4

Compartidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, saluda al primer ministro canadiense, Mark Carney, en la Casa Blanca, en Washington, el 6 de mayo de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, saluda al primer ministro canadiense, Mark Carney, en la Casa Blanca, en Washington, el 6 de mayo de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Carney dice que calificó a Trump de "transformador" por su postura hacia China

ESTADOS UNIDOSPor Noé Chartier
23 de mayo de 2025, 8:58 p. m.
| Actualizado el23 de mayo de 2025, 8:58 p. m.

El primer ministro Mark Carney dijo que cree que el presidente de EE. UU., Donald Trump, ha sido "transformador" en su papel por la forma en que ha tratado a China.

Después de liderar una campaña electoral centrada en las críticas a Trump, Carney elogió al presidente estadounidense cuando ambos se reunieron en la Casa Blanca el 6 de mayo.

"Eres un presidente transformador", dijo Carney al comienzo de la reunión, después de agradecer a Trump "por encima de todo" su liderazgo.

Al hablar con los periodistas en Ottawa el 21 de mayo, se le pidió a Carney que explicara de qué manera Trump ha aportado una transformación positiva.

"Bueno, durante varios años ha sido más claro sobre los riesgos que entraña la competencia geopolítica de China", respondió Carney en francés. Añadió que el presidente había cambiado la política geoestratégica de Estados Unidos hacia China durante su primer mandato y que la administración Biden la había llevado a cabo.

Trump "tiene claros los riesgos existentes en varias zonas del mundo", afirmó Carney, añadiendo que Trump tiene "claridad" sobre China.

"Desde el inicio de su presidencia, [tenía] claridad sobre la competencia geopolítica y económica de China", afirmó Carney.

"Tiene razón en eso. Ha habido una reacción que ha cambiado algunos aspectos del juego, y hay otros aspectos similares", añadió, sin dar más detalles.

Aunque Trump trata de mantener una buena relación con el líder chino Xi Jinping, ha dejado claro que tiene la intención de abordar los desequilibrios comerciales con China y contrarrestar otras prácticas que afectan a la prosperidad y la seguridad de Estados Unidos.

Trump impuso aranceles a China a principios de su segundo mandato, acusando al país de subvencionar e incentivar a las empresas chinas para que exportaran fentanilo y precursores químicos a Estados Unidos. Más tarde, Trump impuso aranceles "recíprocos" adicionales a China, lo que fue seguido de represalias. Los dos países acordaron una retirada parcial el 12 de mayo, con una pausa de 90 días en los aranceles elevados.

La Administración Trump también pretende reconstruir su base industrial, alegando que las empresas estadounidenses se han marchado a otras jurisdicciones, como China, para beneficiarse del libre comercio.

"Existe algo llamado 'el shock chino', que ha destrozado nuestro sector manufacturero", declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, a MSNBC el 12 de mayo. "Nadie quiere una desconexión generalizada, pero vamos a llevar a cabo una desconexión estratégica porque durante el COVID nos hemos dado cuenta de que las cadenas de suministro eficientes no son cadenas de suministro seguras".

El comercio no es la única preocupación, ya que China sigue avanzando en su desarrollo militar.

En su primer discurso ante los miembros de la OTAN en febrero, el secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, dijo que su país se enfrenta a "un competidor de igual nivel en la China comunista, con la capacidad y la intención de amenazar nuestra patria y nuestros intereses nacionales fundamentales en el Indo-Pacífico". Hegseth afirmó que la prioridad de EE. UU. es disuadir a China de entrar en guerra.

Carney también identificó a China como una amenaza el 21 de mayo, cuando respondió a preguntas sobre el interés de Canadá en unirse al proyecto "Golden Dome" de Trump, un nuevo sistema de defensa aérea para contrarrestar las amenazas de misiles y drones avanzados.

"¿Es una buena idea para Canadá? Sí, es una buena idea tener protección contra los misiles", dijo Carney. "Ahora hay amenazas procedentes de Corea del Norte y China. Canadá se enfrenta a amenazas reales".

Durante el debate de los líderes de los partidos en abril, Carney había identificado a China como la "mayor amenaza para la seguridad" de Canadá. Al día siguiente, explicó que la amenaza se refiere a la injerencia extranjera y al creciente interés de China en el Ártico. Es "una de las razones por las que ahora tendremos presencia durante todo el año en el Ártico", afirmó.

Carney se enfrentó a algunas controversias relacionadas con China durante la campaña electoral, entre ellas el rechazo a las peticiones de retirar a un candidato liberal que había sugerido que su rival, un activista a favor de la democracia de Hong Kong, fuera llevado al consulado chino para cobrar la recompensa por su cabeza.

El grupo de trabajo sobre seguridad electoral también advirtió durante la campaña electoral que Beijing estaba tratando de influir en los chino-canadienses a favor de Carney mediante una operación de desinformación. Uno de los mensajes que se difundían era que Carney mejoraría las relaciones con China.

Con información de Chandra Philip


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos