Muchas personas, en su mayoría sirios expatriados, se reúnen en Berlín, Alemania, para celebrar la caída del régimen de Assad en Siria el 8 de diciembre de 2024. (Sean Gallup/Getty Images)

Muchas personas, en su mayoría sirios expatriados, se reúnen en Berlín, Alemania, para celebrar la caída del régimen de Assad en Siria el 8 de diciembre de 2024. (Sean Gallup/Getty Images)

Administración Trump finalizará el estatus de protección de más de 6000 ciudadanos sirios

Las autoridades federales afirman que las condiciones ya no impiden que los sirios regresen de forma segura a su país de origen

ESTADOS UNIDOS
Por Bill Pan
20 de septiembre de 2025, 8:06 p. m.
| Actualizado el20 de septiembre de 2025, 8:06 p. m.

La administración Trump pone fin a una designación para Siria que permitió a miles de sus ciudadanos vivir y trabajar en Estados Unidos.

El viernes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que no renovará el Estatus de Protección Temporal (TPS) de Siria, un programa que protege a los extranjeros elegibles de la deportación y les proporciona autorización para trabajar cuando se considera imposible el regreso seguro a su país de origen debido a condiciones como la guerra o los desastres naturales.

El estatus se concedió por primera vez a Siria en 2012, en respuesta a la guerra civil que estalló el año anterior, y se prorrogó en múltiples ocasiones durante el primer mandato de Trump y la administración Biden.

La administración Biden prorrogó más recientemente la designación de Siria por 18 meses, desde el 1 de abril de 2024 hasta el 30 de septiembre de 2025, alegando la guerra civil que asolaba entonces el país. En ese momento, el DHS estimó que aproximadamente 6200 sirios se beneficiaban del TPS.

En la notificación del viernes, el DHS dijo que dejará que la designación expire, señalando que, si bien la violencia persiste en algunas partes de Siria, el país ya no cumple con los criterios legales de un "conflicto armado en curso" que represente una amenaza grave para quienes regresan.

El departamento destacó una serie de cambios políticos en Siria desde diciembre de 2024, cuando los rebeldes derrocaron el régimen de Assad. Desde entonces, un gobierno interino estableció un gabinete provisional, ratificando una declaración constitucional que concede un período de transición de cinco años y celebrado una conferencia nacional para recabar la opinión pública sobre el futuro del país.

Según el DHS, estas medidas demuestran "un esfuerzo por llevar al país a una gobernanza institucional estable, y no por perpetuar el conflicto armado".

"El dictador que gobernó Siria durante mucho tiempo fue derrocado, se instauró una estructura política de transición, cesaron las campañas militares a gran escala y las poblaciones desplazadas están regresando", afirma el comunicado del DHS.

"Aunque persisten episodios aislados de violencia, la transformación estructural de Siria se ajusta mucho más a la fase de transición posconflicto de una nación que a un conflicto armado en curso".

El departamento también señaló la actividad terrorista en Siria como una razón adicional para poner fin a la designación del TPS. Sin una misión diplomática estadounidense en funcionamiento en Damasco, los funcionarios afirmaron que es imposible para el gobierno federal verificar adecuadamente la identidad, los antecedentes penales o los posibles vínculos terroristas de cada ciudadano sirio, lo que supone una "amenaza continua" para la seguridad pública y la seguridad nacional.

Una vez que el TPS finalice oficialmente, los beneficiarios tendrán un período de gracia de 60 días, hasta el 21 de noviembre de 2025. Después de esa fecha, los sirios que no dispongan de otra vía legal para permanecer en Estados Unidos serán objeto de detención y deportación.

La administración aconsejó a los titulares sirios del TPS que utilicen la aplicación para teléfonos inteligentes CBP One de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para informar de su salida. El DHS promocionó la aplicación como una forma "segura" de auto deportarse, ofreciendo un billete de avión gratuito, una bonificación de USD 1000 y la posibilidad de una futura inmigración legal.

La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, dijo que el Estatus de Protección Temporal, como su nombre indica, está destinado a ser temporal.

"Así es como se restaura la cordura al sistema de inmigración de Estados Unidos", dijo en una declaración el 19 de septiembre.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun