La Cámara de Comercio de Estados Unidos presentó una demanda impugnando la tarifa de 100,000 dólares que el presidente Donald Trump impuso a las nuevas visas H-1B para trabajadores extranjeros.
El grupo empresarial dijo en su demanda que una proclamación emitida por Trump en septiembre para imponer la tarifa a las nuevas solicitudes de visa H-1B es una extralimitación federal y perturbaría el sistema de visas de Estados Unidos.
El programa H-1B permite a los empleadores estadounidenses contratar trabajadores extranjeros en campos especializados, y las empresas tecnológicas, en particular, dependen en gran medida de los trabajadores que reciben visas H-1B. El programa ofrece 65,000 visas al año, además de otras 20,000 visas para trabajadores con títulos avanzados, aprobadas por un período de tres a seis años.
Los críticos del programa, incluidos miembros de la administración Trump, han dicho que los programas H-1B y de visas de trabajo se utilizan a menudo para reemplazar a los trabajadores estadounidenses con mano de obra extranjera más barata y que los H-1B no necesariamente atraen a las personas más calificadas para ocupar los puestos.
Sin embargo, grupos empresariales y grandes compañías, incluida la Cámara de Comercio en su demanda, han dicho que las visas H-1B son un medio fundamental para abordar la escasez de trabajadores estadounidenses calificados.
“La nueva tarifa de visa de USD 100,000 hará que sea prohibitivamente costoso para los empleadores estadounidenses, especialmente las empresas emergentes y las pequeñas y medianas empresas, utilizar el programa H-1B, que fue creado por el Congreso expresamente para garantizar que las empresas estadounidenses de todos los tamaños puedan acceder al talento global que necesitan para hacer crecer sus operaciones” dentro de los Estados Unidos, dijo Neil Bradley, director de políticas de la Cámara de Comercio, en un comunicado.
Bradley agregó en su declaración que para apoyar el crecimiento económico de Estados Unidos, es necesario que haya “más trabajadores, no menos”, al tiempo que elogió a la administración Trump por otras acciones relacionadas con la inmigración, como reforzar la seguridad en la frontera entre Estados Unidos y México.
La cámara también argumentó en su demanda que el pago de USD 100,000 no equivale a una restricción de entrada porque lo pagan las empresas y no los beneficiarios de las visas.
La orden de Trump prohíbe la entrada a Estados Unidos a los nuevos beneficiarios de la visa H-1B a menos que el empleador que patrocina su visa haya realizado un pago adicional de USD 100,000. La tarifa se aplicará primero a los solicitantes de la visa H-1B seleccionados en una lotería anual que se realiza en marzo.
El programa H1-B, creado por el Congreso en 1990, permite que esas visas sean válidas por tres años y puedan extenderse hasta por seis años. Cuando Trump firmó la orden que impone la nueva tarifa el mes pasado, la Casa Blanca criticó el programa de visas H-1B. Señalando que solo se creó hace más de 30 años para traer trabajadores temporales a Estados Unidos y realizar funciones adicionales y altamente calificadas, la administración afirmó que se ha explotado deliberadamente para reemplazar, en lugar de complementar, a los trabajadores estadounidenses con mano de obra menos calificada y peor pagada.
Al describir la situación como un “reemplazo a gran escala de trabajadores estadounidenses”, la Casa Blanca agregó que el programa “socavaba tanto nuestra seguridad económica como nacional”, al tiempo que dificultaba que algunos graduados universitarios estadounidenses encontraran trabajo en Estados Unidos.
La administración también dijo que las agencias de aplicación de la ley han encontrado en sus investigaciones que algunas compañías que utilizan programas H-1B han participado en fraudes, esquemas de crimen organizado, conspiración para lavar dinero y otros delitos.
La Casa Blanca no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios el viernes.
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí