El 4 de septiembre, la administración Trump retiró una propuesta de la era Biden que habría obligado a las aerolíneas a pagar en efectivo y ofrecer otras compensaciones a los pasajeros por retrasos que estuvieran bajo su control.
La Casa Blanca afirmó en un documento que el Departamento de Transporte (DOT) tiene previsto retirar la propuesta "en consonancia con las prioridades del departamento y la administración".
Las aerolíneas estadounidenses deben reembolsar a los pasajeros los vuelos cancelados, pero no hay leyes que exijan una compensación por todos los retrasos durante un período determinado o por los gastos incidentales relacionados. El DOT indica en su sitio web que evalúa las solicitudes de reembolso tras un retraso significativo "caso por caso".
Las propuestas, anunciadas en diciembre de 2024 durante las últimas semanas del mandato del presidente Joe Biden, también habrían obligado a las aerolíneas estadounidenses y extranjeras a cubrir los gastos de hotel, comidas y cambios de reserva. Las normas habrían cubierto las interrupciones de vuelos con destino, dentro o desde Estados Unidos.
Las opciones de compensación en efectivo que consideraba anteriormente el departamento variaban en función de la duración del retraso del pasajero en llegar a su destino final, desde 200 dólares por un retraso de al menos tres horas, 375 dólares por un retraso de al menos seis horas y 775 dólares por un retraso de al menos nueve horas.
Si se hubieran adoptado las normas, Estados Unidos se habría sumado a Canadá, Brasil, la Unión Europea y el Reino Unido, que cuentan con algún tipo de normativa que obliga a las aerolíneas a indemnizar a los pasajeros más allá de los reembolsos por vuelos cancelados.
Airlines for America, un grupo que representa a compañías aéreas como United Airlines y American Airlines, dijo que se sentía "animado por el hecho de que el Departamento de Transporte revisara regulaciones innecesarias y onerosas que exceden su autoridad y no resuelven cuestiones importantes para nuestros clientes".
Bharat Ramamurti, ex subdirector del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca durante la administración Biden, criticó la decisión de descartar la propuesta.
El 4 de septiembre escribió en X que la norma no solo habría devuelto el dinero a los consumidores "por los vuelos con grandes retrasos o cancelados, sino que habría dado lugar a muchos menos vuelos retrasados y cancelados en primer lugar".
Un portavoz del secretario de Transporte, Sean Duffy, afirmó que el Departamento de Transporte "aplicará fielmente todos los requisitos de protección de los consumidores de la aviación exigidos por el Congreso".
El portavoz añadió que algunas normas introducidas o propuestas durante la administración anterior "iban más allá de lo exigido por el Congreso en la ley, y tenemos la intención de reconsiderar esos requisitos extraestatutarios".
Propuesta de la era Biden
La administración Biden propuso la norma federal el 8 de mayo de 2023, alegando que parecía injusto que las aerolíneas cubrieran los boletos de avión, "pero no el coste de los hoteles o el transporte cuando te quedas en el limbo"."Si tu vuelo se retrasa mucho o se cancela y la aerolínea podría haberlo evitado... mereces algo más que... recuperar el precio de tu boleto", dijo Biden en ese momento. "Mereces una compensación completa. Tu tiempo importa. El impacto en tu vida importa".
Airlines for America dijo en ese momento que las aerolíneas "no tienen ningún incentivo para retrasar o cancelar un vuelo y hacen todo lo que está en sus manos para garantizar que los vuelos salgan y lleguen a tiempo", y que las compañías aéreas "han asumido la responsabilidad de los retos que están bajo su control".
Altos cargos del sector aéreo habían afirmado que dicha normativa podría aumentar el precio de los boletos para los consumidores.
El 19 de mayo de 2023, el director ejecutivo de Delta Airlines, Ed Bastian, afirmó que "no hay duda" de que, si se introduce una capa adicional de regulación y costes gubernamentales en el sistema, "acabará repercutiendo en los precios de los boletos".
Varias aerolíneas se han comprometido a ofrecer diversas formas de compensación a los pasajeros afectados por retrasos. El panel de control del Departamento de Transporte muestra qué tipo de asistencia ofrece cada aerolínea.
Por ejemplo, el Plan de Atención al Cliente de American Airlines indica que, en caso de retraso o cancelación causados por la compañía aérea, los viajeros recibirán, previa solicitud, un vale para un hotel autorizado si el retraso les obliga a pasar la noche fuera de su ciudad de residencia. La aerolínea también ofrece transporte de ida y vuelta al hotel y vales de comida si el retraso es de tres o más horas después de la salida prevista.
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí