1

Compartidos

La Autoridad de Antigüedades de Israel desenterró un antiguo mosaico samaritano y un lagar de aceite de oliva (recuadro) en Kafr Qasim. (Autoridad de Antigüedades de Israel)

La Autoridad de Antigüedades de Israel desenterró un antiguo mosaico samaritano y un lagar de aceite de oliva (recuadro) en Kafr Qasim. (Autoridad de Antigüedades de Israel)

Arqueólogos descubren magnífico mosaico de la época bizantina en lujosa propiedad de 1600 años en Israel

DESCUBRIMIENTOSPor Michael Wing
18 de septiembre de 2025, 4:52 p. m.
| Actualizado el18 de septiembre de 2025, 4:52 p. m.

A pocas calles de los nuevos edificios industriales y la ruidosa autopista en la ciudad israelí de Kafr Qasim, se desenterró una antigua propiedad. Carpas abiertas protegen los restos de los edificios de la época bizantina. Los arqueólogos han sacado a la luz una gran cantidad de artefactos: una prensa de aceitunas de piedra, dos baños rituales de piedra y un suelo de mosaico de una complejidad asombrosa.

Los investigadores oscurecieron el polvo pálido que cubría el suelo excavado rociándolo con agua para resaltar los diseños y los ricos colores del mosaico. Creen que la antigua propiedad, situada dentro de la zona de construcción de un nuevo barrio cerca de Cisjordania, fue en su día un lugar de lujo. Sin embargo, a lo largo de los siglos, se convirtió en un centro agrícola para la producción de aceite de oliva.

"La prensa de aceitunas es una fábrica, y toda la vida aquí gira en torno a ella", dijo Alla Nagorsky, directora de excavaciones de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA), en un comunicado de prensa sobre la antigua función de la propiedad.

Los investigadores creen que probablemente se trataba de una instalación pública donde los lugareños podían llevar sus propias aceitunas y pagar para que las prensaran. Los baños rituales que se descubrieron eran utilizados por los trabajadores para prepararse para su labor.

Excavación de la Autoridad de Antigüedades de Israel en Kafr Qasim. (Autoridad de Antigüedades de Israel)Excavación de la Autoridad de Antigüedades de Israel en Kafr Qasim. (Autoridad de Antigüedades de Israel)
Vista aérea de las ruinas de la antigua propiedad samaritana. (Autoridad de Antigüedades de Israel)Vista aérea de las ruinas de la antigua propiedad samaritana. (Autoridad de Antigüedades de Israel)
Los arqueólogos rocían el mosaico con agua, revelando su ornamentado diseño y sus ricos colores. (Autoridad de Antigüedades de Israel)Los arqueólogos rocían el mosaico con agua, revelando su ornamentado diseño y sus ricos colores. (Autoridad de Antigüedades de Israel)

Sin embargo, lo que más llamó la atención del equipo de arqueólogos fueron los lujosos suelos de mosaico. Densos motivos geométricos e imágenes vegetales rodean el medallón central de uno de los mosaicos. Un exquisito motivo decora el centro con hojas de acanto, uvas, dátiles, sandías, alcachofas y espárragos. Según la IAA, es raro encontrar en Israel obras de arte tan bien conservadas.

Los mosaicos descubiertos en el yacimiento de Kafr Qasim son "algo especial", dijo Nagorsky.

"En uno de los mosaicos también hay una inscripción que dice 'felicidades' a una persona cuyo nombre, por ahora, leemos como 'Rabia'". En la entrada de la sala, una inscripción griega parcialmente intacta desea "buena suerte" al propietario del edificio. El esplendor general y la calidad de los suelos de mosaico indican una gran riqueza y prosperidad, dijo Nagorsky.

Además del mosaico decorativo, el gran tamaño de las salas apunta a que se trataba de edificios muy importantes. Se cree que fueron construidos por samaritanos que vivieron aquí durante 400 años, desde el siglo IV hasta el VII d. C., aproximadamente desde la caída del Imperio romano hasta el final de la era bizantina.

Los magníficos mosaicos dan testimonio de la gran riqueza y prosperidad de la antigua comunidad samaritana que vivió aquí. (Autoridad de Antigüedades de Israel)Los magníficos mosaicos dan testimonio de la gran riqueza y prosperidad de la antigua comunidad samaritana que vivió aquí. (Autoridad de Antigüedades de Israel)
Una inscripción en uno de los mosaicos dice "¡Buena suerte!". (Autoridad de Antigüedades de Israel)Una inscripción en uno de los mosaicos dice "¡Buena suerte!". (Autoridad de Antigüedades de Israel)
La excavación en Kafr Qasim. (Autoridad de Antigüedades de Israel)La excavación en Kafr Qasim. (Autoridad de Antigüedades de Israel)
La comunidad samaritana utilizaba un baño ritual, o mikveh, para producir aceite de oliva en condiciones ritualmente puras. (Autoridad de Antigüedades de Israel)La comunidad samaritana utilizaba un baño ritual, o mikveh, para producir aceite de oliva en condiciones ritualmente puras. (Autoridad de Antigüedades de Israel)

Los cambios que sufrió esta propiedad, antaño lujosa, a lo largo de los siglos probablemente tuvieron que ver con un levantamiento durante la época bizantina, cuando los samaritanos se rebelaron contra los emperadores bizantinos. La propiedad, que en su día fue un lugar de lujo, se integró en la agricultura. Los espacios entre las columnas, antaño espléndidas, se rellenaron para construir humildes muros. Los suelos de mosaico resultaron dañados por estas nuevas incorporaciones.

"A diferencia de otros yacimientos samaritanos que fueron destruidos en estas revueltas, el lugar agrícola de Kafr Qasim siguió utilizándose e incluso conservó su identidad samaritana, como lo demuestran las lámparas de aceite de cerámica samaritanas descubiertas en nuestra excavación", dijo Nagorsky.

Varios edificios de la época bizantina componían lo que en su día fue una antigua hacienda samaritana que se convirtió para uso agrícola en la comunidad. (Autoridad de Antigüedades de Israel)Varios edificios de la época bizantina componían lo que en su día fue una antigua hacienda samaritana que se convirtió para uso agrícola en la comunidad. (Autoridad de Antigüedades de Israel)
Se excavó una prensa de aceite de oliva en el yacimiento. (Cortesía de la Autoridad de Antigüedades de Israel)Se excavó una prensa de aceite de oliva en el yacimiento. (Cortesía de la Autoridad de Antigüedades de Israel)
Los arqueólogos desentierran las antiguas ruinas de una hacienda samaritana. (Autoridad de Antigüedades de Israel)Los arqueólogos desentierran las antiguas ruinas de una hacienda samaritana. (Autoridad de Antigüedades de Israel)
Vista aérea del suelo de mosaico encontrado en Kfar Qasim. (Autoridad de Antigüedades de Israel)Vista aérea del suelo de mosaico encontrado en Kfar Qasim. (Autoridad de Antigüedades de Israel)

En el lado norte de la finca se encontró una gran pileta de piedra que contenía una piedra trituradora para prensar aceitunas.

"Este tipo de prensa de aceitunas es más típico de la región de Jerusalén y la Sefela de Judea, y menos común en Samaria", dijo Nagorsky.

También encontraron un gran edificio similar a un almacén y una mikve, o baño ritual de purificación, con escalones alrededor de su perímetro. Se encontró un segundo baño ritual para uso privado en el patio de otro edificio.

"Se trata de un yacimiento fascinante, que muestra la gama histórica entre los días de prosperidad y el declive de la comunidad samaritana", dijo Nagorsky.

Según la IAA, en ningún otro lugar de Israel se ha descubierto una estructura tan céntrica y tan grande como esta. Nagorsky espera descubrir más sobre su historia a lo largo de los siglos y sobre la vida de sus antiguos habitantes samaritanos.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Vida
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun