El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, afirmó el 29 de octubre, durante una reunión con su homólogo japonés, Shinjiro Koizumi, que la alianza entre Estados Unidos y Japón es fundamental para disuadir la "agresión militar china".
Los dos ministros de Defensa mantuvieron conversaciones en Tokio apenas un día después de que el presidente estadounidense Donald Trump se reuniera con la primera ministra japonesa Sanae Takaichi, encuentro durante el cual ambos países firmaron un acuerdo para implementar una "Nueva Era Dorada" para la alianza entre Estados Unidos y Japón y asegurar el suministro de metales de tierras raras y minerales críticos.
En una rueda de prensa conjunta, Hegseth dijo que discutieron el panorama de seguridad regional y coincidieron con la opinión de Shinjiro de que la situación de seguridad en torno a Japón y en la región sigue siendo grave.
"Las amenazas a las que nos enfrentamos son reales y urgentes. El despliegue militar sin precedentes de China y sus agresivas acciones militares en la región hablar por sí solas", dijo el jefe del Pentágono.
Hegseth acogió con satisfacción el compromiso de Japón de aumentar el gasto en defensa, afirmando que se trata de "un importante paso adelante, que esperamos se implemente y que creemos que se implementará lo antes posible".
"No cabe duda de que nuestra alianza es fundamental para disuadir la agresión militar china. Para responder a las contingencias regionales y mantener la seguridad de nuestro país, hombro con hombro con Japón, esperamos seguir fortaleciendo nuestra alianza", afirmó.
Hablando a través de un intérprete Shinjiro describió su reunión de una hora con Hegseth como "fructífera", señalando que "discutieron con franqueza" los detalles de un plan que describe la dirección futura de la alianza entre Estados Unidos y Japón.
Según Shinjiro, ambos países acordaron impulsar iniciativas sobre la coproducción de misiles y la fabricación y el mantenimiento de buques y aeronaves militares estadounidenses.
Takaichi, quien asumió el cargo el 21 de octubre, declaró previamente en un discurso político que el gobierno planea aumentar el gasto en defensa de Japón al 2 por ciento del producto interno bruto en el presente año fiscal, que finaliza en marzo de 2026, desde aproximadamente el 1.8 por ciento actual.
La primer ministra recién electa es ampliamente reconocida por su postura intransigente contra el régimen comunista chino. En un informe del 1 de octubre para el Instituto Hudson sobre el futuro de la política exterior de Japón, Takaichi afirmó que es necesario fortalecer la cooperación en materia de seguridad entre Japón y Estados Unidos para contrarrestar las amenazas.
Takaichi afirmó que las crecientes actividades militares de China, Corea del Norte y Rusia han creado un entorno de seguridad "cada vez más severo y completo" para Japón en los últimos años.
Sobre la amenaza militar de China contra Taiwán, isla autogobernada que Beijing reclama como parte de su territorio, Takaichi afirmó que la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán son de suma importancia para Japón y la comunidad internacional. Se refirió a Taiwán como un socio de vital importancia para Japón.
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí














