El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció el 29 de julio que su gobierno reconocerá el Estado palestino en septiembre, a menos que Israel acepte un alto el fuego y mejore las condiciones humanitarias en la Franja de Gaza.
En una declaración a la prensa el martes, Starmer afirmó que el Reino Unido lleva mucho tiempo apoyando un plan para reconocer finalmente el Estado palestino, y añadió que dicho Estado es “un derecho inalienable del pueblo palestino”.
También afirmó que la creación de un Estado palestino es esencial para la seguridad a largo plazo de Israel.
El primer ministro británico dijo específicamente que el Reino Unido procederá a reconocer la condición de Estado palestino en la Asamblea General de las Naciones Unidas "a menos que el gobierno israelí adopte medidas sustantivas para poner fin a la terrible situación en Gaza, alcance un alto el fuego, deje claro que no habrá anexión en Cisjordania y se comprometa a un proceso de paz a largo plazo que conduzca a una solución de dos Estados".
Los combates comenzaron tras el ataque perpetrado el 7 de octubre de 2023 por el grupo terrorista palestino Hamás en el sur de Israel, que dejó alrededor de 1200 muertos y 251 secuestrados.
El ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, reiteró el anuncio de Starmer en un discurso pronunciado ante las Naciones Unidas momentos después, el martes por la tarde.
Además, pidió a la comunidad internacional que cumpla las resoluciones anteriores en apoyo de la denominada solución de dos Estados para resolver el conflicto entre Israel y Palestina.
“En innumerables ocasiones, esta asamblea y el Consejo de Seguridad han proclamado que debe haber una resolución de dos Estados”, dijo Starmer. “Resolución tras resolución. Resolución 181, Resolución 242, Resolución 446, Resolución 1515, Resolución 2334.
“No pueden ser solo números en una página, sino la convicción de un mundo profundamente frustrado”.
La amenaza de Starmer de reconocer la condición de Estado palestino se produce menos de una semana después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciara que su gobierno lo hará cuando se reúna la Asamblea General de la ONU en septiembre.
Unos 146 Estados miembros de la ONU ya reconocen la condición de Estado palestino, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí afirmó en un posteo del martes que la amenaza de Starmer recompensa al grupo terrorista y retrasa la paz.
“El cambio de postura del gobierno británico en este momento, tras la iniciativa francesa y las presiones políticas internas, constituye una recompensa para Hamás y perjudica los esfuerzos para lograr un alto el fuego en Gaza y un marco para la liberación de los rehenes”, afirmó el Ministerio israelí.
Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto el fuego en los últimos días del mandato del presidente Joe Biden. Biden afirmó que la tregua era un proceso en tres fases que acabaría conduciendo al fin del conflicto de Gaza.
El alto el fuego cumplió la primera parte del plan de tres fases de Biden, pero la tregua se rompió en marzo debido a desacuerdos sobre los siguientes pasos. Los negociadores israelíes respaldaron una propuesta para prorrogar las condiciones del alto el fuego de la primera fase. Mientras tanto, los negociadores de Hamás intentaron pasar a la segunda fase, que habría requerido la retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza a cambio de la liberación de todos los rehenes que aún permanecen en poder de Hamás.
El enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, tenía previsto inicialmente asistir a una nueva ronda de conversaciones de paz con Hamás a principios de este mes, antes de retirar su participación y afirmar que Hamás mostraba “una falta de voluntad para alcanzar un alto el fuego en Gaza”.
En respuesta al anuncio de Starmer, el presidente Donald Trump dijo que impulsar ahora una solución de dos Estados sería una recompensa para Hamás tras sus ataques terroristas.
“No estoy en ese bando porque, si lo estás, realmente estás recompensando a Hamás”, dijo a los periodistas a bordo del Air Force One.
Recientemente, la comunidad internacional ha hecho varios llamamientos a Israel para que mejore la protección de los no combatientes en Gaza y ponga fin al conflicto en la zona.
Tras el ataque del 7 de octubre, las fuerzas israelíes han rodeado y bombardeado la Franja de Gaza y han enviado fuerzas terrestres a través del territorio para erradicar a Hamás y conseguir la liberación de los rehenes secuestrados durante el ataque terrorista.
El Ministerio de Salud de Gaza, que opera bajo el control político de Hamás en la Franja de Gaza, ha informado de más de 60,000 muertos desde el 7 de octubre de 2023.
El ministerio no distingue entre civiles y combatientes en estas cifras de víctimas, pero afirma que más de la mitad de los muertos son mujeres, niños y ancianos.
En este momento no es posible verificar de forma independiente el número exacto de víctimas.
Este mes, los gobiernos del Reino Unido y otros 30 países emitieron una declaración en la que criticaban el modelo de distribución de la ayuda humanitaria en Gaza por parte del gobierno israelí y pedían el fin del conflicto.
También condenaron los planes israelíes de ampliar los asentamientos en la disputada Cisjordania.
La semana pasada, más de 100 organizaciones de ayuda internacional, entre ellas Médicos Sin Fronteras y Oxfam, también firmaron una declaración en la que expresaban su preocupación por el aumento de la hambruna en Gaza y el riesgo de que las personas que buscan ayuda sean abatidas a tiros cuando se acercan a los pocos centros de distribución de ayuda que funcionan en el territorio asediado.
El 26 de julio, el ejército israelí anunció nuevas medidas para mejorar el flujo de ayuda humanitaria hacia Gaza, entre ellas la reanudación de los lanzamientos aéreos de ayuda, la apertura de corredores terrestres para la entrega de ayuda y la voluntad de implementar pausas en las operaciones de combate.
Trump también ha pedido al gobierno israelí que haga más para abordar las condiciones humanitarias en Gaza.
Durante su reunión con Starmer en Escocia el lunes, el presidente dijo que alimentar a la población de Gaza debería ser la máxima prioridad de Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, también afirmó recientemente que las informaciones sobre la situación de la ayuda en Gaza eran exageradas y sesgadas contra Israel.
“Se presenta a Israel como si estuviéramos aplicando una campaña de hambre en Gaza. Qué mentira tan descarada. No hay ninguna política de hambre en Gaza, y no hay hambre en Gaza”, declaró Netanyahu el domingo.
El brazo militar de Israel, el Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT), acusó a los grupos internacionales de pasar por alto la gran afluencia de ayuda durante el acuerdo de liberación de rehenes y de omitir los datos proporcionados por Israel y las importantes mejoras en la entrega de la ayuda, como la ampliación de los pasos fronterizos, los lanzamientos aéreos, los hospitales de campaña y las contribuciones del sector privado.
Israel también ha acusado a Hamás de empeorar las condiciones humanitarias en Gaza y de desviar la ayuda destinada a la población civil palestina hacia sus operaciones terroristas, lo que el grupo ha negado.
Con información de Evgenia Filimianova
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí