La caída de las ventas de Tesla en Europa se prolongó hasta agosto, con fuertes descensos en mercados clave que ponen de relieve las dificultades del fabricante estadounidense de vehículos eléctricos frente a la creciente competencia china y la reacción negativa de los consumidores contra el director ejecutivo Elon Musk.
Los nuevos datos del grupo industrial francés Plateforme automobile mostraron que las matriculaciones de Tesla descendieron un 47.3% interanual en agosto, mientras que el mercado francés de turismos en general creció un 2.2%, hasta alcanzar las 87,850 unidades. Durante los primeros ocho meses de 2025, las matriculaciones de coches nuevos en Francia descendieron un 7.1%, aunque la caída del 39.4% de Tesla superó con creces la del mercado.
El panorama fue aún más sombrío en los países nórdicos. En Suecia, las matriculaciones de Tesla se desplomaron un 84.4%, según la asociación industrial Mobility Sweden, mientras que las ventas totales subieron un 6%. Dinamarca registró una caída del 42% en Tesla, y los Países Bajos registraron un descenso del 50%.
Los únicos puntos positivos fueron Noruega y España, aunque incluso allí Tesla quedó por detrás de su rival chino BYD. En Noruega, donde casi todos los coches nuevos vendidos son eléctricos, Tesla ganó un 21.3% en agosto. Pero las ventas de BYD se dispararon un 218 %, consolidando su posición como la marca de vehículos eléctricos de más rápido crecimiento en Escandinavia.
En España, las ventas de Tesla aumentaron un 161%, hasta alcanzar los 1435 vehículos, en parte gracias a las generosas subvenciones. Sin embargo, BYD superó a Tesla con 1827 vehículos, lo que supone un aumento del 400%. En lo que va de año, las ventas de BYD en España se dispararon un 675%, hasta alcanzar las 14,181 unidades, en comparación con el modesto aumento del 11.6% de Tesla, hasta las 9303 unidades. Algunos analistas advirtieron que el repunte de Tesla en agosto podría haberse visto inflado por el momento en que se realizaron los envíos. Andy Leyland, cofundador de la empresa especializada en cadenas de suministro SC Insights, afirmó que cuando se publiquen las cifras trimestrales correspondientes al periodo que finaliza en septiembre, se obtendrá una imagen más clara de las ventas de Tesla.
Descenso más amplio
La debilidad de Tesla en agosto en algunos mercados europeos clave siguió a fuertes descensos en julio en los dos mayores mercados automovilísticos de Europa. Las ventas de la empresa en el Reino Unido cayeron casi un 60%, hasta las 987 unidades, mientras que las matriculaciones en Alemania descendieron un 55%, hasta las 1110, según los organismos nacionales del sector. Durante los primeros siete meses de 2025, las ventas de Tesla en Alemania se redujeron casi un 58%, hasta las 10,000 unidades.En el mismo periodo, las ventas de BYD en el Reino Unido se multiplicaron por casi cuatro, hasta alcanzar las 3184 unidades, y las ventas en Alemania se multiplicaron por casi cinco, hasta alcanzar las 1126 unidades.
Los datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles muestran que Tesla ha perdido cuota de mercado en Europa durante siete meses consecutivos, con un descenso de las matriculaciones del 42.4% interanual en julio.
Los analistas afirman que los problemas de Tesla en Europa reflejan tanto la dinámica del mercado como la percepción de la marca. La empresa no ha presentado ningún nuevo modelo para el mercado masivo desde el Model Y en 2020, mientras que sus competidores han inundado el mercado con nuevas ofertas.
"Una de las razones por las que seguimos viendo volúmenes de ventas decepcionantes de Tesla puede atribuirse en parte a un entorno de mercado más competitivo", afirmó Matthias Schmidt, de Schmidt Automotive.
Los ejecutivos de Tesla han expresado anteriormente la opinión de que la caída de las ventas reflejaba un cambio en la producción hacia el renovado Model Y, que fue el coche más vendido en Europa en 2023. Las entregas comenzaron en junio, pero el modelo ha tenido dificultades: las ventas del Model Y en agosto cayeron un 46.5% en Dinamarca y un 87% en Suecia.
La caída de Tesla en Europa se produce tras unos resultados trimestrales débiles. La empresa informó de una caída interanual del 12% en los ingresos totales, hasta los 22,500 millones de dólares, su mayor descenso en una década, y una caída del 42% en los ingresos operativos, hasta los 923 millones de dólares.
Musk dijo a los inversores en una conferencia sobre resultados que Tesla podría enfrentarse a "unos cuantos trimestres difíciles" debido a los cambios en los aranceles, la expiración de los créditos fiscales para los vehículos eléctricos en Estados Unidos y la evolución de los marcos normativos para la conducción autónoma.
Con información de Reuters
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí