Una propuesta surgida en la red social X sugiere enviar cheques a los estadounidenses aprovechando los ahorros generados por los recortes de gastos federales, resultado de las auditorías del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Esta idea recibió el respaldo del presidente Donald Trump y de Elon Musk, quien dirige DOGE.
Los defensores de la iniciativa señalan que si se alcanza el objetivo de Musk de recortar 2 billones de dólares en gastos para el próximo año, cerca de una quinta parte (20 por ciento) de esos fondos podría distribuirse entre los hogares contribuyentes mediante cheques de aproximadamente 5000 dólares.
Musk lo respalda
"Hablé con el presidente y apoya [los cheques]", declaró Musk el jueves en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). "Parece que es algo que vamos a implementar".Musk explicó que el dinero que podría enviarse a los estadounidenses provendría "de recursos que son destructivos para este país y de organizaciones que te odian".
"Es glorioso. El botín de la batalla", añadió.
A principios de semana, Musk compartió en X un comentario del inversor James Fishback que sugería que DOGE y la administración deberían crear "un 'dividendo Doge': un cheque de reembolso de impuestos enviado a cada contribuyente, financiado exclusivamente con una parte del ahorro total generado por DOGE".
A Trump le entusiasma la idea
Durante una conferencia de inversión en Miami el miércoles, Trump mencionó que considera un concepto donde el 20 por ciento de los ahorros producidos por los esfuerzos de reducción de costos de DOGE se destinaría a los ciudadanos estadounidenses, y otro 20 por ciento al pago de la deuda nacional.Trump también indicó que la posibilidad de recibir dividendos motivaría a la gente a denunciar el despilfarro.
"Lo denunciarán por iniciativa propia", afirmó el presidente. "Participarán en el proceso de ahorro de dinero".
Más tarde, mientras regresaba a Washington en el Air Force One, un periodista le preguntó sobre el plan propuesto por Musk.
"Me encanta", respondió el presidente republicano a los periodistas en el avión.
En una sesión informativa el jueves, Stephen Miller, subjefe de gabinete de Trump para política, informó a los periodistas que los cheques propuestos se trabajarían dentro del proceso de reconciliación presupuestaria en el Congreso.
Enfatizó que el Congreso primero debe aprobar una medida para poder enviar esos cheques.
"Todo esto se desarrollará mediante el proceso de reconciliación con el Congreso que está en curso actualmente", explicó Miller.
El presidente de la Cámara minimiza la importancia de los cheques
Sin embargo, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, señaló en la CPAC que no respaldaba los cheques propuestos y sugirió que cualquier ahorro relacionado con DOGE debería destinarse al pago de la deuda estadounidense.
"A todos les gustan los cheques, pero... tenemos un déficit enorme. Creo que debemos pagar la tarjeta de crédito", declaró ante el público en la CPAC.
Destacando que la medida beneficiaría al Partido Republicano, subrayó: "La responsabilidad fiscal es lo que hacemos", según la transmisión en vivo del evento.
Origen de la idea
Fishback fue quien inicialmente promovió la idea el martes en X y mencionó que también hubo conversaciones "entre bastidores" sobre el tema con funcionarios de la Casa Blanca.Fishback propone que la Oficina Presupuestaria del Congreso, un organismo no partidista, determine cuánto dinero habrá ahorrado DOGE al Gobierno federal al finalizar sus auditorías del gasto federal. Si DOGE logra recortar 500,000 millones de dólares para julio de 2026, explicó, los cheques serían de 1250 dólares, en lugar de 5000 dólares.
"Hemos descubierto un enorme despilfarro, fraude y abuso", afirmó Fishback. "Vamos a compensar, pagar la restitución y luego reescribir el contrato social entre el contribuyente y el gobierno federal".
Fishback prefiere enviar cheques en vez de utilizar todo el dinero para reducir el déficit, pues así se motivaría a los estadounidenses a identificar el despilfarro en el gasto público "en sus comunidades y denunciarlo ante DOGE".
Según su propuesta, DOGE primero tendría que completar su trabajo, previsto para julio de 2026. Una vez concluido, una quinta parte de lo ahorrado podría distribuirse ese mismo año entre los aproximadamente 79 millones de hogares que pagan impuestos sobre la renta. Alrededor del 40% de los estadounidenses no pagan este tipo de impuestos, por lo que no recibirían ningún cheque.
La empresa de Fishback, Azoria, proporcionó más detalles sobre el plan en otra publicación en redes sociales.
"Nuestra propuesta para el presidente es simple: los hogares que pagan impuestos deben recibir 1 dólar por cada 5 de ahorro total que DOGE genere", escribió la compañía. "Esto significa que si DOGE logra 2 billones de dólares en ahorros totales, 79 millones de hogares estadounidenses recibirán un cheque de 5000 el próximo verano gracias al audaz liderazgo del presidente Trump".
La Casa Blanca minimiza las preocupaciones
Durante la conferencia de prensa del jueves en la Casa Blanca, un reportero preguntó a Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, si los cheques propuestos podrían ser inflacionarios.Hassett restó importancia a estas preocupaciones. Explicó que, dado que el Gobierno habría gastado el dinero de todos modos, el hecho de que lo gasten los consumidores no tendría un impacto diferente. Los cheques de estímulo del presidente Joe Biden y de Trump durante la pandemia se financiaron con déficit, lo que puede resultar más inflacionario.
Las personas que reciban esos cheques "probablemente ahorrarán una gran parte, en cuyo caso, estarás reduciendo la inflación", señaló.
Un funcionario de la Casa Blanca declaró esta semana a The Epoch Times que los "cheques dividendo" son todavía solo una propuesta.
Con información The Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí