El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth (izquierda), habla mientras el ministro de Defensa de Corea del Sur, Ahn Gyu-back (derecha), observa durante una conferencia de prensa conjunta tras la 57.ª Reunión Consultiva de Seguridad en el Ministerio de Defensa el 4 de noviembre de 2025 en Seúl, Corea del Sur.(Lee Jin-man - Pool/Getty Images)

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth (izquierda), habla mientras el ministro de Defensa de Corea del Sur, Ahn Gyu-back (derecha), observa durante una conferencia de prensa conjunta tras la 57.ª Reunión Consultiva de Seguridad en el Ministerio de Defensa el 4 de noviembre de 2025 en Seúl, Corea del Sur.(Lee Jin-man - Pool/Getty Images)

Alianza EE. UU.-Corea del Sur seguirá centrada en disuadir a Corea del Norte: secretario de Guerra

El jefe del Pentágono elogió a Corea del Sur por sus planes de aumentar el gasto militar y calificó al país asiático como un "aliado modelo" de Estados Unidos

ASIA-PACÍFICO

Por

4 de noviembre de 2025, 7:36 p. m.
| Actualizado el4 de noviembre de 2025, 7:36 p. m.

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, declaró el 4 de noviembre que la alianza entre Estados Unidos y Corea del Sur seguirá centrada en disuadir a Corea del Norte, pero también tendrá en cuenta otras amenazas regionales.

Tras las conversaciones anuales sobre seguridad con su homólogo surcoreano, Ahn Gyu-back, Hegseth declaró a los periodistas: “No hay duda de que la flexibilidad ante las contingencias regionales es algo que tendremos en cuenta, pero estamos centrados en apoyar a nuestros aliados aquí y en garantizar que la amenaza de la RPDC no sea una amenaza para la República de Corea y, por supuesto, en seguir ampliando la disuasión nuclear como hemos hecho hasta ahora”.

RPDC son las siglas de República Popular Democrática de Corea, el nombre oficial de Corea del Norte. República de Corea (ROK) es el nombre oficial de Corea del Sur.

Hegseth se encuentra en Corea del Sur en una visita de dos días. El 3 de noviembre, Ahn acompañó a Hegseth a la zona desmilitarizada (DMZ) que separa las dos Coreas.

Al día siguiente, asistió a la 57.ª Reunión Consultiva de Seguridad, la reunión de alto nivel sobre defensa entre los dos aliados. "Había una razón por la que era apropiado que fuéramos ayer a la DMZ. Te recuerda la esencia de esta alianza, que en última instancia consiste en mantener la línea y proteger a nuestro aliado de la RPDC; es lo que hemos sido y seguimos siendo", dijo Hegseth a los periodistas en el Ministerio de Defensa Nacional en Seúl el 4 de noviembre.

“También hay muchas amenazas en el mundo para las que estamos preparados, y hemos mantenido muchas conversaciones de buena fe, pero centradas en garantizar que la República de Corea sea capaz, a medida que avanzamos, de trabajar con ellos y liderar la defensa convencional aquí en la península contra Corea del Norte”.

“Aliado modelo”

En un discurso ante el Parlamento el 4 de noviembre, el presidente surcoreano, Lee Jae Myung, pidió a los legisladores que aprobaran un aumento del 8.2% en el gasto de defensa, lo que, según él, ayudaría a modernizar los sistemas de armamento militar del país y reduciría su dependencia de Estados Unidos.

En su discurso antes de responder a las preguntas de la prensa, Hegseth elogió a Corea del Sur por trabajar para aumentar su gasto en defensa, lo que, según él, es fundamental para preservar la paz y, si es necesario, para prevalecer en la guerra.

Hegseth dijo que, aunque él y Ahn reconocen que el entorno de seguridad es peligroso, su alianza es "más fuerte que nunca".

"El ministro Ahn y yo acordamos mantener la lucidez ante las amenazas a las que nos enfrentamos, y por eso tenemos que seguir como lo hacemos cada día, como vimos en la zona desmilitarizada, con las tropas coreanas y estadounidenses trabajando codo con codo", dijo Hegseth.

El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth (segundo por la izquierda), y el ministro de Defensa de Corea del Sur, Ahn Gyu-back (centro), visitan el puesto de observación Ouellette, cerca de la aldea fronteriza de Panmunjom, Corea del Sur, el 3 de noviembre de 2025. (Ministerio de Defensa de Corea del Sur a través de AP)El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth (segundo por la izquierda), y el ministro de Defensa de Corea del Sur, Ahn Gyu-back (centro), visitan el puesto de observación Ouellette, cerca de la aldea fronteriza de Panmunjom, Corea del Sur, el 3 de noviembre de 2025. (Ministerio de Defensa de Corea del Sur a través de AP)

"Tenemos que aumentar nuestra cooperación en materia de defensa adoptando un enfoque sensato basado en el realismo, aprovechando el sólido liderazgo de nuestros presidentes, el presidente Trump y el presidente Lee. El presidente Trump quiere que los aliados sean fuertes, y la República de Corea es un aliado modelo".

El jefe del Pentágono dijo que, durante las conversaciones, él y su homólogo acordaron que los fondos de defensa se utilizarían para aumentar la capacidad de Corea del Sur para liderar una disuasión convencional contra Corea del Norte.

También destacó la cooperación en materia de defensa para reparar y mantener los buques de guerra estadounidenses en Corea del Sur, y que Estados Unidos tiene previsto ampliar su cooperación para mantener el equipo terrestre en el país.

Submarinos de propulsión nuclear

Hegseth también abordó la cuestión de los submarinos de propulsión nuclear y afirmó que el Pentágono colaboraría con el Departamento de Energía y el Departamento de Estado para cumplir el compromiso de Trump de compartir con Corea del Sur la tecnología sensible de propulsión nuclear.

Aunque Hegseth dijo que no estaba en condiciones de comentar los detalles que Trump había aprobado, dijo que el presidente estadounidense "quiere que los aliados sean fuertes. Quiere que nuestros aliados tengan las mejores capacidades y, dado que Corea ha sido un aliado modelo, está abierto a oportunidades como esa que garanticen que tengan las mejores capacidades para su propia defensa y junto a nosotros como aliados".

Corea del Sur no tiene armas nucleares, y Ahn dijo que Seúl sigue comprometida con el tratado de no proliferación nuclear.

Cuando se le preguntó el 4 de noviembre si Corea del Sur desarrollaría armas nucleares, Ahn respondió, a través de un traductor, que el compromiso de Seúl con la desnuclearización de la península de Corea "sigue siendo inquebrantable".

Dijo que Corea del Sur es miembro del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares y que no adquirirá ni desarrollará armas nucleares.

En relación con la posibilidad de que Seúl permita el despliegue de armas nucleares tácticas estadounidenses en la península, Ahn dijo: “Dado que no vamos a desarrollar nuestras propias armas nucleares, existe una gran necesidad de combinar el uso de las fuerzas convencionales de Corea y la capacidad nuclear de Estados Unidos, lo que daría lugar a una iniciativa de integración nuclear convencional”.

Corea del Sur comprometió 150,000 millones de dólares en inversiones en la construcción naval estadounidense, con un submarino programado para su construcción en los astilleros Hanwha Philly, propiedad del conglomerado surcoreano Hanwha Group.

Trump dijo en una publicación del 29 de octubre en Truth Social que había dado su aprobación a Seúl para construir un submarino de propulsión nuclear.

"Corea del Sur construirá su submarino de propulsión nuclear en los astilleros de Filadelfia, aquí mismo, en los buenos viejos Estados Unidos. La construcción naval en nuestro país pronto experimentará un GRAN REGRESO. ¡Estén atentos!", dijo Trump en una publicación posterior en Truth Social.

Con información de Associated Press


Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales