El flujo de fentanilo de México a Estados Unidos se redujo desde que el presidente estadounidense Donald Trump asumió el cargo a principios de este año y advirtió a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum con imponer aranceles a menos que presionara a los cárteles, según analistas.
El 31 de julio, tras una llamada “muy exitosa” con Sheinbaum, Trump dijo que daba a México una prórroga de 90 días antes de imponer un arancel del 30 por ciento a las importaciones.
El 12 de agosto, el gobierno mexicano extraditó a 26 presuntos jefes de cártel, incluido Leobardo García Corrales de Sinaloa, quien, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, había traficado grandes cantidades de fentanilo hacia ese país.
Ilan Katz, abogado defensor penal en México que representa a bancos y otras instituciones financieras, dijo a The Epoch Times: “Los decomisos han aumentado en México, y los decomisos han disminuido en Estados Unidos”.
Cárteles están siendo "presionados"
Katz dijo que los cárteles de droga en México nunca se podrán erradicar completamente, pero que definitivamente están siendo “presionados” por el gobierno de Sheinbaum y por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.“Hemos visto un esfuerzo titánico por parte del gobierno mexicano para detener a los principales operadores de los cárteles, y vemos uno al menos una vez al día. Todos los días, uno ve que hay algo en las noticias”, dijo Katz.
Poco después de que Trump regresara a la Casa Blanca en enero, pidió a Sheinbaum reducir la inmigración ilegal a través de la frontera sur de Estados Unidos y frenar los vínculos comerciales de México con China.
Pero la prioridad fue frenar el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos publicó cifras que muestran que se incautaron 9220 libras de fentanilo entre octubre de 2024 y el 15 de julio de 2025, en comparación con las 21,889 libras incautadas entre octubre de 2023 y septiembre de 2024.
El 16 de julio, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades publicaron cifras que muestran que el número provisional de muertes por sobredosis de drogas, que incluiría fentanilo, cayó de un máximo de 111,451 en agosto de 2023 a 76,298 en febrero de 2025.
En una audiencia del Comité Judicial del Senado el 4 de febrero, el senador Chuck Grassley (R-Iowa) dijo que cada día mueren aproximadamente 150 estadounidenses por envenenamiento con fentanilo.
En esa misma audiencia, el senador Bill Cassidy (R-La.) afirmó: “La frontera abierta de la administración Biden fue una invitación para que los cárteles de la droga contrabandearan fentanilo chino a Estados Unidos, alimentando la epidemia de sobredosis en el país”.
Katz dijo que la predecesora de Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador, conocido como AMLO, fue “blando” con los cárteles.
“Él tenía una política llamada abrazos, no balazos, y era obviamente una agenda política fallida”, dijo Katz, y agregó que, aunque hubo afirmaciones de que Obrador había sido financiado y apoyado por los cárteles de la droga, “no hay pruebas”.
En septiembre de 2024, Obrador culpó a Estados Unidos por el repunte de la violencia en México, después de que Ismael “El Mayo” Zambada García —uno de los líderes del Cártel de Sinaloa— fuera atraído a El Paso, Texas, y arrestado en julio de ese año.
Pero Sheinbaum es “intachable”, dijo Katz. “Es la política mexicana menos corrupta en toda mi vida. Absolutamente no está motivada por la riqueza personal. Es una tecnócrata. Su estilo de vida ha sido muy, muy sencillo”.
Jefe de la policía mexicana "muy duro"
Katz dijo sobre Harfuch: “Ha sido la fuerza más efectiva contra los cárteles en muchas, muchas décadas. Es un policía de toda la vida... Es muy joven, es muy popular, es muy duro”.En junio de 2020, Harfuch, que tenía 38 años en ese momento, sobrevivió a un atentado en el que murieron dos de sus escoltas y, a las pocas horas, respondió en X culpando al que calificó como el “cobarde” Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En cuanto al papel de China en el comercio de fentanilo, cuando Trump firmó la Ley HALT Fentanyl, dijo que China cumpliría un acuerdo que había hecho con el líder chino Xi Jinping durante su primer mandato y sentenciaría a muerte a las personas por fabricar y distribuir fentanilo.
“China es el productor del 90 por ciento de los precursores para el fentanilo”, dijo Katz, quien agregó que, si bien las compañías químicas no fueron creadas para cometer delitos, “cuando la crisis de los opioides en Estados Unidos se salió de control, encontraron este enorme nicho de mercado para la producción de fentanilo, especialmente en México”.
La Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) presentó informes de inteligencia en 2020 que mostraban que importantes precursores —como 4-anilino-N-fenetil-4-piperidina (ANPP) y N-fenetil-4-piperidona (NPP)—, fluían hacia México y Canadá desde China e India.
Un analista estadounidense y especialista en finanzas grises, que pidió el anonimato por razones personales, dijo a The Epoch Times: “Debido a que el fentanilo es una droga tan potente, no están comprando toneladas de él. Unos pocos barriles serían suficientes para abastecer a un mercado urbano entero durante un año. Como dos granos de sal de esa sustancia matarían a la mayoría de las personas”.
Beijing no puede controlar a los criminales
El analista dijo que las redes criminales organizadas de China, a veces conocidas como Tríadas, operan independientemente de los intereses del régimen chino y con frecuencia los contradicen.“Ellos usarán la piel que sea necesaria”, dijo, y agregó que los mafiosos chinos a veces usaban lemas del Partido Comunista Chino (PCCh) para atraer inversión de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), “sabiendo perfectamente que las personas que controlan las palancas de la inversión de la BRI son tan corruptas como ellos”.
“Este es un problema mucho más sistémico que simplemente lo que los gobiernos chino o mexicano puedan hacer al respecto. Estamos viendo una amplia red paralela de liquidez ilícita que funciona independientemente de los intereses estatales”.
El 25 de junio, la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro sancionó a tres bancos mexicanos —CIBanco, Intercam y Vector—, por considerarlos “de principal preocupación en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides”.
El accionista principal de Vector, una casa de bolsa que administra casi 11 mil millones de dólares en activos, era Alfonso Romo, empresario de Monterrey que fue jefe de gabinete de Obrador entre 2018 y 2020.

La prórroga de 90 días vence el 29 de octubre, pero Katz cree que Sheinbaum hará lo necesario para mantener la asociación comercial entre Estados Unidos y México, que él describió como la “asociación comercial más importante en la historia de la Tierra”.
“Tenemos 120 millones de personas y una frontera de 3000 kilómetros con Estados Unidos”, dijo, “así que para nosotros no se trata de elegir entre China y Estados Unidos. Ni siquiera es una elección”.
El 28 de febrero, el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, dijo que México había hecho una propuesta “muy interesante” para igualar los aranceles de EE. UU. a China.
“[Sheinbaum] sabe cómo manejar a los hombres de poder, y creo que su mensaje a la administración Trump es un poco ‘ayúdame para que te ayude’, y eso funciona mucho”, dijo Katz.
Él afirmó que, en efecto, ella le estaba diciendo a Trump: “Haré lo que necesites, pero no me castigues. No tiene sentido ser castigada por ayudarte”.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí