El secretario del Tesoro, Scott Bessent, en las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial en Washington, D.C., el 15 de octubre de 2025. (Brendan SMIALOWSKI / AFP)

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, en las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial en Washington, D.C., el 15 de octubre de 2025. (Brendan SMIALOWSKI / AFP)

Bessent sostendrá conversaciones bilaterales con una delegación china en Malasia

Trump dice que Estados Unidos está en una "posición fuerte" en las negociaciones comerciales con China

EE. UU. - CHINA

Por

18 de octubre de 2025, 1:18 p. m.
| Actualizado el18 de octubre de 2025, 3:36 p. m.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que se reunirá con una delegación china en Malasia la próxima semana.

Bessent acusó al régimen chino de iniciar "una escalada significativa y no provocada" la semana pasada al imponer amplios controles a las exportaciones de minerales de tierras raras.

Desde entonces, la administración Trump ha reprendido a Beijing por estas acciones, amenazando con aplicar un arancel del 100 por ciento a los productos chinos que ingresan a Estados Unidos.

Durante una reunión bilateral entre el presidente Donald Trump y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en la Casa Blanca el 17 de octubre, Bessent informó a la prensa que se reunió con el viceprimer ministro He Lifeng durante las reuniones de esta semana del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. También conversaron más tarde ese mismo día.

Bessent confirmó que él, el viceprimer ministro y una delegación se reunirán en Malasia "probablemente dentro de una semana" para preparar la reunión entre Trump y el líder chino Xi Jinping en Corea del Sur a finales de este mes.

"Creo que la situación se ha calmado", dijo Bessent.

"Esperamos que China muestre el mismo respeto que nosotros le hemos mostrado, y confío en que el presidente Trump, gracias a su relación con el presidente Xi, podrá encaminar las cosas de nuevo hacia el buen camino".

Esto ocurre poco después de que Bessent declarara que "no se puede confiar en China".

En una conferencia de prensa en el Departamento del Tesoro el 15 de octubre, Bessent, junto con el Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, declaró que las tierras raras y los imanes habían dejado de fluir desde China.

"Esto debería ser una señal clara para nuestros aliados de que debemos trabajar juntos, y trabajaremos juntos", dijo Bessent a los periodistas.

"No vamos a permitir que un grupo de burócratas en Beijing intente gestionar las cadenas de suministro globales".

Mientras tanto, el presidente dijo durante su reunión con Zelenskyy que Estados Unidos está en una "posición fuerte" después de amenazar con implementar un arancel adicional de tres dígitos el 1 de noviembre.

"Creo que llegaremos a un acuerdo que beneficiará a ambos. Creo que haremos algo", dijo.

Pero hay que entender que nunca recibimos nada de China. Durante muchos años, fue una vía de un solo sentido.

Aun así, en una entrevista con Fox Business, transmitida el 17 de octubre, Trump afirmó que su propuesta de arancel del 100 por ciento "no es sostenible" y agregó que "me obligaron a hacerlo".

El presidente confirmó que se reunirá con Xi en Corea del Sur en el marco de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

"Creo que vamos a estar bien con China, pero tenemos que llegar a un acuerdo justo. Tiene que ser justo", dijo.

Este año, Estados Unidos y China han mantenido varias rondas de conversaciones para reducir las tensiones comerciales y finalmente llegar a un acuerdo.

<em>El presidente estadounidense Donald Trump saluda al presidente ucraniano Volodímir Zelenski en la Casa Blanca el 17 de octubre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)</em>El presidente estadounidense Donald Trump saluda al presidente ucraniano Volodímir Zelenski en la Casa Blanca el 17 de octubre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Ambas partes acordaron reducir sus aranceles la pasada primavera. Las autoridades estadounidenses redujeron los aranceles sobre los productos chinos del 145 % al 30 %, mientras que los aranceles chinos sobre los productos estadounidenses se redujeron del 125 % al 10 %.

Bessent aboga por una postura más firme frente a China

Bessent cree que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial deben adoptar posiciones más duras frente a China y sus prácticas económicas impulsadas por el Estado.

Según una declaración al comité directivo del FMI, Bessent argumentó que el FMI necesita mejorar sus actividades de vigilancia de los países y que el Banco Mundial debe dejar de apoyar a China y asignar sus recursos a naciones con necesidades más urgentes.

"El FMI no debería rehuir la tarea de hacer preguntas difíciles, destacar más claramente los desequilibrios internos y externos, profundizar su comprensión de cómo las políticas industriales en grandes economías como China contribuyen a esos desequilibrios, explicar sus posibles repercusiones perjudiciales y recomendar medidas correctivas apropiadas", escribió Bessent.

Aunque no mencionó directamente a China, Bessent criticó al prestamista en crisis por permitir que los acreedores recalcitrantes se libraran con demasiada facilidad en medio de las negociaciones de reestructuración de la deuda. Esta conducta genera tensión económica y empeora los niveles de liquidez en los países deudores, señaló el secretario.

"En estas situaciones, los programas del FMI no pueden ser eficaces si hay países acreedores dentro de los miembros que están exacerbando la misma tensión de liquidez que los programas del FMI buscan abordar", dijo Bessent.

"Además, los recursos del FMI no deben considerarse como una alcancía para reembolsar a los países acreedores que hicieron una mala apuesta pero se niegan a asumir la pérdida".

La reestructuración de la deuda soberana fue un tema importante durante las reuniones anuales celebradas esta semana en Washington.

Los economistas y los responsables de las políticas propusieron marcos más rápidos y transparentes para resolver las crisis de deuda que afectan a países de bajos ingresos y afectados por conflictos, como Ghana y Ucrania.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun