3

Compartidos

El presidente Donald Trump sostiene la tarjeta dorada de 5 millones de dólares mientras habla con la prensa durante un vuelo a bordo del Air Force One, rumbo a Miami, Florida, el 3 de abril de 2025. (Mandel Ngan/AFP vía Getty Images)

El presidente Donald Trump sostiene la tarjeta dorada de 5 millones de dólares mientras habla con la prensa durante un vuelo a bordo del Air Force One, rumbo a Miami, Florida, el 3 de abril de 2025. (Mandel Ngan/AFP vía Getty Images)

Casi 70,000 personas se han inscrito para la visa "Trump Card" de USD 5 millones, dice Lutnick

El plan de visa Trump Card ofrecería la residencia legal a personas adineradas que pagaran una tasa de 5 millones de dólares.

ESTADOS UNIDOSPor Tom Ozimek
17 de junio de 2025, 11:48 p. m.
| Actualizado el17 de junio de 2025, 11:48 p. m.

Cerca de 70,000 personas se han inscrito en la «Trump Card», un programa de visa estadounidense que ofrecería la residencia legal a los extranjeros dispuestos a pagar una tasa de 5 millones de dólares a Estados Unidos, según el secretario de Comercio Howard Lutnick.

Lutnick, que encabeza la iniciativa, declaró al Financial Times el 17 de junio que 68,703 personas, y sumando, se habían inscrito en la lista de espera a través de un sitio web lanzado hace apenas una semana. La Trump Card, que según él «será de oro», destaca la imagen del presidente Donald Trump y la cifra de 5 millones de dólares.

La iniciativa se presenta como una política con un doble objetivo: una estrategia para atraer a líderes empresariales con un elevado patrimonio que vivirían en Estados Unidos, crearían puestos de trabajo y pagarían impuestos, y una herramienta generadora de ingresos para ayudar a reducir la deuda del país, que asciende a casi 37 billones de dólares.

«Serán ricos, tendrán éxito, gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y darán empleo a mucha gente, y creemos que va a ser un gran éxito», declaró Trump en febrero, cuando anunció el plan por primera vez.

Lutnick ha sugerido que la Trump Card podría llegar a sustituir al actual Programa de Inmigrantes Inversores EB-5, que permite a los extranjeros solicitar la tarjeta verde invirtiendo al menos 1.05 millones de dólares —o 800,000 dólares en zonas rurales o con alto índice de desempleo designadas— y creando al menos 10 puestos de trabajo a tiempo completo en Estados Unidos.

Aaron Grau, director ejecutivo de Invest in the USA (IIUSA), una asociación comercial que representa a las partes interesadas en el EB-5, describió el EB-5 como un «modelo probado» de cómo las políticas de inmigración específicas pueden fortalecer la economía estadounidense.

«IIUSA aplaude el continuo interés del presidente Trump por la inmigración basada en la inversión, que cuenta con un largo historial de éxitos», afirmó Grau en un comunicado tras el lanzamiento del sitio web TrumpCard.gov. «Durante más de 35 años, el Programa de Inmigrantes Inversores EB-5 ha aportado miles de millones en inversión extranjera directa y ha creado millones de puestos de trabajo en Estados Unidos, todo ello sin coste alguno para los contribuyentes».

Solo entre 2016 y 2019, el programa EB-5 generó 184,000 millones de dólares en actividad económica y apoyó 7 millones de puestos de trabajo en Estados Unidos, según un estudio de impacto encargado por IIUSA. Ese mismo estudio informó de 14,500 millones de dólares en ingresos fiscales federales, estatales y locales combinados, y reveló que el salario medio de los puestos de trabajo respaldados por el EB-5, 74,000 dólares, era un 48 % superior a la media del sector privado nacional.

«Agradecemos el liderazgo del presidente Trump y del secretario Lutnick en esta importante cuestión y esperamos seguir colaborando con la Administración Trump y el Congreso para mejorar la eficacia y el valor de la Tarjeta Dorada para la economía estadounidense», afirmó Grau en referencia a la Tarjeta Trump.

Lutnick se ha mostrado crítico con el programa EB-5, describiéndolo como «lleno de tonterías, fantasías y fraudes».

Mientras tanto, se ha cuestionado si la Tarjeta Trump puede implementarse sin la aprobación del Congreso. A diferencia del programa EB-5, que fue creado por el Congreso y figura en la Ley de Inmigración y Nacionalidad, el programa de la Tarjeta Trump no ha pasado por el proceso legislativo.

George Fishman, investigador jurídico sénior del Centro de Estudios sobre Inmigración, advirtió en una entrada de blog publicada en abril que el programa podría no resistir un escrutinio legal.

«Dado que la Constitución otorga todo el poder legislativo al Congreso, el poder pleno del Congreso sobre la inmigración y la muy probable supremacía del Congreso sobre el Poder Ejecutivo en lo que respecta a la decisión de la ley de inmigración de los Estados Unidos, parece poco probable que el programa de tarjetas doradas, a menos que se promulgue debidamente como ley, sobreviva al escrutinio del Tribunal Supremo», escribió Fishman.

Las implicaciones fiscales de la «tarjeta Trump» también siguen sin estar claras. Trump ha hecho declaraciones contradictorias: inicialmente sugirió que los titulares de la tarjeta estarían exentos de los impuestos estadounidenses sobre los ingresos extranjeros, pero más tarde dio a entender que estarían sujetos a los mismos impuestos que los demás residentes estadounidenses.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos