El secretario del Interior, Doug Burgum, firmó una orden el 1 de agosto para frenar los proyectos de energía eólica y solar "perjudiciales para el medio ambiente" y garantizar que las tierras federales se utilicen de forma óptima para iniciativas energéticas.
El Departamento del Interior (DOI) está legalmente obligado a garantizar que las decisiones sobre el uso del suelo sean juiciosas, declaró la agencia en un comunicado el 1 de agosto. Este requisito plantea la cuestión de si es permisible asignar terrenos federales a proyectos eólicos y solares, dados los altos requerimientos de terreno y el bloqueo de otros usos del suelo, señaló la agencia.
"Una planta nuclear avanzada… produce 33.17 megavatios (MW) por acre, mientras que un parque eólico marino produce aproximadamente 0.006 MW/acre, lo que es aproximadamente 5500 veces menos eficiente que una planta nuclear", dijo el DOI.
Debido a que existen alternativas que pueden generar la misma o mayor cantidad de energía utilizando menos tierras federales, los proyectos energéticos basados en energía solar o eólica "pueden degradar innecesaria e indebidamente las tierras federales", dijo la agencia.
El DOI dijo que los proyectos energéticos poco confiables, como la eólica y la solar, son usos ineficientes de la tierra en comparación con el carbón, el gas y la energía nuclear.
Como tal, el departamento dijo que considerará la densidad de capacidad de un proyecto energético al juzgar cómo beneficia al país y afecta el medio ambiente y la vida silvestre.
La densidad de capacidad calcula la eficiencia con la que se utiliza el terreno para la producción de energía, según la orden de Burgum. Una mayor densidad de capacidad se traduce en una mayor generación de energía con un menor impacto en terrenos federales. Esto garantizará la disponibilidad de más terrenos para otros fines.
Como tal, el DOI "solo permitirá aquellos proyectos energéticos que sean el uso de la tierra más apropiado en comparación con un rango razonable de alternativas de proyectos", dice la orden.
También solicitó al departamento que identificara y realizara los cambios necesarios en cualquier regulación, política o práctica para implementar la orden. En un plazo de 30 días, los funcionarios deben presentar un informe que detalle las medidas adoptadas para implementar la orden.
"Los proyectos energéticos gigantescos, poco fiables e intermitentes impiden que Estados Unidos logre el dominio energético nacional y, al mismo tiempo, pesan enormemente sobre el contribuyente estadounidense y el medio ambiente", dijo Burgum.
"Al considerar la optimización de la generación de energía, el Departamento podrá gestionar mejor nuestras tierras federales, minimizar el impacto ambiental y maximizar el desarrollo energético para impulsar los objetivos energéticos del presidente Donald Trump. Esta orden, de sentido común, garantiza el fortalecimiento de nuestra nación, la optimización del uso de la tierra y la información adecuada para el pueblo estadounidense".
El 29 de julio, la agencia dijo que estaba implementando cuatro medidas políticas para poner fin al tratamiento especial para los proyectos eólicos, incluyendo la consideración de terminar la designación de 3.5 millones de acres para energía eólica.
En una declaración del 31 de julio, el grupo ambientalista Sierra Club culpó a la administración Trump por obstruir el desarrollo de la energía eólica en el país.
"La obstrucción implacable del gobierno federal a la energía eólica es una prueba clara de que no les importa crear energía asequible y confiable para los estadounidenses comunes", dijo Xavier Boatright, director legislativo de energía limpia y electrificación del grupo.
"La energía eólica marina es una opción fácilmente disponible para abastecer a millones de hogares, crear miles de empleos para los estadounidenses y lograr la independencia energética. Es hora de que Donald Trump y su administración se hagan cargo de la realidad: la energía renovable es más barata, más resiliente y más segura", añadió.
Implementación de la política energética de Trump
La orden de Burgum del 1 de agosto decía que estaba en línea con dos órdenes ejecutivas emitidas por Trump.La primera es la acción presidencial del 20 de enero, Declaración de Emergencia Energética Nacional, en la que Trump acusó a la administración Biden de haber empujado a Estados Unidos a una situación de emergencia nacional donde "un suministro de energía precariamente inadecuado e intermitente, y una red cada vez más poco confiable, requieren una acción rápida y decisiva".
La segunda es una orden ejecutiva del 7 de julio que busca poner fin a los subsidios que distorsionan el mercado para "fuentes de energía poco confiables y controladas por extranjeros".
La proliferación de fuentes de energía poco confiables, como la eólica y la solar, "desplaza fuentes de energía domésticas asequibles, confiables y despachables, compromete nuestra red eléctrica y denigra la belleza del paisaje natural de nuestra nación", dice la orden ejecutiva.
Subsidiar esos proyectos energéticos amenaza la seguridad nacional al hacer que Estados Unidos dependa de cadenas de suministro bajo el control de rivales extranjeros, añadió.
La orden de Burgum también hizo referencia a un informe del 7 de julio emitido por el Departamento de Energía que evaluó la confiabilidad y seguridad de la red eléctrica de Estados Unidos.
El informe destacó que está previsto que 104 gigavatios de generación de energía firme (energía generada en todo momento, como carbón, gas natural y nuclear) se retiren al final de esta década sin ningún reemplazo oportuno.
Esto podría "provocar cortes eléctricos importantes cuando las condiciones climáticas no favorezcan la generación de energía eólica y solar", afirmó.
"Los modelos muestran que las horas anuales de interrupción del suministro eléctrico podrían aumentar de un solo dígito en la actualidad a más de 800 horas al año. Tal aumento dejaría vulnerables a millones de hogares y empresas. Debemos renovar nuestro enfoque en la generación de energía firme y continuar revirtiendo la ideología verde radical para abordar este riesgo".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí