El secretario del Tesoro, Scott Bessent, interviene en el marco de las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial, en Washington, el 15 de octubre de 2025. (Brendan Smialowski/AFP)

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, interviene en el marco de las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial, en Washington, el 15 de octubre de 2025. (Brendan Smialowski/AFP)

China "cometió un grave error" con las amenazas de las tierras raras: Bessent

El ministro de Hacienda dijo que los controles a las exportaciones de Beijing han alertado a los socios comerciales sobre los peligros de depender de China para obtener minerales críticos

EE. UU. - CHINA

Por

1 de noviembre de 2025, 7:43 p. m.
| Actualizado el1 de noviembre de 2025, 7:43 p. m.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que China "cometió un grave error" al amenazar con restringir las exportaciones de minerales de tierras raras y añadió que la medida de Beijing ha impulsado a Estados Unidos y a sus aliados a acelerar los esfuerzos para asegurar nuevas fuentes en los próximos dos años.

En una entrevista publicada por el Financial Times el 31 de octubre, Bessent dijo que China llamó la atención mundial sobre su disposición a utilizar minerales críticos como moneda de cambio.

"China ha alertado a todo el mundo sobre el peligro. Han cometido un grave error", declaró al periódico.

"Una cosa es poner el arma sobre la mesa y otra muy distinta es disparar al aire".

China impuso a principios de octubre nuevos controles a la exportación de tecnologías y materiales relacionados con los elementos de tierras raras. Las restricciones sacudieron los mercados, trastornaron las cadenas de suministro y se convirtieron en un importante punto de fricción en las negociaciones comerciales entre Washington y Beijing.

Tras la reunión de esta semana entre el presidente Donald Trump y el líder chino Xi Jinping, celebrada al margen de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur, China anunció que suspendería las restricciones durante un año.

"Creo que los líderes chinos se alarmaron ligeramente por la reacción global a sus controles de exportación", declaró Bessent al Financial Times.

El secretario del Tesoro dijo que Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo que estabilizaría las relaciones a corto plazo, al tiempo que expresó su convicción de que la influencia de Beijing en el sector de los minerales críticos se desvanecería rápidamente.

"Hay un acuerdo en el que, ceteris paribus, hemos alcanzado un equilibrio y podemos operar dentro de ese equilibrio durante los próximos 12 meses", dijo Bessent.

"No creo que puedan hacerlo ahora porque tenemos medidas compensatorias".

Dijo que la capacidad de China para utilizar las tierras raras como herramienta coercitiva no duraría más de un período de 12 a 24 meses, lo que subraya los esfuerzos de la Administración Trump por diversificar la cadena de suministro estadounidense mediante nuevas operaciones de extracción y refinado, incluso a través de asociaciones en el sudeste asiático y países aliados.

La suspensión de los controles de Beijing también se extiende más allá de los mercados estadounidenses.

El comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, dijo el 1 de noviembre que funcionarios chinos del Ministerio de Comercio informaron a sus homólogos europeos que la pausa también se aplica a la UE.

"China confirmó que la suspensión de los controles de exportación de octubre se aplica a la UE", escribió Sefcovic en X, añadiendo que "ambas partes reafirmaron su compromiso de seguir colaborando para mejorar la aplicación de las políticas de control de las exportaciones".

Tensiones en torno a las tierras raras

China utilizó por primera vez las tierras raras como arma al imponer controles a la exportación a Japón durante una disputa diplomática en 2010, lo que causó conmoción en el sector manufacturero mundial. El sector de las tierras raras sigue siendo una de las cadenas de suministro más concentradas del mundo, con China dominando aproximadamente el 70 % de la producción mundial y una cuota significativamente mayor de la capacidad de procesamiento.

A partir de 2023, China comenzó a imponer restricciones a la exportación de materiales estratégicos a Estados Unidos, incluidas sustancias como el antimonio, el germanio y el tungsteno. Esto llevó al Comité Selecto sobre la Competencia Estratégica entre Estados Unidos y el Partido Comunista Chino a publicar un informe en el que se recomendaba al Congreso incentivar la producción nacional de imanes de elementos de tierras raras, que son el uso final clave de los elementos de tierras raras.

Desde que asumió su segundo mandato, el presidente Donald Trump ha tratado de impulsar la producción nacional de materiales estratégicos, entre otras cosas, agilizando la concesión de permisos para proyectos de extracción de minerales críticos y prometiendo cientos de millones de dólares a los productores estadounidenses, ya que su administración trata de romper el control de China sobre el suministro.

En abril de 2025, China amplió su lista de control de exportaciones para incluir siete tierras raras y los imanes fabricados a partir de tres de ellas. Esta medida se produjo tras la imposición de aranceles elevados por parte de Trump a los productos chinos, como parte de los esfuerzos por reequilibrar lo que su administración denomina relaciones comerciales desleales, así como para frenar el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.

Desde entonces, la volatilidad en los envíos de tierras raras a Estados Unidos se ha intensificado, aunque un acuerdo marco alcanzado en julio entre Washington y Pekín alivió brevemente las tensiones al proporcionar una pausa arancelaria de 90 días destinada a estabilizar los flujos.

En septiembre, Bessent dijo que Estados Unidos "no carecía de palancas" en la disputa con China sobre las tierras raras y señaló que había "muchos productos de los que dependen de nosotros", como motores de aviones, piezas, productos químicos, plásticos e ingredientes de silicio.

A mediados de octubre, el secretario del Tesoro señaló que los envíos de tierras raras desde China se habían ralentizado una vez más y dijo que la prioridad de Estados Unidos era trabajar con sus aliados para "eliminar el riesgo y diversificar las cadenas de suministro alejándolas de China lo antes posible".

Aunque Bessent dijo en ese momento que la Administración Trump no deseaba romper por completo las relaciones comerciales con Beijing por la disputa sobre el suministro de materiales críticos, señaló que Estados Unidos y sus aliados podrían no tener más remedio que "desvincularse" si China "quiere ser un socio poco fiable para el mundo".


Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China