1

Compartidos

Un niño de un año recibe la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer en Seattle, Washington, el 21 de junio de 2022. (David Ryder/Getty Images)

Un niño de un año recibe la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer en Seattle, Washington, el 21 de junio de 2022. (David Ryder/Getty Images)

Academia Americana de Pediatría recomienda vacuna contra el COVID-19 para todos los bebés

Las recomendaciones del grupo de pediatras difieren del calendario de vacunación del gobierno.

ESTADOS UNIDOSPor Zachary Stieber
19 de agosto de 2025, 3:43 p. m.
| Actualizado el19 de agosto de 2025, 3:45 p. m.

El 19 de agosto, la Academia Americana de Pediatría (AAP) recomendó que muchos niños pequeños recibieran la vacuna contra el COVID-19, lo que difiere del calendario de vacunación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Todos los niños de entre 6 y 23 meses deben recibir la vacuna contra el COVID-19, independientemente de si han sido infectados o vacunados anteriormente, dijo la AAP en su calendario actualizado, a menos que tengan una contraindicación, como antecedentes de reacciones alérgicas graves a algún componente de la vacuna.

La recomendación universal se debe a que los bebés y otros niños pequeños corren "un alto riesgo de padecer COVID-19 grave", dijo el grupo de pediatras en un comunicado.

La organización se remitió, en parte, a un artículo que publicó en el que se revelaba que, entre los niños hospitalizados por COVID-19 entre el otoño de 2022 y la primavera de 2024, la mayoría de los menores de 2 años no presentaban afecciones subyacentes.

Los CDC solían recomendar que todos los niños, excepto los menores de 6 meses, recibieran la vacuna contra eñ COVID-19.

En mayo, por orden del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., los CDC dejaron de recomendar la vacuna para los niños sanos y las mujeres embarazadas.

El calendario de los CDC establece actualmente que los niños con sistemas inmunitarios moderadamente o gravemente comprometidos deben recibir la vacuna, incluso si ya han sido vacunados anteriormente.

Los niños que no tienen el sistema inmunitario debilitado "pueden recibir la vacuna contra el COVID-19, según el criterio clínico de un profesional sanitario y las preferencias y circunstancias personales", afirma el calendario.

"No hay pruebas de que los niños sanos la necesiten hoy en día, y la mayoría de los países han dejado de recomendarla para los niños", dijo el Dr. Marty Makary, comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos, cuando se modificó el calendario.

Muchos países, entre ellos el Reino Unido y Australia, ya no recomiendan las vacunas contra COVID-19 para la mayoría o todos los niños.

La AAP, que anteriormente recomendaba la vacuna contra COVID-19 para todos los niños de 6 meses o más, ahora aconseja la vacuna para las personas de 2 a 18 años que cumplan uno de los cuatro criterios siguientes: tener un alto riesgo de enfermedad grave, vivir en entornos concurridos, como centros de cuidados a largo plazo, no haber sido vacunados contra el COVID-19 o vivir con alguien con alto riesgo.

No se recomienda la vacuna contra el COVID-19 a los niños que no entran en ninguna de estas categorías. Al mismo tiempo, si los padres o tutores lo desean, se "deberá ofrecer" al niño una dosis única, según las recomendaciones.

"La AAP seguirá proporcionando recomendaciones sobre vacunas basadas en la ciencia y en el interés superior de la salud de los bebés, los niños y los adolescentes", dijo la Dra. Susan Kressly, presidenta de la AAP, en un comunicado.

La AAP cuenta con unos 67,000 miembros, entre los que se incluyen pediatras, en Estados Unidos y otros países. Recibe financiación de fabricantes de vacunas, entre ellos Pfizer y Moderna, que fabrican dos de las tres vacunas contra el COVID-19 disponibles en Estados Unidos.

Los CDC han remitido las preguntas de los medios de comunicación a su organismo matriz, el Departamento de Salud y Servicios Humanos. El departamento no respondió a una solicitud de comentarios.

Cobertura del seguro

Después de que el gobierno restringiera sus recomendaciones sobre las vacunas contra el COVID-19, la AAP y otras organizaciones expresaron su preocupación por que las aseguradoras dejaran de cubrir las vacunas para niños y mujeres embarazadas.

Muchas aseguradoras, así como Medicaid y Medicare, están obligadas a cubrir las vacunas del calendario de los CDC.

"A medida que navegamos por un panorama sanitario en constante evolución, mantener una cobertura de inmunización sólida sigue siendo una prioridad máxima para proteger la salud tanto individual como comunitaria", afirmó AHIP, un grupo comercial de aseguradoras, en un comunicado conjunto tras el cambio de las recomendaciones sobre las vacunas contra el COVID-19.

"Nos comprometemos a mantener la cobertura de las vacunas para garantizar el acceso y la asequibilidad durante esta temporada de virus respiratorios. Animamos a todos los estadounidenses a que hablen con su proveedor de atención médica sobre las vacunas".

Kressly dijo el martes que la AAP está instando a las aseguradoras a cubrir las vacunas del calendario de la organización.

"La AAP se compromete a colaborar con nuestros socios a nivel local, estatal y federal para garantizar que todos los niños, en todas las comunidades, tengan acceso a las vacunas", dijo.

Algunos estados han mantenido las recomendaciones universales sobre la vacuna contra el COVID-19.

Otros críticos del calendario actualizado de los CDC también tienen previsto publicar sus propias recomendaciones.

El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, por ejemplo, dijo que publicará recomendaciones sobre la inmunización materna a finales del verano en colaboración con el Proyecto de Integridad de las Vacunas, una iniciativa creada este año por el Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota y dirigida por el Dr. Michael Osterholm, exasesor del presidente Joe Biden.

El proyecto tiene prevista una presentación para el 19 de agosto titulada "De los datos a las decisiones: la base empírica para las vacunas de otoño/invierno de 2025".

Recomendaciones sobre la gripe

Las recomendaciones de la AAP coinciden en gran medida con las de los CDC en lo que respecta a la vacunación contra la gripe.

Ambos aconsejan una o dos dosis al año a partir de los 6 meses de edad, con una transición a una dosis al año a partir de los 11 años aproximadamente.

Sin embargo, los CDC solo recomiendan vacunas contra la gripe que no contengan timerosal, un conservante a base de mercurio.

El comité asesor sobre vacunas de los CDC comunicó a la agencia durante el verano que debía emitir una recomendación en contra de las vacunas contra la gripe que contienen timerosal. Kennedy aceptó la recomendación en julio.

Los asesores y Kennedy afirmaron que querían actuar para prevenir la acumulación de mercurio en los niños. Diversos estudios encontraron vínculos entre el timerosal y problemas de salud, como un artículo que descubrió una asociación entre la exposición al timerosal y los tics.

La AAP estuvo entre los grupos que se opusieron a la medida, afirmando que no existían riesgos para la salud con la cantidad de mercurio presente en las vacunas.

La organización declaró en un comunicado que recomienda "cualquier vacuna contra la gripe autorizada que sea adecuada para la edad y el estado de salud, sin preferencia por un producto sobre otro". Dijo que “la vacunación contra la influenza no debe retrasarse para obtener un producto específico, incluso uno libre de timerosal”.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud