La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habla durante la rueda de prensa diaria en la sala Brady Press Briefing Room de la Casa Blanca el 19 de agosto de 2025 en Washington, D.C.  (Anna Moneymaker/Getty Images)

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habla durante la rueda de prensa diaria en la sala Brady Press Briefing Room de la Casa Blanca el 19 de agosto de 2025 en Washington, D.C. (Anna Moneymaker/Getty Images)

Casa Blanca resalta apoyo de países latinoamericanos a despliegue militar en el Sur del Caribe

EE. UU. - LATINOAMÉRICAPor Yeny Sora Robles
28 de agosto de 2025, 10:01 p. m.
| Actualizado el28 de agosto de 2025, 10:02 p. m.

La Casa Blanca resaltó este jueves 28 de agosto el apoyo de los países latinoamericanos al despliegue militar de Estados Unidos en el sur del Mar Caribe para combatir el tráfico de drogas.

Tras la pregunta de un periodista durante la rueda de prensa sobre si el presidente Donald Trump estaba considerando lanzar ataques militares contra bases o instalaciones militares en territorio venezolano con el reciente despliegue militar en el Mar Caribe, la portavoz Karoline Leavitt respondió: "No me adelantaré al presidente con respecto a ninguna acción militar o preguntas al respecto".

"Pero lo que sí les diré es que muchos países del Caribe y muchos países de la región han celebrado las operaciones y los esfuerzos de la administración para erradicar las drogas", dijo Leavitt.

"El presidente [Trump] está dispuesto a utilizar todos los recursos del poder estadounidense para impedir que las drogas inunden nuestro país y para llevar a los responsables ante la justicia", añadió Leavitt.

Por su parte, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, había resaltado la "coalición internacional" de Estados Unidos con países de Sudamérica para combatir el narcotráfico, especialmente al Cártel de los Soles, el 26 de agosto durante una reunión de gabinete encabezada por el presidente Donald Trump en la Casa Blanca.

"Tan solo en la última semana, Ecuador, Paraguay, Guyana, Trinidad y Argentina, se han unido a nosotros o están tratando de ayudar a avanzar en esto", dijo Rubio.

Y destacó que con el trabajo de la administración Trump "Por primera vez en la era moderna, estamos realmente a la ofensiva contra los cárteles organizados que están inyectando veneno, veneno mortal, en nuestras ciudades".

El gobierno estadounidense señaló recientemente a Nicolás Maduro, actual dirigente de Venezuela, como líder del Cártel de los Soles, y elevó la recompensa por su captura a 50 millones de dólares.

En este sentido, Leavitt recordó: "como ya he dicho antes desde esta tribuna, el régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cártel narcoterrorista".

"Maduro no es un presidente legítimo. Es un fugitivo al frente de este cártel de la droga. Ha sido acusado en Estados Unidos por traficar con drogas en nuestro país", dijo.

Por lo cual, resaltó que "es la máxima responsabilidad de este presidente y de esta administración impedir el flujo ilícito de drogas hacia nuestro país y proteger a los ciudadanos de esos venenos mortales".

A mediados de marzo, la patrulla naval y aérea estadounidense inició el despliegue de cerca de 4000 agentes -principalmente infantes de Marina- con aviones y barcos en las aguas de Latinoamérica y el Mar Caribe.

La iniciativa busca bloquear las rutas marítimas de tráfico de drogas que usan grupos de narcotraficantes para mover la droga desde países de Latinoamérica hacia Estados Unidos, entre ellos organizaciones como el Cartel de los Soles, según el gobierno de Estados Unidos.

El congresista republicano Carlos Gimenez declaró que el reciente despliegue militar es el mayor en su tipo en aguas venezolanas.

"Como miembro del Comité de las Fuerzas Armadas, puedo confirmar que esta es la mayor presencia militar que hemos tenido en la costa de Venezuela", escribió Gimenez en un posteo en X este 26 de agosto.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano