El subjefe de gabinete Stephen Miller habla con la prensa en la Casa Blanca en Washington el 28 de abril de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El subjefe de gabinete Stephen Miller habla con la prensa en la Casa Blanca en Washington el 28 de abril de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Asesor de Trump dice que la compra de petróleo ruso por parte de India está financiando la guerra con Ucrania

"Las personas se sorprenderán al saber que India está básicamente al mismo nivel que China en la compra de petróleo ruso", dijo el funcionario de la Casa Blanca.

ESTADOS UNIDOSPor Jacob Burg
3 de agosto de 2025, 11:26 p. m.
| Actualizado el3 de agosto de 2025, 11:26 p. m.

El 3 de agosto, el subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, acusó a India de financiar la guerra de Rusia en Ucrania mediante la compra continuada de petróleo a Moscú, semanas después de que el presidente Donald Trump amenazara con imponer aranceles secundarios a los países que compraran petróleo ruso.

En una entrevista con el programa "Sunday Morning Futures" de Fox News, Miller afirmó que Estados Unidos se encuentra ahora "en una posición de fortaleza económica para hacer frente a Rusia y a esta guerra".

"Así que lo que [Trump] dijo muy claramente es que no es aceptable que India siga financiando esta guerra comprando petróleo a Rusia", afirmó. "La gente se sorprenderá al saber que India está básicamente empatada con China en la compra de petróleo ruso. Es un dato sorprendente".

La embajada de la India en Washington no respondió a una solicitud de comentarios antes de la publicación.

En julio, Trump dijo que impondría aranceles secundarios "muy severos" del 100 % a cualquier país que compre petróleo a Moscú si el presidente ruso, Vladímir Putin, no aceptaba un alto el fuego con Ucrania en un plazo de 50 días. Después de que la Unión Europea impusiera un embargo total a los productos petrolíferos rusos en febrero de 2023, algunos de los países que siguen comprando petróleo ruso son China, India y Turquía.

Los aranceles secundarios afectarían a las exportaciones de cualquier país que compre petróleo a Rusia. Por lo tanto, si China sigue comprando petróleo a Rusia, sus exportaciones a Estados Unidos se verían afectadas por un arancel adicional.

La semana pasada, Trump acortó su plazo para un alto el fuego con Ucrania, advirtiendo a Moscú que aceptara una tregua y terminara su guerra con Kiev para el 8 de agosto o enfrentaría nuevas sanciones.

“No sé si esto va a afectar a Rusia, porque [Putin] obviamente quiere seguir la guerra”, dijo Trump, describiendo el conflicto de Rusia con Ucrania como una "guerra repugnante".

"Puede que les afecte o puede que no, pero es posible", añadió.

Al día siguiente, Trump anunció un arancel del 25 % sobre los productos indios a partir del viernes, junto con sanciones no especificadas al país asiático. Citó las altas barreras comerciales de India y su continua dependencia de la energía y equipo militar ruso.

"Siempre han comprado la mayor parte de su equipamiento militar a Rusia y son, junto con China, el mayor comprador de ENERGÍA de Rusia, en un momento en el que todos quieren que Rusia DETENGA EL ASESINATO EN UCRANIA", escribió Trump en Truth Social.

Miller dijo el domingo a Fox News que "India se presenta como uno de nuestros mejores amigos en el mundo, pero no acepta nuestros productos, nos impone aranceles masivos y sabemos que comete muchas irregularidades en materia de políticas de inmigración, lo que es muy perjudicial para los trabajadores estadounidenses".

"Y, por supuesto, vemos de nuevo la compra de petróleo [ruso]", añadió Miller. "Así que el presidente Trump quiere una relación excelente y siempre ha tenido una relación excelente con India y con el primer ministro, pero tenemos que ser realistas a la hora de abordar la financiación de esta guerra".

El subjefe de gabinete de la Casa Blanca dijo que Trump tiene todas las opciones sobre la mesa para "tratar diplomática, financiera y de cualquier otra forma la guerra en curso en Ucrania, de modo que podamos lograr la paz y poner fin a la guerra".

Con información de Andrew Moran, Andrew Thornebrooke y Tom Ozimek.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos