en la primera ronda, cada candidato recibe sus votos de primera preferencia.

Un cartel fuera de un centro de votación anticipada en Chelsea, Manhattan, explica el sistema de votación por orden de preferencia durante las elecciones primarias a la alcaldía de Nueva York de 2025. (Arjun Singh/The Epoch Times).Un cartel fuera de un centro de votación anticipada en Chelsea, Manhattan, explica el sistema de votación por orden de preferencia durante las elecciones primarias a la alcaldía de Nueva York de 2025. (Arjun Singh/The Epoch Times).

Si ninguno supera el 50 por ciento de apoyo, el candidato con menor puntuación queda eliminado de la contienda y sus votos se reasignan al candidato de segunda preferencia de dicho votante. Este proceso de eliminación y reasignación por preferencia se realiza en rondas hasta que un candidato supera el 50 por ciento de apoyo y gana.

En la última encuesta importante, realizada del 23 al 26 de mayo por Emerson College, Cuomo cuenta con un 35 por ciento de apoyo, seguido de Mamdani con un 23 por ciento. Para que cualquiera de los dos candidatos supere el 50 por ciento de apoyo, necesitará los votos de menor preferencia de los demás candidatos, ya que la contienda se disputará en varias rondas.

Mamdani, sabiendo esto, obtuvo el respaldo mutuo de otros dos candidatos a la alcaldía —el contralor de la ciudad, Brad Lander, y el ex asambleísta Michael Blake—, por lo que los partidarios de Lander y Blake le darán una alta calificación a Mamdani, y viceversa. Lander y Blake cuentan con un 11 por ciento y un 2 por ciento de apoyo, respectivamente. Cuomo no ha recibido respaldos.

Lo que dijeron los votantes

The Epoch Times visitó los centros de votación para hablar con los votantes sobre el proceso. La mayoría informó que votar fue logísticamente fácil, pero indicó cierta confusión inicial sobre el sistema de votación por orden de preferencia, implementado en 2021.

"El sistema de votación por orden de preferencia es nuevo para mí, así que investigué a fondo para comprender su significado", dijo Desiree, votante del barrio de Astoria en Queens, representado por Mamdani en la asamblea estatal. "Quería asegurarme de llenar mi papeleta correctamente", añadió, señalando que no había fila.

Se muestran carteles en varios idiomas fuera de un colegio electoral en Astoria, Queens, Nueva York, durante las primarias. (Arjun Singh/The Epoch Times).Se muestran carteles en varios idiomas fuera de un colegio electoral en Astoria, Queens, Nueva York, durante las primarias. (Arjun Singh/The Epoch Times).

Si a los votantes no les gusta un candidato, pueden omitirlo de su lista de clasificados. Muchos votantes que apoyaron a Cuomo o a Mamdani hablaron mal del otro candidato y declararon a The Epoch Times que lo omitieron para asegurarse de que sus votos no se reasignaran.

"No clasifiqué a Cuomo en absoluto", dijo Sadia Hanif, partidaria de Mamdani en Astoria, al salir del colegio electoral.

Algunos votantes dijeron que solo querían a un candidato, por lo que simplemente lo clasificaron como "1", dejando los demás espacios en blanco. Amy Brodance, agente inmobiliaria de Manhattan, declaró a The Epoch Times que solo votó por Cuomo.

"Definitivamente me mantuve alejado de los demás", dijo Simon Ruzick, residente de Chelsea. Clasificó a Cuomo en primer lugar, al presidente del distrito de Manhattan, Mark Levine, en segundo lugar, y dejó el resto de la lista en blanco.

Todos los votantes con los que habló The Epoch Times coincidieron en que el proceso transcurrió sin contratiempos. A diferencia del día de las elecciones, no hubo largas filas para entrar a los centros de votación.

Los votantes no están obligados expresamente a mostrar identificación, aunque deben estar registrados para votar y presentarla al momento del registro. Esta norma ha generado controversia entre los defensores de la seguridad electoral.

La puerta de un centro de votación anticipada en el Fashion Institute of Technology de Manhattan, Nueva York, durante las primarias. (Arjun Singh/The Epoch Times).La puerta de un centro de votación anticipada en el Fashion Institute of Technology de Manhattan, Nueva York, durante las primarias. (Arjun Singh/The Epoch Times).

Ruzick, quien votó en el campus del Fashion Institute of Technology en la calle 28 Oeste, dijo que tuvo que presentar una identificación para entrar al edificio, pero no al llegar al colegio electoral.

Las urnas para la votación anticipada están abiertas de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. El período de votación anticipada finaliza el 22 de junio.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos