Australia reconocerá al Estado palestino en la 80.ª sesión de las Naciones Unidas que se celebrará en septiembre, según dijo el primer ministro Anthony Albanese a la prensa tras una reunión del Consejo de Ministros celebrada el lunes.
Esta decisión significa que Albanese se une a los líderes de Canadá, Francia y el Reino Unido, que recientemente anunciaron que reconocerían la condición de Estado palestino en la importante reunión de la ONU. El gobierno de Nueva Zelanda también ha indicado que está considerando la misma medida.
Albanese afirmó que el reconocimiento se basará en los compromisos que Canberra ha recibido de la Autoridad Palestina, el órgano de gobierno de Cisjordania controlado por Fatah. En una declaración separada publicada en la página web de Albanese, se describen los compromisos, entre los que se incluyen que el grupo terrorista Hamás no tendrá ningún papel en el gobierno palestino, la desmilitarización y la celebración de elecciones.
Afirmó que la medida forma "parte de un esfuerzo global coordinado para impulsar una solución de dos Estados".
Según el primer ministro, Canberra ha mantenido conversaciones durante las últimas dos semanas con los líderes de varios países, entre ellos el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
“La solución de dos Estados es la mejor esperanza de la humanidad para romper el ciclo de violencia en Medio Oriente y poner fin al conflicto, el sufrimiento y la hambruna en Gaza”, afirmó el primer ministro australiano.
Albanese afirmó en su página web que su decisión contribuye a la presión internacional para formalizar una solución de dos Estados, convocar un alto el fuego en la Franja de Gaza y garantizar la liberación de los rehenes que siguen en poder de Hamás tras el mortífero ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel.
“Hamás sigue dañando las perspectivas de una solución de dos Estados y rechaza el derecho de Israel a existir. Hamás debe liberar de inmediato, incondicionalmente y con dignidad a los rehenes cruelmente secuestrados el 7 de octubre de 2023”, afirmó. “El gobierno australiano ha dejado claro en todo momento que Hamás no puede tener ningún papel en un Estado palestino”.
El primer ministro australiano también afirmó que el Gobierno de Netanyahu "está acabando con las perspectivas de una solución de dos Estados al expandir rápidamente los asentamientos ilegales, amenazar con la anexión de los territorios palestinos ocupados y oponerse explícitamente a cualquier Estado palestino".
Respuesta de Israel
El embajador israelí en Australia, Amir Maimon, publicó un comunicado en X en el que criticaba la decisión de Canberra, afirmando que Australia está socavando la seguridad de Israel al reconocer un Estado palestino mientras Hamás “sigue matando, secuestrando y rechazando la paz”.“Esta decisión no cambiará la realidad sobre el terreno. La paz no se consigue con declaraciones, sino cuando quienes han elegido el terrorismo lo abandonan y cuando cesan la violencia y la incitación”, afirmó Maimon. “Recompensar a quienes utilizan el terrorismo como herramienta política envía el peligroso mensaje de que la violencia reporta beneficios políticos”.
Israel inició su operación militar contra Hamás en la Franja de Gaza tras el ataque del 7 de octubre de 2023, en el que terroristas liderados por Hamás mataron a unos 1.200 civiles en Israel y secuestraron a 251. Según el sitio web del gobierno israelí, 49 de los secuestrados ese día siguen en cautiverio. Otro rehén permanece retenido en Gaza desde 2014.
El Ministerio de Salud controlado por Hamás informó el domingo que más de 61,000 personas han muerto en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023. El ministerio no distingue entre civiles y combatientes en sus cifras de víctimas, y The Epoch Times no puede verificar su exactitud.
Francia, Canadá, Reino Unido
En los últimos dos meses, algunos países occidentales han indicado que planean reconocer un Estado palestino. El 24 de julio, Macron dijo que anunciaría formalmente el reconocimiento de Francia de un Estado palestino en la reunión de la ONU, citando la necesidad de poner fin a la guerra entre Israel y Hamás.Cuatro días después, Starmer dijo que el Reino Unido haría lo mismo a menos que Israel aceptara un alto el fuego y mejorara las condiciones humanitarias en la Franja de Gaza.
Al día siguiente, el primer ministro canadiense, Mark Carney, dijo que su país reconocería la condición de Estado palestino en la ONU si la Autoridad Palestina se comprometía a realizar reformas, entre ellas la celebración de elecciones en 2026 y la abstención de la militarización.
El lunes, el ministro de Asuntos Exteriores de Nueva Zelanda, Winston Peters, dijo en un comunicado que Wellington considerará si también reconocerá oficialmente un Estado palestino en septiembre.
“Nueva Zelanda ha dejado claro desde hace tiempo que nuestro reconocimiento de un Estado palestino es una cuestión de cuándo, no de si”, dijo Peters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí