Vista de la sede de Fannie Mae en Washington. Karen Bleier/AFP/Getty Images

Vista de la sede de Fannie Mae en Washington. Karen Bleier/AFP/Getty Images

La administración Trump planea sacar a la bolsa a Fannie Mae y Freddie Mac: Fuente oficial

ESTADOS UNIDOSPor Aldgra Fredly
9 de agosto de 2025, 4:37 p. m.
| Actualizado el9 de agosto de 2025, 4:37 p. m.

La administración Trump está tratando de lanzar una oferta pública inicial de acciones de los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac a finales de este año, dijo el viernes un alto funcionario de la administración.

Las OPI podrían dar a las dos entidades respaldadas por el Gobierno una valoración conjunta de casi 500,000 millones de dólares, según el alto funcionario, que habló bajo condición de anonimato.

No se han revelado los detalles de la venta de acciones y aún no está claro si las empresas saldrán a bolsa como una sola entidad o por separado. El funcionario dijo que el presidente Donald Trump está sopesando todas las opciones.

The Epoch Times solicitó comentarios a Fannie Mae y Freddie Mac, y a la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda (FHFA), que regula estas entidades, pero no recibió respuesta antes de la publicación.

Fannie Mae y Freddie Mac proporcionan liquidez y estabilidad al mercado hipotecario estadounidense, que se encuentra bajo tutela gubernamental desde 2008 tras la importante recesión que sufrió el mercado inmobiliario en aquel momento, según la FHFA.

Las dos entidades compran hipotecas a entidades crediticias y las mantienen en sus carteras o las venden como títulos respaldados por hipotecas.

No está claro si las entidades seguirían bajo tutela gubernamental si se llevaran a cabo las OPI. El Departamento del Tesoro posee acciones preferentes en las empresas y warrants para adquirir alrededor del 80 % de sus acciones ordinarias, según una declaración de 2021.

Trump anunció inicialmente en mayo su plan de sacar a bolsa Fannie Mae y Freddie Mac, y afirmó que lo discutiría con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el director de la FHFA, William Pulte, antes de tomar una decisión.

Posteriormente, el presidente hizo hincapié en que el Gobierno mantendría la supervisión de las dos entidades, incluso aunque renunciara al control al sacarlas a bolsa.

"Estoy trabajando para sacar a bolsa estas increíbles empresas, pero quiero dejar claro que el Gobierno de Estados Unidos mantendrá sus garantías implícitas y que mantendré mi firme postura de supervisarlas como presidente", escribió en las redes sociales.

Bessent declaró a Bloomberg en febrero que la salida de las dos entidades de la tutela del Gobierno dependería de las implicaciones de la evolución de los tipos hipotecarios.

"La prioridad para la liberación de Fannie y Freddie, el indicador más importante que estoy observando, es cualquier estudio o indicio de que los tipos hipotecarios vayan a subir", dijo.

Una encuesta del mercado hipotecario primario realizada por Freddie Mac reveló que los tipos hipotecarios en Estados Unidos han seguido bajando, con una media del 6.63% para las hipotecas a tipo fijo a 30 años a fecha de 7 de agosto, frente al 6.72 % de la semana anterior.

Sam Khater, economista jefe de Freddie Mac, afirmó que los estudios de mercado indican que los compradores de viviendas podrían ahorrar miles de dólares si solicitan presupuestos a varios prestamistas diferentes.

Con información de Reuters y Jacob Burg han.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos