Peter Navarro, asesor principal de la Casa Blanca para comercio y manufactura, habla con periodistas afuera del Ala Oeste de la Casa Blanca, el 21 de agosto de 2025. (Anna Moneymaker/Getty Images)

Peter Navarro, asesor principal de la Casa Blanca para comercio y manufactura, habla con periodistas afuera del Ala Oeste de la Casa Blanca, el 21 de agosto de 2025. (Anna Moneymaker/Getty Images)

La Casa Blanca cree que la Corte Suprema anulará sentencia sobre aranceles, afirma Navarro

Una corte de apelación dictaminó que la mayoría de los aranceles del presidente son ilegales.

PRESIDENCIA DE EE. UU.Por Jack Phillips
31 de agosto de 2025, 11:10 p. m.
| Actualizado el31 de agosto de 2025, 11:10 p. m.

El principal asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, afirmó que la sentencia judicial del 29 de agosto que anuló la mayoría de los aranceles del presidente Donald Trump tendría consecuencias económicas negativas, pero se mostró "muy optimista" respecto a que la Corte Suprema revocará la orden.

En una decisión con una votación de 7 a 4, la Corte de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos dictaminó que los aranceles recíprocos que Trump dio a conocer en abril son en su mayoría ilegales.

"Esto fue una injusticia partidista utilizada como arma en su peor expresión", dijo Navarro al programa "Sunday Morning Futures" de Fox en una entrevista que se emitió el 31 de agosto, en la que calificó a la mayoría que tomó la decisión como "políticos con togas negras".

No obstante, Navarro declaró al medio que se siente "muy optimista" respecto a que la Corte Suprema de Estados Unidos anule la orden del tribunal de apelación.

"La disidencia fue muy, muy fuerte", afirmó, y añadió que "proporciona una hoja de ruta para la Corte Suprema".

"Si perdemos el caso, el presidente Trump tiene razón: Será el fin de Estados Unidos", afirmó.

La sentencia dictaminó que Trump se había extralimitado en su autoridad presidencial al invocar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 para aplicar aranceles proporcionales a los socios comerciales de Estados Unidos en todo el mundo en función de los desequilibrios comerciales que tenían con Estados Unidos. El presidente también invitó a los países a renegociar sus acuerdos comerciales con Estados Unidos para reducir o eliminar estos aranceles previstos.

"La ley le otorga al presidente una autoridad significativa para emprender una serie de acciones en respuesta a una emergencia nacional declarada, pero ninguna de estas acciones incluye explícitamente la facultad de imponer aranceles, derechos o similares, ni la facultad de gravar", declaró el tribunal.

La sentencia del tribunal no entrará en vigor hasta el 14 de octubre, lo que le permite a la administración apelar la decisión ante la Corte Suprema.

Desde que asumió el cargo en enero, Trump convirtió los aranceles en un pilar de la política exterior, afirmando que son una forma de corregir las prácticas comerciales desleales de los países que exportan productos a Estados Unidos y de repatriar la fabricación. La Administración Trump también ha utilizado los aranceles como palanca contra países —en particular China, Canadá y México— que, según afirma, no han hecho lo suficiente para impedir el tráfico de drogas y la inmigración ilegal en Estados Unidos.

El presidente respondió a la sentencia del tribunal horas después de que se emitiera la orden del 29 de agosto, afirmando que tal medida "destruiría literalmente los Estados Unidos de América". También señaló que cree que la Corte Suprema anulará la orden.

"TODOS LOS ARANCELES SIGUEN EN VIGOR", escribió en una publicación en Truth Social. "Hoy, un tribunal de apelación altamente partidista ha dicho erróneamente que nuestros aranceles deben eliminarse, pero saben que los Estados Unidos de América ganarán al final".

La fiscal general Pam Bondi escribió más tarde ese mismo día que el Departamento de Justicia apelará la decisión de los jueces, afirmando que Trump "consideró que se trataba de una emergencia nacional y tomó medidas de conformidad con la ley imponiendo aranceles".

"Los jueces del Circuito Federal están interfiriendo en el papel vital y constitucionalmente central del presidente en la política exterior", escribió en una publicación en X. "Esta decisión es errónea y socava a Estados Unidos en la escena mundial".

El tribunal no eliminó los aranceles que Trump impuso al acero y al aluminio, lo que significa que esos aranceles permanecerán intactos.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos