Partidarios de todo el mundo se reunieron durante el fin de semana para rendir homenaje al influyente conservador Charlie Kirk, que fue asesinado a tiros durante un evento celebrado en Utah el 10 de septiembre.
Kirk, fundador y director ejecutivo de la organización estudiantil conservadora nacional Turning Point USA, estaba dando una charla en la Universidad de Utah Valley, la primera parada de su nueva gira de conferencias.
Ollie Anisfeld, que ayudó a Kirk a llevar Turning Point al Reino Unido, declaró a The Epoch Times que no hay duda de que el mensaje de Kirk se ha amplificado desde su asesinato.
"Creo que mucha gente se ha dado cuenta ahora de sus mensajes, de sus valores, pero más que eso, no solo le escuchan y le oyen, sino que realmente intentan pensar en "¿cómo podemos aplicar esto a nuestras vidas?", dijo Anisfeld, que también es el presentador del canal judío de YouTube J-TV.
"Creo que esto puede ser, por usar su propio término, un pequeño punto de inflexión.
"Parece uno de esos grandes momentos que se producen en todo el mundo, en cierto modo parecido al momento George Floyd, excepto que esta vez no hay disturbios en las calles, saqueos, delitos ni asesinatos, sino que hay gente que vuelve a Dios, a la fe, a la responsabilidad personal y a los valores bíblicos que dan forma a Occidente".
Las sucursales internacionales de Turning Point se convirtieron en puntos de reunión para que los seguidores lloraran su pérdida.
El 12 de septiembre, unas 1000 personas se reunieron en Whitehall, Londres, para una vigilia con velas junto a la estatua de Montgomery. El evento, organizado por Turning Point UK, atrajo a una muestra representativa de seguidores y líderes religiosos.

Los manifestantes de una concentración organizada previamente en Londres bajo el lema "Unite the Kingdom" también aprovecharon la oportunidad para rendir homenaje a Kirk. En medio de un mar de cruces de San Jorge, banderas británicas, cruces de San Andrés escocesas y dragones galeses, algunos manifestantes llevaban cruces de madera y cantaban himnos cristianos, mientras que otros sostenían pancartas y carteles en homenaje a Kirk.
En Sídney, unas 350 personas se reunieron para una vigilia con velas en Hyde Park el 12 de septiembre, según estimaciones de la policía. Joel Jammal, fundador de Turning Point Australia, dijo a la multitud: "Sé que sienten el dolor de la pérdida de Charlie, pero se necesitará más que una bala para silenciar su mensaje".
La directora de campañas para África y las Naciones Unidas del grupo de defensa católico CitizenGo, Ann Kioko, dijo: "El impacto de Charlie Kirk no solo se sintió en Estados Unidos".
"Su voz resonó en todo el mundo, incluso aquí en África", declaró al medio de comunicación católico ACI Africa el 11 de septiembre.
"[Kirk] luchó sin miedo contra el aborto y se pronunció contra los imperialistas culturales que vienen a nuestro continente diciéndonos que matemos a nuestros bebés con el pretexto del progreso. Nos recordó que toda vida humana es valiosa y que nuestras tradiciones, nuestras familias y nuestra fe merecen ser defendidas contra las presiones de agendas extranjeras".

Los dolientes encendieron velas y depositaron flores en la vigilia, reuniéndose para rendir homenaje al popular conservador en las embajadas de Estados Unidos en Malta y Berlín.
En Sudáfrica, el grupo afrikáner AfriForum celebró una pequeña vigilia frente a la embajada de Estados Unidos en Pretoria. La sección juvenil de AfriForum calificó el asesinato de Kirk como "una llamada de atención que pone de manifiesto la intolerancia global hacia el pensamiento conservador".
Líderes mundiales y políticos
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ofreció uno de los homenajes más emotivos desde el extranjero."Charlie Kirk fue asesinado por decir la verdad y defender la libertad", escribió en X. "Amigo de Israel con corazón de león, luchó contra las mentiras y defendió con firmeza la civilización judeocristiana".
Netanyahu dijo que había hablado con Kirk solo unas semanas antes y que lo había invitado a visitar Israel.

El presidente argentino Javier Milei rindió homenaje a Kirk en un discurso pronunciado el 14 de septiembre mediante un mensaje pregrabado en un mitin celebrado en Madrid y organizado por el partido político español Vox.
"Tuve el honor de conocer a Charlie Kirk, un ser humano excepcional que desde su juventud se dedicó a luchar contra el adoctrinamiento izquierdista en la educación", dijo Milei.
"Pero de una cosa estoy seguro: este trágico asesinato no debe ser motivo para rendirse en la batalla cultural.
"Aquellos de nosotros que servimos a la noble y justa causa de la libertad de nuestras naciones somos solo meros instrumentos para hacerla posible. Por cada uno de nosotros que caiga, surgirán nuevas voces para ocupar nuestro lugar".

El ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, dijo que su Gobierno "condena enérgicamente todas las formas de violencia política".
"Extiendo mi más sentido pésame a la esposa y la familia del Sr. Kirk", escribió Lin en una publicación de Facebook.
"El Sr. Kirk era un joven líder prometedor que se comprometía valientemente con diferentes comunidades y personas de opiniones divergentes. Fundó Turning Point USA y había expresado públicamente su apoyo a Taiwán. Su repentina muerte es una pérdida para la democracia".
Lin afirmó que creía en la "resiliencia de las instituciones democráticas, que guiarán a Estados Unidos en estos momentos difíciles".
El primer ministro checo, Petr Fiala, condenó el asesinato y lo calificó de "crimen atroz".
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, publicó en X que, con el asesinato de Kirk, el mundo "ha perdido a un verdadero defensor de la fe y la libertad".

"Nuestro más sentido pésame a la familia Kirk y al pueblo estadounidense", dijo. "La muerte de Charlie Kirk es el resultado de la campaña internacional de odio emprendida por la izquierda progresista-liberal".
El primer ministro británico, Keir Starmer, escribió en X: "Es desgarrador que una joven familia haya sido privada de un padre y de un esposo. Todos debemos ser libres para debatir abierta y libremente sin miedo; no puede haber justificación para la violencia política".
El primer ministro australiano, Anthony Albanese, y el presidente polaco, Karol Nawrocki, también expresaron sus condolencias.
El legislador federal brasileño Nikolas Ferreira dijo: "Quieren silenciarnos, pero lo que han conseguido es despertarnos". "De cada lágrima nace el coraje; de cada injusticia nace la resistencia", escribió Ferreira en X el 11 de septiembre.
"Charlie Kirk no murió en vano. Y cuando intenten aplastarnos, se darán cuenta demasiado tarde: habrán criado a una generación que nunca será derrotada".
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí