Un trabajador mueve piezas de maquinaria de acero en una empresa manufacturera en Hangzhou, provincia de Zhejiang, China, el 16 de junio de 2025. (AFP vía Getty Images)

Un trabajador mueve piezas de maquinaria de acero en una empresa manufacturera en Hangzhou, provincia de Zhejiang, China, el 16 de junio de 2025. (AFP vía Getty Images)

China amplía aranceles antidumping sobre importaciones de acero inoxidable

Los aranceles sobre las importaciones de acero inoxidable procedentes de la UE, el Reino Unido, Corea e Indonesia se ampliaron por otros cinco años

CHINAPor James Xu
2 de julio de 2025, 12:40 p. m.
| Actualizado el2 de julio de 2025, 12:40 p. m.

China amplió los aranceles antidumping sobre los productos de acero inoxidable para varios países, en medio de las tensiones con sus principales socios comerciales, provocadas por sus quejas sobre las políticas comerciales injustas del régimen.

Entre los países que figuran en la lista dada a conocer por el Ministerio de Comercio el 30 de junio se encuentran la Unión Europea, el Reino Unido, Corea del Sur e Indonesia. Los aranceles, que oscilan entre el 20.2 y el 103.1 por ciento, se aplican a las palanquillas de acero inoxidable y a las placas de acero inoxidable laminadas en caliente. La prórroga de los aranceles tendrá una duración de cinco años, a partir del 1 de julio.

El Ministerio de Comercio del régimen afirmó que, sin estas medidas proteccionistas, sus industrias del acero inoxidable seguirán sufriendo los daños causados por el dumping.

Los lingotes de acero inoxidable y las placas de acero laminadas en caliente pueden utilizarse como materia prima tras su procesamiento o venderse directamente como producto final. Se utilizan en una amplia gama de industrias, como la construcción naval, los contenedores, los ferrocarriles, la electricidad, el petróleo y la petroquímica.

Los derechos antidumping entraron en vigor por primera vez en 2019, después de que Shanxi Taigang Stainless Steel, con el apoyo de otras empresas estatales, presentara una denuncia ante Beijing alegando que las importaciones de productos de acero inoxidable extranjeros se vendían por debajo del valor justo de mercado. El Ministerio de Comercio de China abrió entonces una investigación de un año de duración sobre las importaciones de acero inoxidable procedentes de Indonesia, la UE, Japón y Corea del Sur.

El ministerio impuso derechos antidumping que oscilan entre el 18.1 y el 103.1 por ciento sobre las importaciones afectadas, por un período de cinco años. Japón se quejó de la medida y llevó el caso ante la OMC, que emitió un informe en contra de los derechos de China en 2023, al considerar que violaban las normas de la OMC.

En la última ampliación de los derechos, Japón no figura en la lista. La aparición del Reino Unido en la lista se debe a su clasificación separada de la UE, como consecuencia del Brexit en 2020.

La decisión del régimen se produce en un momento en que sus socios comerciales están cada vez más preocupados por la avalancha de acero barato procedente de China.

Durante décadas, China ha inundado el mercado mundial con exportaciones baratas y fuertemente subvencionadas, lo que ha situado a los productores de Estados Unidos y otros países en una situación de desventaja significativa.

China es, con diferencia, el mayor productor mundial de acero, con casi 1000 millones de toneladas métricas de acero bruto producidas en 2024. En las últimas dos décadas, la participación de China en la producción mundial de acero ha experimentado un aumento espectacular, pasando del 23 por ciento al 53 por ciento. Este cambio ha provocado un desequilibrio en los precios, con el acero chino dominando el mercado y empujando los precios a la baja en todo el mundo.

China también desempeña un papel destacado en la producción de aluminio. En los últimos 20 años, la participación de China en la producción mundial de aluminio se ha disparado hasta el 58 por ciento, desde solo el 8 por ciento.

Incluso los productores de Sudáfrica han sentido el impacto. En enero, ArcelorMittal, uno de los mayores fabricantes de acero del mundo, anunció que pronto dejará de operar en Sudáfrica.

El director general de ArcelorMittal Sudáfrica, Kobus Verster, declaró a The Epoch Times en ese momento que ya no es rentable para la empresa fabricar acero en Sudáfrica.

"No somos los únicos", dijo Verster. "Debido a varios factores, uno de ellos las acciones de China, la mayoría de los productores de acero del mundo son ahora empresas deficitarias".

En Estados Unidos, el presidente Donald Trump impuso un arancel del 25 por ciento al acero y del 10 por ciento al aluminio durante su primer mandato. Posteriormente, concedió exenciones a varios socios comerciales, entre ellos Canadá, México y Brasil, pero mantuvo los aranceles para China.

Tanto la Administración Trump como la de Biden han acusado a China de vender acero barato en el mercado mundial. En mayo de 2024, Biden volvió a subir los aranceles sobre el acero y el aluminio chinos para proteger a los productores estadounidenses.

Sin embargo, algunas empresas chinas han eludido estos aranceles mediante transbordos, es decir, desviando las mercancías a través de otros países.

Mientras impulsaba la producción nacional, Trump duplicó los aranceles sobre el acero y el aluminio extranjeros al 50 por ciento, que entraron en vigor el 4 de junio.

Con información de Emel Akan, Andrew Moran y Darren Taylor.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China