La administración Trump está reactivando una versión más estricta del examen de educación cívica que deben aprobar todos los aspirantes a la ciudadanía estadounidense, como parte de lo que los funcionarios describen como una “reforma en varios pasos” del proceso de naturalización.
Los cambios, anunciados el 17 de septiembre, restablecen en gran medida el examen de educación cívica para la naturalización a un formato más largo y estricto que se implementó a finales de 2020, cerca del final del primer mandato del presidente Donald Trump. Esa versión fue descartada en 2021, poco después de que el presidente Joe Biden asumiera el cargo.
Según la prueba revisada, los solicitantes deberán responder correctamente a 12 de las 20 preguntas, en lugar de a seis de las 10, según un aviso de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
El conjunto de posibles preguntas también se ha ampliado de 100 a 128, con menos preguntas que tienen respuestas sencillas, a veces de una sola palabra. Los funcionarios afirman que alrededor del 75% de las preguntas siguen siendo iguales o similares, y el 25% restante cubre material nuevo.
Las nuevas preguntas incluyen algunas sobre la Décima Enmienda, la importancia de los Federalist Papers, los logros del presidente Dwight D. Eisenhower, la naturaleza del Día de los Veteranos y el Día de los Caídos, el significado del lema nacional "E pluribus unum" y ejemplos de innovación estadounidense, como la bombilla y la llegada a la Luna.
Algunas preguntas existentes han modificado las respuestas aceptables. Por ejemplo, la respuesta modelo actual a "¿A quién representa un senador de Estados Unidos?" es "a toda la población del estado". En la prueba revisada, la respuesta correcta se limita a "los ciudadanos" del estado.
Como antes, la prueba se realizará de forma oral durante la entrevista de ciudadanía del solicitante. Sin embargo, una diferencia clave es que los funcionarios de inmigración solo tendrán que hacer las preguntas necesarias para determinar si el solicitante ha aprobado o suspendido.
La norma actual les obliga a hacer las 20 preguntas, incluso si el resultado ya está claro.
La nueva prueba se aplicará a los solicitantes que presenten su solicitud a partir del 20 de octubre.
"La ciudadanía estadounidense es la más sagrada del mundo y solo debe reservarse a los extranjeros que acepten plenamente nuestros valores y principios como nación", dijo el portavoz del USCIS, Matthew Tragesser, en la declaración del 17 de septiembre en la que se anunciaban los cambios.
Añadió que las revisiones son necesarias para que “el pueblo estadounidense pueda estar seguro de que quienes se unen a nosotros como conciudadanos están plenamente asimilados y contribuirán a la grandeza de Estados Unidos”.
“Estos cambios fundamentales son los primeros de muchos”, dijo Tragesser.
La versión actual de la prueba de civismo se introdujo en 2008. Los solicitantes que no aprueban tienen una oportunidad adicional para hacerlo. Aquellos que tengan al menos 65 años y hayan vivido en Estados Unidos como residentes permanentes durante 20 años o más pueden realizar un examen simplificado compuesto por solo 20 preguntas, en el idioma que prefieran.
Según el USCIS, en 2022, más del 92% de los solicitantes aprobaron el examen en su primer intento.
El director del USCIS, Joseph Edlow, ha argumentado que la prueba es "demasiado fácil" y ha sugerido que tal vez sería mejor pasar de un examen oral a un formato escrito y estandarizado.
"Vamos a hacer la prueba más difícil, en el sentido de que las preguntas serán un poco más estimulantes", dijo Edlow en un evento celebrado el 4 de septiembre por el Centro de Estudios sobre Inmigración en Washington, y añadió que está "buscando otras posibles formas de avanzar".
“Los solicitantes vendrían en un día diferente y tendrían que hacerlo, escribir un ensayo sobre lo que significa para ellos ser estadounidenses, y veríamos lo que la gente realmente entiende".
“Porque poder recibir ayuda para superar este proceso en este momento no es algo que se deba permitir y que sea tan fácil. Y, por desgracia, lo estoy viendo”.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí