Las autoridades federales investigan un incidente reciente en el aeropuerto LaGuardia de Nueva York, en el que un avión de Republic Airways se vio obligado a abortar el despegue para evitar a un avión de United Airlines que aún cruzaba la pista, según informaron la Administración Federal de Aviación (FAA) y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB).
La situación de alto riesgo de accidente ocurrió el 6 de mayo.
Ni United Airlines, ni Republic Airways, ni el aeropuerto respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios hecha por NTD News, medio afiliado a The Epoch Times, sobre el incidente.
LaGuardia está equipado con el sistema de radar terrestre más avanzado de la FAA, conocido como ASDE-X, diseñado para ayudar a prevenir incursiones en pista al permitir que los controladores sigan los movimientos de aviones y vehículos en tierra. Sin embargo, el incidente del 6 de mayo demuestra que incluso la mejor tecnología disponible no es infalible.
En todo Estados Unidos, solo 35 aeropuertos cuentan con este sistema avanzado, mientras que los controladores en los otros 490 aeropuertos con torre deben confiar en herramientas menos sofisticadas, como binoculares, debido al alto costo de la tecnología.
El secretario de Transporte, Sean Duffy, expresó interés en ampliar estos sistemas de seguridad avanzados a más aeropuertos, si el Congreso aprueba su plan multimillonario para modernizar el sistema de control de tráfico aéreo.
Preocupación continua por las incursiones en pista
El número de situaciones de alto riesgo de accidente en aeropuertos estadounidenses ha sido una preocupación constante para la FAA, la NTSB y expertos en seguridad aérea. Según la FAA, la tasa de incursiones en pista por cada millón de despegues y aterrizajes se ha mantenido en torno a 30 durante la última década, con un pico de 35 en 2017 y 2018.La mayoría de los años se registran menos de 20 incidentes graves —aquellos en los que se evitó una colisión por poco o hubo un riesgo significativo de accidente—. Según la FAA, en 2023 se produjeron 22 eventos de este tipo, y la cifra cayó a siete el año pasado.
Actualmente se desarrollan sistemas que permitirían alertar directamente a los pilotos sobre el tráfico en pista, en lugar de depender únicamente de los controladores para transmitir las advertencias. La FAA aún no certifica ninguno de estos sistemas, aunque Honeywell International lleva varios años trabajando en uno.
El incidente en LaGuardia se produce en medio de una serie de fallos de equipo en los centros de control del tráfico aéreo en todo el país. Según la FAA, los controladores en Denver perdieron recientemente el contacto con varios aviones durante unos 90 segundos debido a un corte en las comunicaciones, lo que los obligó a cambiar a frecuencias de emergencia. Los sistemas de radar siguieron operativos y no se registraron accidentes.
Apagones similares afectaron instalaciones responsables del Aeropuerto Internacional Liberty de Newark, lo que condujo a conversaciones entre la FAA y las aerolíneas sobre la posibilidad de reducir vuelos por la escasez de personal y problemas técnicos. United Airlines, el mayor operador en Newark, anunció la cancelación de 35 vuelos diarios tras una semana de retrasos y desvíos provocados por fallos tecnológicos.
Llamados a la modernización
El secretario de Transporte, Sean Duffy, calificó los apagones recientes como "inaceptables" y evitables con actualizaciones a tiempo. Presentó un plan multimillonario para modernizar la infraestructura del control aéreo, destacando la necesidad de equipos más fiables y sistemas de automatización actualizados.La FAA reconoció que las interrupciones frecuentes generan estrés en los controladores y trabaja para mejorar tanto la dotación de personal como la tecnología. Las conversaciones entre la FAA y las aerolíneas sobre posibles reducciones de vuelos en Newark continúan.
El incidente en LaGuardia recuerda la importancia de los sistemas de seguridad en pista. El accidente más mortífero en la historia de la aviación ocurrió en 1977, en la isla española de Tenerife, cuando dos aviones chocaron en una pista con niebla espesa, causando la muerte de 583 personas.
Con información de The Associated Press – NTD News.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí