Jerry Greenfield, cofundador de la marca de helados Ben & Jerry's, ha dimitido de su cargo como embajador de la marca tras una disputa pública con la entidad matriz Unilever.
En una carta abierta publicada en las redes sociales el 17 de septiembre por su socio comercial, Ben Cohen, Greenfield afirmó que la empresa había sido silenciada por Unilever.
"Defender los valores de justicia, equidad y nuestra humanidad compartida nunca ha sido tan importante, y sin embargo Ben & Jerry's ha sido silenciada, marginada por miedo a molestar a los que están en el poder. Es fácil levantarse y alzar la voz cuando no hay nada en juego", escribió Greenfield. "La verdadera prueba de los valores es cuando los tiempos son difíciles y tienes algo que perder".
Ben & Jerry's se fundó en 1978. Cuando Unilever adquirió la marca en 2000, "garantizó" que Ben & Jerry's podría seguir defendiendo sus valores, según la carta, que añade que, en cambio, esta independencia ha sido sofocada.
Bajo la propiedad de Unilever, Ben & Jerry's se ha pronunciado sobre numerosas cuestiones sociales, como los derechos humanos, la paz y la justicia, escribió.
"Esa independencia existía en gran parte gracias al acuerdo de fusión único que Ben y yo negociamos con Unilever, que consagraba nuestra misión social y nuestros valores en la estructura de gobierno de la empresa de forma perpetua", añadió Greenfield.
Greenfield afirmó que era "profundamente decepcionante" darse cuenta de que esta independencia, que fue la base de la venta a Unilever, ahora ha desaparecido.
La salida de Greenfield se produce en un momento en el que The Magnum Ice Cream Company, bajo la cual Ben & Jerry's opera como filial de propiedad exclusiva, está impulsando una escisión total de Unilever.
Magnum, la mayor empresa de helados del mundo, es una marca de Unilever que actualmente opera como empresa independiente. Se espera que Magnum complete su separación total de Unilever a mediados de noviembre.
En una declaración enviada por correo electrónico a The Epoch Times, un portavoz de The Magnum Ice Cream Company dijo que estaban "eternamente agradecidos" a Greenfield por cofundar Ben & Jerry's y le deseaban lo mejor para sus futuros proyectos.
"No estamos de acuerdo con su punto de vista y hemos intentado entablar una conversación constructiva con ambos cofundadores sobre cómo reforzar la poderosa posición de Ben & Jerry's en el mundo, basada en sus valores", afirmó el portavoz.
"Seguimos comprometidos con la misión única de Ben & Jerry's, que consta de tres partes (producto, economía y sociedad), y seguimos centrados en continuar con el legado de paz, amor y helados de esta marca icónica y muy querida. Ben & Jerry's es una parte orgullosa y próspera de The Magnum Ice Cream Company y esperamos seguir construyendo sobre su éxito".
The Epoch Times se puso en contacto con Ben & Jerry's para obtener comentarios, pero no recibió respuesta antes de la publicación.
Ben & Jerry's, con sede en South Burlington, Vermont, emplea entre 501 y 1000 trabajadores, según el perfil de LinkedIn de la empresa.
Cuestión del boicot a Israel
El activismo de Ben & Jerry's ha sido un punto de conflicto con Unilever. En 2021, Ben & Jerry's decidió dejar de vender helados en los asentamientos israelíes situados en Jerusalén Este y Cisjordania.En 2022, Unilever resolvió el asunto vendiendo los derechos comerciales de Ben & Jerry's en Israel a una empresa local.

En noviembre del año pasado, Ben & Jerry's presentó una demanda judicial contra Unilever, alegando que la empresa matriz estaba suprimiendo la libertad de expresión. En marzo, Ben & Jerry's modificó la demanda, acusando a Unilever de destituir al director general de la marca de helados, David Stever, en represalia por el activismo de la empresa.
"La justicia social y los derechos humanos son fundamentales en el ADN de Ben & Jerry's", afirmó la empresa en la demanda. "Durante más de cuatro décadas, la empresa ha perseguido su misión social única a través de sus posturas públicas y progresistas sobre cuestiones como la justicia para los migrantes, los derechos LGBTQ+, Black Lives Matter, el etiquetado de los OMG y otras causas económicas y sociales que afectan a comunidades históricamente marginadas".
La demanda alegaba que Unilever bloqueó los intentos de Ben & Jerry's de emitir declaraciones públicas en apoyo de la paz y los derechos humanos en relación con la "crisis humanitaria en curso en Gaza".
El activismo de Ben & Jerry's también ha provocado la reacción de las autoridades.
En 2021, el fondo de pensiones del estado de Nueva York anunció que retiraría 111 millones de dólares en inversiones de capital en Unilever tras el boicot de Ben & Jerry's a Israel. Anteriormente, los estados estadounidenses de Nueva Jersey, Arizona y Florida habían impuesto sanciones similares a Unilever.
En diciembre de 2023, el Departamento del Tesoro del Estado de Carolina del Norte declaró que las inversiones en Ben & Jerry's y Unilever estaban prohibidas debido al boicot de la marca de helados a Israel.
El tesorero Dale R. Folwell ordenó al departamento y a los Sistemas de Jubilación de Carolina del Norte que desinvirtieran 40 millones de dólares en activos de Unilever.

"Tenemos políticas establecidas por la ley estatal que dictan cómo debemos proceder con cualquier participación en el sistema de jubilación de las empresas que boicotean a Israel y sus filiales. Seguiremos nuestras políticas y la ley", declaró Folwell en ese momento.
"Esto es especialmente importante en este caso, ya que hemos sido testigos de las atrocidades perpetradas contra el pueblo israelí. No hay lugar para el antisemitismo en este estado ni en este país".
En 2023, el cofundador de Ben & Jerry's, Cohen, fue detenido durante una protesta en apoyo al fundador de WikiLeaks, Julian Assange. Estaba sentado frente al edificio del Departamento de Justicia con otros activistas y fue detenido por supuestamente bloquear la entrada del edificio.
En 2016, Greenfield y Cohen fueron detenidos mientras protestaban en las escaleras del Capitolio de los Estados Unidos.
"La historia de nuestro país es que nada sucede hasta que la gente empieza a arriesgarse y a correr el riesgo de ser detenida", declaró Cohen en un comunicado de la empresa en ese momento.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí